
Jue, 13/02/2025 - 22:45
Hombrecillos de piedra
Así los llaman muchos peregrinos: hombrecillos de piedra.
Esas sencillas piedras apiladas a lo largo del Camino por no se sabe quién, a veces acrecentadas por nosotros o por quien nos precede o nos sigue. A veces denostadas, derribadas, y otras, sacralizadas. Muchas veces objeto de reflexión y compañía siempre en nuestras largas y solitarias jornadas.
Hace un momento el algoritmo me ha sugerido visionar un vídeo de YouTube: el regalo de hoy de Fabián C Barrio.
No he podido evitar querer compartirlo con quienes sé que para muchos de ellos esas piedras apiladas a lo largo del Camino no son simples piedras, por mucho que a muchos molesten.
Aquí, tal vez, hallen un poco de comprensión:
https://youtu.be/wxIEVf1tRTY?si=5Sdi47UDwDRpEFxb
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Me ha resultado evocador.
Gracias Indi, y buen Camino
Muy bueno Indi!!
Saludos Amigo!
Muy buena reflexión y gracias por el vídeo compartido.
Debo confesar que tengo un profundo respeto por los actos de creencia, devoción y actitudes espirituales de quienes creen en su propio rito particular para rendir homenaje al pasado o demarcar un futuro.
Respeto a los que adoran todo esto.
También confieso que creo que todos estos homenajes (los llamaré así) tienen objetivos y lugares específicos para realizarse y allí, en sus propios lugares, pueden ser venerados por la gente y las creencias que cada uno tiene en relación a esto.
Y confieso, por último, que cuando estoy en el Camino y veo un montón de piedras amontonadas encima de un mojón, lo derribo y lo limpio todo.
Abrazos y hasta pronto!
Cerca de casa, en el macizo del Garraf, en una cresta ventosa donde la vegetación se agarra como puede a la escasa tierra, los paseantes empezaron a levantar montones de piedras como estos. Fue al terminar la pandemia, muchos que no habían salido al monte lo coparon. Al cabo de dos años la vegetación empezó a desaparecer, la escasa tierra también. Y los insectos y las lagartijas que comían insectos también desaparecieron. Ya no había águilas que se apoyaran en el viento que rechazaba la cresta a la espera de dar caza a las lagartijas.
Los que aparecieron después de la pandemia han desaparecido.
Un día que paseaba por allí encontré a un hombre de mi edad que estaba desmontando uno de estos amontonamientos. Le pregunté y me contó como al desaparecer el musgo y los líquenes que viven bajo las piedras, la tierra empobrece o desaparece llevada por el viento y al final el águila se va. En su mochila llevaba tierra fértil que colocaba bajo cada piedra que volvía a colocar en el suelo.
Me pareció un homenaje, un recuerdo respetuoso a ese planeta que inevitablemente cambiamos los humanos y que merece nuestro respeto basado en el conocimiento de cuan frágil es.
Me quedo alucinado con lo que cuenta JordiSud, de verdad aun me refuerza mas en mi actitud de no mover ni una piedra de su sitio y respetar aun mas la naturaleza.
Gracias Jordi por la anecdota que has querido compartir con nosotros.
saludos
Magnifico ese hombre. Gracias por traerlo.Ultreia¡¡¡
Obviamente el jueves ctremo no es una buena decisión
Está claro que mi corrector es una auténtica mierda .
De "el llevar a los extremos" a lo que aquí pone con mi nombre se parece como una patata a una zanahoria
¡¡Gracias, Indi!! Unicamente me gustaría añadir que en la Grecia Antigua también se practicaba esta costumbre ritual y su nombre era ἕρμα ('herma'). En este caso era en honor a Hermes "el dios olímpico mensajero, dios también de las fronteras y de los viajeros que las cruzan, del ingenio y del comercio en general, de la astucia, de los ladrones y de los mentirosos, además de ser el encargado de guiar a las almas hacia el inframundo, el Hades." (sic. Wikipedia). Bien es cierto que los ejemplos más elaborados de las 'hermas' acabaron siendo monolitos con forma de falo y posteriormente un monolito con cabeza de Hermes y su correspondiente falo.
Indi es mejor algoritmo que el Yutus. Este canal de Fabián C Barrio mola mucho; gracias por descubrírmelo. Pero en lo de los equilibrios de rocas, me convence más la reflexión de Jordisud. Con la prohibición de regar por la sequía "sembré" algunas piedras en mi jardín y han ido naciendo plantas que no necesitan riegos. Donde había hierba, ahora hay una variedad de especies más interesante. Pasar por los caminos sin dejar rastro más allá de las pisadas me parece una buena filosofía.
Buen Camino
Muy buen post. ¡Gracias Indi por compartir el enlace! Siempre encuentro interesantísimos los videos de Fabian. Y conocer el significado de los montecitos de piedras, conocer el sentido que hay detrás de estas pequeñas estructuras y como han sido interpretadas a lo largo del tiempo.
Procuro ser muy respetuosa con estos temas y con todos los símbolos de religión y creencias, pero reconozco en este caso no participo en ellos. Incluso en ocasiones, cuando estos montículos forman parte de una muestra de dirección, prefiero no intervenir.
Abrazo
Menos da una piedra............................creo que está equivocado éste dicho,al menos después de oirle a Fabián, ené lo que se puede hablar de las piedras.
Tengo mucho que agradecer a las piedras y a los cairns,me han hecho vivir muchas sensaciones al verlos aparecer tras recorridos de incertidumbre pensando en que estaba perdido y/o desorientado y me han hecho esbozar una sonrisa al saber que estaba en buen camino,me han tranquilizado y he agradecido a quienes se han molestado en colocarlos.
En terrenos áridos, escasos de vegetación,pedrizas de altura,bosques sin caminos e incluso bifurcaciones son de gran utilidad y grandes amigos de caminantes. Algo tan simple como tres,o más piedras apiladas una encima de otra siguen siendo un referente con ciertas nostalgias pero con gran eficacia.
Aparte de éstas "formaciones", a través del Camino te encuentras ,como habéis apuntado, otra "asociación" de piedras que ,creo,pueden tener significados varios para depende quién, dicho sea las que nos encontramos encima de mojones,señales,estacas o insospechados lugares.....no molestan a "casi" nadie y te hacen pensar un rato el porqué de esas formaciones.
En una ocasión,creo recordar que fué poco antes de Puente La Reina y en un recodo del camino me encontré con un santuario de varios metros cuadrados con un montón de piedras,estampitas,fotos,obituarios,recordatoriosy pequeñas pertenencias,intuyo de difunt@s; aliñadas con banderolas al viento, tipo de las de oración nepaliés, que me dejó sorprendido,pues no esperaba ni por asomo encontrar algo así en el Camino.
La soledad del momento le daba al lugar un halo como de sagrado,estrambótico,singular y..............no sabría como definirlo.
Respetable, por supuesto, pero para mí un tanto fuera de lugar.
Marché enseguida, un tanto apesadumbrado y pensando en el motivo por el qué tantas personas habían elegido ese lugar para honrar a sus seres queridos, pues no me parecía fruto de la casualidad.
Por cierto, gracias a las piedras he descubierto a Fabián, muy interesante.
Espero seguir encontrando una piedra en el camino, o dos,será buena señal.
Gracias Indi por el tema
Justo antes de llegar a Puente la Reina de Jaca, en el camino Francés por Aragón, hay una zona boscosa con cientos de cairns puestos por los peregrinos, pero nunca he visto estampas, fotos ni ningún abalorio humano. Dentro de su artificialidad, en ese conjunto de cairns percibo otro "perfume" no comparable al que tú citas, que creo está después de la salida de Cirauqui, antes de Lorca.
A mí, ese lugar (el del Camino por Aragón), la primera vez que pasé, me provocó paz y la sensación de estar acompañado, al menos, por los que pasaron antes. Estuve parado un rato, rodeado de ellos, escuchando, atento, y la paz y una especie de nostalgia ancestral se apoderó de mí. Era mi primer camino y no había visto más que a un peregrino en Jaca en los cinco días que llevaba caminando. Lo que me acompañaba entre aquellas piedras bien podría ser eso que decimos presentir de pedacitos de huella álmica impregnada tras el paso de cientos de miles de peregrinos. Era como un parón en el espacio tiempo, una puerta a otra dimensión, la madriguera del conejo blanco de Alicia. Para un observador racional solo son un montón de piedras.
Todo depende del contexto, exterior (sorpresa y descubrimiento) e interior (necesidad, motivación, apertura)
Creo que cuando uno ha tomado la decisión de ir caminando a Compostela movido por una, llamemos, llamada de necesidad, un tanto inexplicable salvo para uno mismo, las cosas se perciben y se sienten de otra manera. He pasado más veces por allí y las sensaciones no han sido ni parecidas.
Lo mismo podría decir de tantos otros lugares "mágicos" del Camino. Cuando atiendes esa llamada y tienes la suerte de vivir muy lejos de Santiago, o aunque decidas no comenzar desde tu casa, emprendas tu camino lo más lejos posible, adquiere una dimensión y perspectiva incomparable. De ahí la importancia que intento transmitir siempre de que "solo hay una primera vez". Una primera vez para ver las cosas, una primera vez para sentirlas, una única vez para llegar a Compostela por primera vez.
No justifico los montones de piedras por doquier, los mojones sobre mojones. Los cairns que hacen los turistas en esa u otra playa. Voy al alma de las piedras: las de la Cruz de Ferro, las de Puente la Reina de Jaca, las esculpidas por los más sencillos canteros medievales, y por los grandes maestros; las que albergaron y protegieron a la humanidad en su interior durante miles de años.
Quien, llegando así, haya dejado una piedra bajo la cruz, sabe que no sólo se desprendió de un peso, dejó parte de él allí en forma de piedra.
Hola Indi, saludos y abrazos
Esa paz y sensación de nostalgia ancestral que comentas la sentí en un lugar muy emblemático, digamos, de "Piedras Desapiladas", que son las ruinas del Hospital de Peregrinos de Santa Cristina en Somport, en el Camino Aragonés.
Ahí
Camí St. Jaume...
Zona... Santa Cilia de Jaca
En algunos lugares las estan prohibiendo ya que destruyen el paisaje, esta pasando como con los candados del amor, unos pocos candados molan ,muchos molestan.
Unas pocas hacen gracia, demasiadas son una aberracion, muchos de los que ponen las piedras lo hacen "pa hacer la gracia", solo unos pocos lo hacen de manera sentimental, para estos todos mi respetos y admiracion, pero no nos engañemos la mayoria lo hacen "por moda".
A mi personalmente no me gustan, es algo artificial que destroza paisajes y perspectivas muy bonitas, aparte con el peso de esas piedras algunas extructuras han colapsado.
En algunos lugares es una plaga las piedras estas y son super feas en general.
saludos y buen camino.
Partiendo de la base que el Camino es algo inexplicable ( a lo mejor me equivoco),que el respeto está por encima de lo demás y que quienes vamos a él somos conscientes de que las sensaciones que vamos a experimentar pueden ser inesperadas,he de decir que no siempre sabemos a lo que nos enfrentamos,ni por què lo hacemos, al menos esa es mi percepción.
Cada cierto tirmpo tengo la necesidad de marchar de nuevo e insertarme en el "aura" del mismo.
Suelo transitar habitualmente sólo por los montes y bosque que me rodean, y en la soledad de los mismos encuentro una paz y un comfort dificil de explicar que me hacen sentir en sintonia conmigo mismo,pero a pesar de ello no es lo mismo que caminar por el Camino.
Hay veces que me encuentro andando sin ninguna sensación de cansancio y como si una nube de tranquilidad y placidez me envolviera,una sensación de estar flotando y de integración en el medio, que hace que todo fluya de forma natural.
Cuando encuentro cairns en el Camino, se distingue perfectamente por quienes han sido puestos y para qué, me entran pensamientos sobre quienes lo habrán hecho y que por muy solitario que parezca el paraje,alguién, antes que yo ha pasado por allí,me ayuda y me agrada.
Lo que si tengo claro es que la motivación, experiencia personal y la disposición a la que vayas al Camino,hace ver las cosas de una forma o de otra,siendo absolutamente válidas todas ellas,aunque algunas nos parezcan mundanas, simples o carentes de sentido.
Lo que para mi pueda parecer fuera de lugar para otr@s puede tener una gran sentido, todo depende del porqué de las cosas.
No soy quién para juzgar a otr@s, pero sus acciones me dan que pensar lo distint@s que somos un@s de otr@s, y a veces ver lo equivocado que estoy.
Si pienso que mi piedra depositada en algún lugar y de aquella manera, es mas valiosa que la de los demás,tengo un problema que quizás el Camino me lo haga ver,al margen de que me guste o no,aunque piense que hay cosas, que a mi humilde entender estén fuera de lugar....o quizá sea yo el que no esté en el lugar adecuado.
Ené,complicado acertar.
Creo que la confusión es parte del ser humano, y a veces el Camino me confunde pero me ayuda a poner en orden las ideas,o eso creo.
feliz Camino
Muy bueno y sensato lo de Jordisud
Y lo de Joao creo que tiene razón y me lo apunto, los mojones no se tocan, ni se pintan, ni se les arranca la concha etc.
Me molesta bastante cuando veo mojones pintados
, con piedras
o vandalizados
.
Me parece de tener muy poco civismo, debemos pasar por el camino sin dejar ningun tipo de rastro, para eso estan los libros de visitas de los albergues, ahi no perdono uno, ahi si
, lo otro no

No estoy de acuerdo en llamar cairn a cualquier túmulo de piedras. Como nos gustan las palabras exóticas.
Veo que la traducción de cairn además de túmulo de piedras es mojón.
Yo conozco los milladoiros que son vastos acúmulos de piedras en las cercanías de San Andrés de Teixido, depositadas allí durante siglos por peregrinos.
Tambien conozco lo que aqui en Cantabria se llama "Jisu" que son varias, desde 3 a 7 normalmente, piedras apiladas que marcan los caminos de montaña.
Es totalmente distinto un amilladoiro de un jisu... un jisu sería más como un mojón.... un amilladoiro es un cúmulo más que un túmulo.
Estuve en Carnac, Bretaña y vi sus inexplicables alineamientos de menhires, testigos de una cultura que ya no comprendemos.
Con "cairn" imagino que se refiere a lo de esa playa... pero el amigo Fabián mezcla todo con tal de que sea de piedra...
En esa playa, los acúmulos de piedras rodadas rompen la rutina del paisaje, llaman la atención... dice que lo hicieron turistas ?... también la nuestra es una cultura que dentro de miles de años será incomprensible.
Tambien las pirámides son cairns.