Una pregunta, Shakespeare, ¿partes desde IRUN? de ser así, procuraría encontrarme contigo o bien en Donostia o en Irún. Un fuerte abrazo hospitalero para todos. AGUR.
Shakespeare
Mié, 19/02/2025 - 13:43
No, salí de mi casa.
Ahora mismo en Carandia, a punto de cruzar el Pas.
Gracias.
João Batista Campos
Mié, 19/02/2025 - 13:29
Dale!!
Buen Camino!
Indi
Mié, 19/02/2025 - 18:30
Buen Camino!!!
Shakespeare
Mié, 19/02/2025 - 19:24
Gracias a todos.
Ya estoy en Santillana, duchado y con la muda a remojo. Llegue hace media hora.
Paul Palacios
Mié, 19/02/2025 - 19:40
Buen camino Shakespeare, que el viento de occidente sople el rostro y el sol del amanecer acaricie la espalda.
Papadopou
Mié, 19/02/2025 - 21:44
Buen Camino para ti y tus otros yos federados en la República independiente de ti mismo
Ma Teresa
Mié, 19/02/2025 - 22:07
Papa! No agites la "parroquia" que le pueden dar la noche!
Buen Camino!
Shakespeare
Mié, 19/02/2025 - 22:15
El señor Aquiles me tiene preocupado... no hace más que quejarse
Shakespeare
Mié, 19/02/2025 - 22:13
Después de 9 horas caminando, que poco que contar...
Sali a las 10. Para llegar lo más a derecho desde mi casa a Santillana he venido atravesando 2 grandes bosques de eucaliptos.
Menos mal que vine solo... si traigo a alguien por donde vine me hubiese llamado de todo...
El primer bosque, el monte Carceña tuvo mejores tiempos, fue en su día bosque de roble del que se nutrían los astilleros de Guarnizo... Rosa De Castro y Carceña se llamaban los barcos que al mando de Ramon de Bonifaz, primer almirante de Castilla destrozaron el puente de barcas que aprovisionaba la Sevilla almohade, precipitando su rendición.
Pues bien, hoy día el monte Carceña es un gran eucaliptal que además de a eucalipto huele a veces curiosamente a chocolate (según sople el viento, debido a la centenaria fábrica de Nestlé de la Penilla de Cayón), hoy tocaba olor a chocolate... para mi fortuna... pero a pesar del buen olor, los 11 kms de este bosque han sido un suplicio de barro que amenazaba con absorber y tragar mis zapatillas, resbalones y alguna caída. Grandes charcos en el mismo lodazal...He pasado por donde no había paso... un lodazal de primera. He pasado por este bosque varias veces y nunca estuvo peor.
Despues, crucé el Pas por un puente peatonal, atirantado, entre Carandia y Zurita, y subí al monte Sisos, otro eucaliptal que separa Zurita de Barreda... recientemente sacaron madera y también estaba difícil el paso por este otro lodazal.
Ya en Barreda por fin he pisado tierra firme, y me ha incorporado al camino oficial que llega a Santillana después de subir a Complengo.
He llegado con una puesta de sol magnífica sobre la ciudad medieval.
Reflexion del día: Mucho se aborrece del asfalto, pero después de unos cuantos kilómetros de barro que unas veces quiere tragarte o al menos quedarse con tus zapatillas y otras veces te hace patinar sin control.... cuando por fin pisas tierra firme, asfalto... que alivio...
Buenas noches.
David Rod
Jue, 20/02/2025 - 10:44
Asi es, Shakespere, yo soy de esos que odia el asfalto pero en dias de mucho barro o lluvia se agradece algun tramo para poder caminar relajadamente, la verdad sea dicha.
Buen camino peregrino.
drozadal
Jue, 20/02/2025 - 10:29
Buen camino!
Cuida al señor Aquiles! (y si le has de contar alguna que otra mentira piadosa para mitigar sus quejas no dudes en hacerlo xd)
Shakespeare
Jue, 20/02/2025 - 18:41
Magnífico día hoy. Espléndido día de sol.
He salido amaneciendo de Santillana, Oreña, Ciguenza, Novales, con sus afamados limoneros.... han hecho un tramo de camino de 500 metros entre Novales y Cobreces para no tener que ir por la carretera... va por la derecha, gana más altura... ha quedado bien pintado de rojo. Cobreces, Ruiloba... De Santillana a Comillas es un paisaje precioso acompañada de una magnífica arquitectura... modestas capillas románicas, imponentes palacios e iglesias barrocas, casonas montañesas... un camino al que solo se le puede poner él pero del exceso de asfalto... pero por carreteras poco transitadas.
En Cobreces he visto buenos ejemplares de vacas Tudancas y la preciosa playa de Luaña. Pasado Comillas con su impresionante arquitectura, he preferido venir por la costa ( por el parque natural de Oyambre ), por Gerra, recomiendo este itinerario al lado del mar... solo si ya viniste por aquí, vete la siguiente vez por el interior...
Finalmente a la vista ya de San Vicente y con los nevados picos de Europa al fondo, he bajado a la enorme playa de Meron ( San Vicente) aprovechando la marea baja he recorrido por ella unos 2 kms. Una gozada.
He llegado a San Vicente a las 17, pensión el Corro, 40 euros, céntrico y correcto. Ayer estuve en Hospedaje Angelica, 46 euros por booking... muy bien y muy céntrico enfrente del parador de Santillana.
No he visto ningún otro peregrino. En Ruiloba selle en la capilla de San Roque, y este mes de febrero solo otros 2 peregrinos y yo hemos firmado en el libro de visitas.
Shakespeare
Vie, 21/02/2025 - 23:02
Hoy magnífico día.
La ropa no secó del todo, ( edificio antiguo sin calefacción...) pero al salir note que había viento sur... y seco en una horita.
Uno de los placeres del camino del norte es ver amanecer al salir de San Vicente... das la vuelta, ves San Vicente con la iglesia y el castillo, las marismas... si miras de frente ves al fondo las montañas de Cantabria y los picos de Europa ahora nevados... se puede distinguir el Naranco de Bulnes...
Muy recomendable la variante más directa que se puede toMar nada más cruzar la autovía. Vas directo hasta Serdio por una pista forestal evitando kilómetros de carretera. Además esta pista gana altura ( hay una cuesta de 500 metros), y de nuevo ves el mar y gran parte de la provincia.
En Serdio Taberna la Gloria, café y pincho tortilla para desayunar a las 10. Poco después de Serdio está la bifurcación del camino Lebaniego. Hoy tampoco he visto ningún peregrino, ni a Santiago ni a Liebana.
Cruzado el Nansa en Pesues, caminas un buen rato al lado de la vía del tren. Por ese camino se huele el maravilloso aroma de las fábricas de corbatas de Unquera situadas ( es un emporio) con grandes cafeterías junto a la carretera. Curioso este trozo de Cantabria entre la desembocadura del Nansa y del Deva.
Unquera, ciudad comercial dedicada a las corbatas y al río Deva. Cruzando el río Deva pasamos a Asturias en Bustio. Después 500 metros de subida hasta la maravillosa Colombres... preciosa ciudad del indiano. Solo poco conocida por estar apartada de la autovía.
De ahí bajada a la Franca y subida bajo la autovía para ver de nuevo la costa.
Subiendo, de repente ladridos graves, de mastín...
Mucho se ha hablado del miedo a los perros..,y el miedo de los perros ?
Ahi estaba un mastín detrás de una columna de la autovía, en el camino, 3 metros de ancho... recogí uno de los palos, cogí el spray mano izquierda, mano derecha con el palo... el mastín seguía ladrando... ladraba "a miedo"...
El difunto tío de mi esposa me contó que hace 90 años teniendo el 10, vio por primera vez un lobo y me dijo " grite a miedo" y el lobo se fue...
Hoy el perro ladraba a miedo... pase a su lado, él seguía ladrando pero tenía el más miedo que yo. Al de un rato aliviados los dos nos dimos la espalda.
Después he seguido la carretera vieja, casi en desuso pero muy ancha, 2 kilómetros... ya en Buelna he cogido la senda costera, preciosa pero hoy más solitaria que la carretera, playa de Buelna, acantilados, Pendueles, finalmente los Bufones de Arenillas.
Los bufones de Arenillas si los ves un día de mar brava con marea alta son inolvidables... un hito a recordar en el camino. La primera vez que hice el camino, desconocía su existencia, y me impresionaron sobremanera. Hoy el mar estaba en calma y los bufidos estaban en consonancia.
De ahí a Andrin, subida al mirador de la Boriza, preciosa vista de la playa de la Ballota, y bajada a Cue. Me he desviado después de Cue y entrado en Llanes por la playa de Toro. 1730... después de 40 kilómetros.
En Llanes Pensión Iberia, muy bien, céntrica, 40 euros en booking.
Gran dolor de pies... pero yo creo que después de 3 días de momento tengo la situación muy controlada. Ha ayudado que a diferencia de mis otros caminos no ha llovido hasta hoy noche.
En resumen: Muy recomendable el atajo a Serdio (es el camino más corto en la app de Gronze) y recomendable también salirse de la carretera en Buelna.
On y va!!

Buen camino !
Buen Camino!
Aurrera (adelaqnte), a disfrutar. REMO.
Una pregunta, Shakespeare, ¿partes desde IRUN? de ser así, procuraría encontrarme contigo o bien en Donostia o en Irún. Un fuerte abrazo hospitalero para todos. AGUR.
No, salí de mi casa.
Ahora mismo en Carandia, a punto de cruzar el Pas.
Gracias.
Dale!!
Buen Camino!
Buen Camino!!!
Gracias a todos.
Ya estoy en Santillana, duchado y con la muda a remojo. Llegue hace media hora.
Buen camino Shakespeare, que el viento de occidente sople el rostro y el sol del amanecer acaricie la espalda.
Buen Camino para ti y tus otros yos federados en la República independiente de ti mismo
Papa! No agites la "parroquia" que le pueden dar la noche!
Buen Camino!
Después de 9 horas caminando, que poco que contar...
Sali a las 10. Para llegar lo más a derecho desde mi casa a Santillana he venido atravesando 2 grandes bosques de eucaliptos.
Menos mal que vine solo... si traigo a alguien por donde vine me hubiese llamado de todo...
El primer bosque, el monte Carceña tuvo mejores tiempos, fue en su día bosque de roble del que se nutrían los astilleros de Guarnizo... Rosa De Castro y Carceña se llamaban los barcos que al mando de Ramon de Bonifaz, primer almirante de Castilla destrozaron el puente de barcas que aprovisionaba la Sevilla almohade, precipitando su rendición.
Pues bien, hoy día el monte Carceña es un gran eucaliptal que además de a eucalipto huele a veces curiosamente a chocolate (según sople el viento, debido a la centenaria fábrica de Nestlé de la Penilla de Cayón), hoy tocaba olor a chocolate... para mi fortuna... pero a pesar del buen olor, los 11 kms de este bosque han sido un suplicio de barro que amenazaba con absorber y tragar mis zapatillas, resbalones y alguna caída. Grandes charcos en el mismo lodazal...He pasado por donde no había paso... un lodazal de primera. He pasado por este bosque varias veces y nunca estuvo peor.
Despues, crucé el Pas por un puente peatonal, atirantado, entre Carandia y Zurita, y subí al monte Sisos, otro eucaliptal que separa Zurita de Barreda... recientemente sacaron madera y también estaba difícil el paso por este otro lodazal.
Ya en Barreda por fin he pisado tierra firme, y me ha incorporado al camino oficial que llega a Santillana después de subir a Complengo.
He llegado con una puesta de sol magnífica sobre la ciudad medieval.
Reflexion del día: Mucho se aborrece del asfalto, pero después de unos cuantos kilómetros de barro que unas veces quiere tragarte o al menos quedarse con tus zapatillas y otras veces te hace patinar sin control.... cuando por fin pisas tierra firme, asfalto... que alivio...
Buenas noches.
Asi es, Shakespere, yo soy de esos que odia el asfalto pero en dias de mucho barro o lluvia se agradece algun tramo para poder caminar relajadamente, la verdad sea dicha.
Buen camino peregrino.
Buen camino!
Cuida al señor Aquiles! (y si le has de contar alguna que otra mentira piadosa para mitigar sus quejas no dudes en hacerlo xd)
Magnífico día hoy. Espléndido día de sol.
He salido amaneciendo de Santillana, Oreña, Ciguenza, Novales, con sus afamados limoneros.... han hecho un tramo de camino de 500 metros entre Novales y Cobreces para no tener que ir por la carretera... va por la derecha, gana más altura... ha quedado bien pintado de rojo. Cobreces, Ruiloba... De Santillana a Comillas es un paisaje precioso acompañada de una magnífica arquitectura... modestas capillas románicas, imponentes palacios e iglesias barrocas, casonas montañesas... un camino al que solo se le puede poner él pero del exceso de asfalto... pero por carreteras poco transitadas.
En Cobreces he visto buenos ejemplares de vacas Tudancas y la preciosa playa de Luaña. Pasado Comillas con su impresionante arquitectura, he preferido venir por la costa ( por el parque natural de Oyambre ), por Gerra, recomiendo este itinerario al lado del mar... solo si ya viniste por aquí, vete la siguiente vez por el interior...
Finalmente a la vista ya de San Vicente y con los nevados picos de Europa al fondo, he bajado a la enorme playa de Meron ( San Vicente) aprovechando la marea baja he recorrido por ella unos 2 kms. Una gozada.
He llegado a San Vicente a las 17, pensión el Corro, 40 euros, céntrico y correcto. Ayer estuve en Hospedaje Angelica, 46 euros por booking... muy bien y muy céntrico enfrente del parador de Santillana.
No he visto ningún otro peregrino. En Ruiloba selle en la capilla de San Roque, y este mes de febrero solo otros 2 peregrinos y yo hemos firmado en el libro de visitas.
Hoy magnífico día.
La ropa no secó del todo, ( edificio antiguo sin calefacción...) pero al salir note que había viento sur... y seco en una horita.
Uno de los placeres del camino del norte es ver amanecer al salir de San Vicente... das la vuelta, ves San Vicente con la iglesia y el castillo, las marismas... si miras de frente ves al fondo las montañas de Cantabria y los picos de Europa ahora nevados... se puede distinguir el Naranco de Bulnes...
Muy recomendable la variante más directa que se puede toMar nada más cruzar la autovía. Vas directo hasta Serdio por una pista forestal evitando kilómetros de carretera. Además esta pista gana altura ( hay una cuesta de 500 metros), y de nuevo ves el mar y gran parte de la provincia.
En Serdio Taberna la Gloria, café y pincho tortilla para desayunar a las 10. Poco después de Serdio está la bifurcación del camino Lebaniego. Hoy tampoco he visto ningún peregrino, ni a Santiago ni a Liebana.
Cruzado el Nansa en Pesues, caminas un buen rato al lado de la vía del tren. Por ese camino se huele el maravilloso aroma de las fábricas de corbatas de Unquera situadas ( es un emporio) con grandes cafeterías junto a la carretera. Curioso este trozo de Cantabria entre la desembocadura del Nansa y del Deva.
Unquera, ciudad comercial dedicada a las corbatas y al río Deva. Cruzando el río Deva pasamos a Asturias en Bustio. Después 500 metros de subida hasta la maravillosa Colombres... preciosa ciudad del indiano. Solo poco conocida por estar apartada de la autovía.
De ahí bajada a la Franca y subida bajo la autovía para ver de nuevo la costa.
Subiendo, de repente ladridos graves, de mastín...
Mucho se ha hablado del miedo a los perros..,y el miedo de los perros ?
Ahi estaba un mastín detrás de una columna de la autovía, en el camino, 3 metros de ancho... recogí uno de los palos, cogí el spray mano izquierda, mano derecha con el palo... el mastín seguía ladrando... ladraba "a miedo"...
El difunto tío de mi esposa me contó que hace 90 años teniendo el 10, vio por primera vez un lobo y me dijo " grite a miedo" y el lobo se fue...
Hoy el perro ladraba a miedo... pase a su lado, él seguía ladrando pero tenía el más miedo que yo. Al de un rato aliviados los dos nos dimos la espalda.
Después he seguido la carretera vieja, casi en desuso pero muy ancha, 2 kilómetros... ya en Buelna he cogido la senda costera, preciosa pero hoy más solitaria que la carretera, playa de Buelna, acantilados, Pendueles, finalmente los Bufones de Arenillas.
Los bufones de Arenillas si los ves un día de mar brava con marea alta son inolvidables... un hito a recordar en el camino. La primera vez que hice el camino, desconocía su existencia, y me impresionaron sobremanera. Hoy el mar estaba en calma y los bufidos estaban en consonancia.
De ahí a Andrin, subida al mirador de la Boriza, preciosa vista de la playa de la Ballota, y bajada a Cue. Me he desviado después de Cue y entrado en Llanes por la playa de Toro. 1730... después de 40 kilómetros.
En Llanes Pensión Iberia, muy bien, céntrica, 40 euros en booking.
Gran dolor de pies... pero yo creo que después de 3 días de momento tengo la situación muy controlada. Ha ayudado que a diferencia de mis otros caminos no ha llovido hasta hoy noche.
En resumen: Muy recomendable el atajo a Serdio (es el camino más corto en la app de Gronze) y recomendable también salirse de la carretera en Buelna.