
Mar, 25/03/2025 - 16:40
¿Vale la pena el "sistema de hidratación"?
Buenas, no se si para hacer unas 7 etapas vale la pena comprar un sistema de hidratación (por ejemplo éste de 3 litros pero que entiendo que puedes llevar 1,5l para que no sea mucho: Link)
¿Vale la pena en realidad el gasto, o en la práctica con una botella cantimplora iríamos bien de sobra? Entiendo que la primera opcion es más cómoda, pero también que durante el camino te sientas varias veces y puedes coger la botella de la mochila (teniéndola a mano) sin más complicaciones.
En fin, saber si vale la pena el desembolso (si lo notan los que han hecho el camino con ello) o si con una botella de toda la vida de tipo aluminio va sobrado.
Gracias!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Si vas a hacer alguna etapa larguísima de la vía de la plata como Casar de Cáceres - Cañaveral puedes considerarlo .
Para etapas normales del camino francés es un trasto innecesario .
Buen camino .
No merece la pena. Eso es para otras actividades, en el Camino te sobra con una botella normal de aluminio, o si eres muy fino de titanio. Lo que sí debes de tener en cuenta es que esa botella debe de estar a tu alcance sin necesidad de parar y quitarte la mochila. A veces con llevarla en un bolsillo lateral es sufiicente,, depende de la mochila y la flexibilidad del usuario, otras es necesario usar una funda aislante bien fijada al cinturón de la mochila. Ese es el sistema que yo uso desde hace muchos años y va perfectamente. Si vas a caminar largas distancias, en verano y metiéndote ya en la tarde, necesitas llevar una provisión de emergencia. Para eso te vale una botella plegable de plástico que puedes llenar cuando preveas su uso y llevar dentro de la mochila. Si se te acaba la botella principal la rellenas y sigues. Con eso tienes suficiente. Y las bolsas esas de "sistema de hidratación", que ya es rebuscar el nombre, tienen el inconveniente de que no se sabe el agua que queda y algunas son bastante incómodas de llenar. Desde luego en el Camino es preferible la botella de toda la vida.
Buen Camino.
Ojo con las botellas de aluminio,que sean vitrificadas en el interior,sino desprenden micropartículas.
Existen de acero de poco peso que es el material más " limpio".
El sistema de hidratación,tampoco te lo recomiendo.
Saludos.
Gracias por las respuestas. Es que había oido buenos comentarios del sistema de hidratación, pero a la vez como que no me termina de convercer la idea frente a una botella de toda la vida (mientras la tengas a mano sin quitarte la mochila, como comenta Bruno), así que qué mejor que preguntar por aquí las experiencias.
Pensaba comprar una de aluminio o tipo termo, pero miraré lo de las vitrificadas también!
Saludos
No solo hago caminos, tambien compito en montaña, asfalto... y nunca me gustaron los sitemas de hidratación. yo como bruno botella aluminio u otros materiales que mantengan el agua fresca y en mi mochila por los lados la puedo coger sin quitarme la mochila , para mi eso es fundamental
Pues yo ni eso tengo una funda térmica unida al cinturón de la mochila y compro las botellas que venden con líquidos hidratantes y a medida que se vacía la relleno ., medio litro.
A mí me parece que esas bolsas al ir en la espalda deben calentarse bastante.
Lo que si llevo también es una taza de aluminio cuya asa es un mosquetón que cogo a la otra correa de la mochila es muy práctica para beber agua en las fuentes y en el albergue
Si es de aluminio y funda se mantiene fresca y además va por los lados al menos en mi mochila norh face
Hola Patiandi, te doy mi opinión, y desde luego que es como opinar sobre zapatos o sobre calcetines, a unos les sirve algo y a otros otra cosa. A mí, contar con una bolsa de hidratación me ha sido de muchísima utilidad. En mi caso poder irme hidratando de manera constante, con pequeños sorbos me es absolutamente conveniente, además de ser cómodo una vez que lo tienes ya dispuesto para su uso. Qué inconvenientes tiene: no tienes conciencia plena de cuánta agua te queda disponible. Cuando hace mucho calor, usulamente se calienta la porción de agua que tienes en la manguerita de absorción. Finalmente, requiere cierta paciencia para mantener su prolija limpieza, de forma que evites cualquier bacteria qua la humedad prolongada cause. Ahora bien, en mi caso, cuando es invierno u otoño, no lo uso, sino una botella de fácil acceso y relleno. Cuando es verano o fines de primavera, sí, y lo complemento con la botella. Perdona si me extendí. Buen camino!
Yo en invierno no llevo agua, llevo una botella pequeña aluminio para beber en las fuentes.
Conozco el sistema de las “camel back”, lo he utilizado bastante en rutas por montaña en verano. Tiene la ventaja de ser cómodo pues puedes ir bebiendo continuamente sin quitar la mochila, ni pedirle a nadie que te de la botella. Por otra parte las mochilas llevan un compartimento pegado a la espalda para estas bolsas y esto hace que llevar un dos o tres litros de agua sea más ergonomico que llevarla en botellas puestas en compartimentos o redes laterales de la mochila.
Como desventaja que si eres un poco sibarita el agua puede ser te sepa algo a plástico y se caliente quizás algo más que en la botella. Pero si quieres estar bien hidratado y de forma cómoda en viajes donde no hay agua, creo que estas bolsas “camel back” son una buena opción.
Buenas noches!
Personalmente, es un acierto la bolsa de hidratación. Yo he hecho dos caminos con botella de agua y entre que no llegaba con la mochila puesta, y tenía que quitarme-la para dar un sorbo, al final casi que no bebía, entonces opte por la bolsa de hidratación, y en mi último camino fue un gran acierto, te mantienes hidratado (cosa muy importante) y no ralentiza tu camino. Por otro lado, también tengo que decir, que el sabor del agua en una bolsa que (en definitiva, es de plástico) no es el mejor del mundo, eso ya va a gustos (por ejemplo a mi padre no le gusta nada), a mí personalmente no me molesta. Aparte llevo una botella pequeñita por si me hiciera falta tener más agua o tuviera cualquier problema con la bolsa de hidratación.