Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Mi Camino Inglés abril 2025

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Terminado mi segundo Camino Primitivo, el anterior octubre 2020, con la pandemia. Mañana 13 de abril domingo, tomo el bus a Ferrol y comenzar el Camino Inglés.
Las etapas:
13/04 Llego a Ferrol
14/04 Ferrol - Pontedeume
15/04 Pontedeume - Betanzos
16/04 Betanzos - H. Bruma
17/04 H. Bruma - Sigüeiro
18/04 Sigüeiro - Santiago.
Con ilusión y confiando que el Camino siga pasando por mi.

JSMartos
Imagen de JSMartos

Te seguiré con atención, Alberto A., ya que en algo más de un mes iré sobre tus pasos blush

¡¡¡Ultreia!!!

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Ya te iré informando por aquí las etapas. Un saludo. 

JSMartos
Imagen de JSMartos

yesyesyes

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Esta mañana he desayunado con Emilia en el Monasterio de Benedictinas de San Paio. Nos hemos despedido, después de los buenos momentos vividos durante estos días del Primitivo. Me he dirigido a la estación de bus para ir a Ferrol. Al llegar, 
comenzaba la bendición de los Ramos y la procesión.
La Semana Santa de Ferrol, está considerada Bien de Interés Turística Internacional.
El motivo, es comenzar el Camino Inglés en 5 etapas. Un itinerario corto, agradable, y bien señalizado que cada día toma más auge. 
Este Camino era utilizado en la Edad Media por los peregrinos devotos ingleses, irlandeses y de otros países del norte de Europa que llegaban en barco al puerto de Ferrol o de  A Coruña.
No conocía Ferrol y me ha parecido una ciudad bonita, agradable y con mucha historia naval y militar.
Edificios enigmsticos, Iglesia de San Francisco, Concatedral San Julián, Capilla de los Dolores, Mercado de Ucha, Teatro Jofre, El Arsenal, Castillo de San Felipe, edificios Modernistas y Art Decó.
Esta tarde he asistido a la procesión de San Pedro y del Ecce-Homo, obra del siglo XVIII.
Me ha sorprendido que los dos pasos se montan en la calle antes de procesiónar. Me ha parecido muy curioso y novedoso.
Mañana mi primera etapa hasta Pontedeume. 

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

CAMINO INGLÉS 2025
E1. Ferrol-Pontedeume 28k 7,4h.
Buenas tardes. 
Sali a las 6,30am, desde el hotel Almendra donde me he hospedado, muy confortable y reformado recientemente. 
Me dirijo callejeando por las calles vacías de gente hasta el Muelle de Curuxeiras, donde se encuentra el monolito que da inicio al Camino Oficial Inglés. Alli un madrileño me hace una foto. Paralela a la Iglesia de San Francisco, donde vi los pasos ayer me encuentro un mojón, marca 112,799 a Santiago.
Desayuno fuerte, y comienza a llover, chubasquero a punto. 
Cruzo la ciudad y prosigo bordeando la ría a lo largo de un recorrido plácido sin apenas desnivel, por paseos peatonales y admirando unas buenas vistas. A partir de Fene supero unos montes de poca altitud que separan las rías de Ferrol y Ares, para finalizar en la histórica villa de Pontedeume. 
La señalización es excelente, muy bien indicadas las intersecciones. 
Paso delante de los Astilleros de Navantia, más adelante, son las 8am y oigo el himno nacional por la izada de la bandera, varios militares de paisano se cuadran. Es el Cuartel de Dolores. 
Sigo avanzando y cuando veo el Auditorio de Ferrol, sobre el 5 km, giro a la derecha y por senderos me conduce hasta la ría. Me encuentro el mirador de Caranza, no veo peregrinos. 
En la cervecería el Mariscador en el polígono de Gandára, sello la credencial y me encuentro una pareja de peregrinos de Madrid.
Voy avanzando y llego a la iglesia románica del que fuera Monasterio de San Martín de Xubia. El cementerio está situado en el lateral izquierdo. Se conservan los tres ábsides, con algunos canecillos originales y dos ventanas románicas. 
Dejando la Iglesia a mi derecha, tomo un atajo. Es una pasarela paralela a las vías del tren que cruza la bahía y llega a la estación de tren de Neda. 
Me encuentro a Sonia, madrileña casada con militar que lleva años en Galicia y me acompaña por otro atajo. Más tarde en subida moderada, enlazo de nuevo con el Camino. Empiezo a ver peregrinos. 
Llego a Fene y en la cafetería Vegalume, me tomo un café con leche, con mucha crema y un chupito de zumo y un trozo de bizcocho casero. 
El día abre y sale el sol. 
Un tramo por carretera y más tarde por la derecha una senda entre eucaliptos. Me encuentro a cuatro matrimonios de Murcia, todos los años van haciendo caminos de unos 100 km. 
Josefina, Ana, Lidia, Ana, Juan, Carlos, Carmelo y Pedro. Al salir a la carretera, hay un súper Gadis, me comentan van a hacer el tramo antiguo de esta etapa. Me uno a ellos, seguimos por carreteras secundarias, hasta llegar a una corredoira muy bonita. Nos lleva a la playa de la Magdalena. Por un pinar voy paralelo a la playa y pierdo a los murcianos. Un chiringuito está abierto y me tomo un vino delante de tanta belleza, la playa, la ría y el paisaje, son unos minutos de gracia. En el interior dos guitarristas y cantantes, ensayan canciones y suena muy bien. 
Reanudo y paso por el puente de piedra de Pontedeume, que llegó a tener hasta 68 arcos y varias torres. El haber ganado al mar terreno, lo ha dejado corto. 
Llego al albergue, estamos seis en la habitación, Rusell y Marcel, madre e hijo de Barcelona, Robert de Tarragona, una inglesa, un chino, nacido en Inglaterra, vive en Canadá y ahora lleva seis meses estudiando en Jaén, y yo. 
Esta tarde he dado una vuelta por Pontedeume, tiene mucho encanto y conserva en el casco histórico las calles según eran en el siglo XII. He visitado el Torreón de los Andrade, hoy oficina de Turismo y pequeño museo del origen de la localidad. 
Muy interesante. 
Y mañana más, con o sin lluvia. 

​​​​​

JSMartos
Imagen de JSMartos

Te sigo con atención, Alberto A. y tomo nota de todo lo que nos cuentas para nuestro camino el próximo mes.

¡¡¡Ultreia!!!

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

CAMINO INGLÉS 2025
E2. Pontedeume-Betanzos 23k 6,45h.
Buenas tardes. 
Sali a las 7am, desde el albergue Río Eume donde me he hospedado, muy confortable. 
Me dirijo al bar Martiño a desayunar para afrontar la etapa de hoy. Café con leche, pincho de tortilla de patatas y dos churros. Cuando voy a salir, llueve a mares y me quedo unos minutos hasta que afloja. 
Esta segunda etapa del Camino Inglés destaca por el exigente inicio de la misma: sobre un kilómetro y medio de dura Ascensión por la ladera del Monte Breamo. Llego al mirador de Aresito, preciosas vistas. 
Comienzo a llanear en As Pedrizas, donde me encuentro a Roser y Marcel, madre e hijo. Sigo un tramo con ellos. Sigo mi ritmo y alcanzo a Peio de Getxo, su pareja, Andrea, hace el camino corriendo y me había pasado un rato antes. Vamos juntos hasta Miño. Donde por carreteras interiores con bonitos paisajes nos adentramos en el Concello de Miño y avanzamos por pistas de tierra y corredoiras. 
Bordeamos y atravesamos un campo de golf, con robles y castaños a ambos lados de la etapa. 
En O Camiño O Vida, un bar, sello la credencial y acaban de traer un bizcocho que tiene una estupenda pinta. No caigo en la tentación.
Pasamos el Puente Baxoi del siglo  XIV. Llegamos a Miño y en un portal nos resguarda os de una pequeña granizada, que hoy han sido como 4 ó 5.
Turismo, hoy en Miño está cerrado. Voy al ayuntamiento y Peio, se va. Sello y cuando estoy dentro, oigo unos fuertes ruidos, lo que no imaginaba era, al salir toda la calzada estaba llena de granizo, como si hubiera nevado. 
En la churreria Bello, pido una tostada con tomate y jamón, cafe con leche y dos churros. Todo muy rico, antes de terminar llegan Roser y Marcel, estoy un momento con ellos. 
Emprendo la etapa por una variante, "La Ruta de los Sentidos", uno de los tramos más hermosos que he realizado por caminos o senderismo. Un tramo de más de un kilómetro, donde el resonar de la marea de la playa, el canto de los pájaros y la belleza, colorido, olfato es espectacular, miradores abiertos a la ría. Ha sido una pasada y he disfrutado enormemente. 
Sigo y tomo de nuevo el trazado del Camino, me encuentro con un grupo de jóvenes de Tomelloso, de Madrid, padre e hijo de Toledo, matrimonio portugués de Braga. Había salido el sol y de repente otra granizada y nos refugiamos debajo de un puente. 
Sigo hasta Ponte de Lambre, del siglo XIV, y entro en el Concello de Paderne. 
Por un tramo en subida  través de pistas de monte. Voy divisando Betanzos y el valle del río Mandeo. En descenso hacia Betanzos, con un casco histórico al que accede os por la puerta medieval Ponte Vella. 
Monumentos importantes como la iglesia de Santiago, Santa Maria de Azogue, San Francisco y el casco histórico. 
Farmacia Couceiro, fundada en el siglo XVII, por la que han pasado 10 generaciones de la misma familia y mantiene la misma decoración desde 1800.
Como plato típico la famosa tortilla de patata, poco cuajada y sin cebolla, puedo decir que estaba muy rica y jugosa la que he comido. 
Y sigo cada día con más ilusión.

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Alberto,  saludos!

Hombre, pelo que miré, tú terminastes el Primitivo y ya enganchó el Inglés!! yes

Mi gusta mucho como describes las paisajes,  monumentos, iglesias, puentes, un poco de historias y detalles que queda su narrativa muy instructiva y sabrosa de lectura.

Gracias y buen Camino!

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Qué alegría me da verte de nuevo por aquí, un fuerte abrazo. 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

heart

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Buen Camino Alberto, disfruta!

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Gracias, es lo que pretendo en cada tramo del Camino, un saludo 

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

CAMINO INGLÉS 2025
E3. Betanzos-Hospital de Bruma 26k 6,45h.
Buenas tardes. 
Sali a las 7, 15am, desde la churreria de Betanzos donde he desayunado un chocolate con churros. Una llovizna me acompaña en mi comienzo. El día se ha desarrollado entre nubes y claros y alguna llovizna, nada con lo que hubo ayer. 
La etapa de hoy se la considera la más exigente del Camino Inglés, en un ascenso casi continuado hasta nuestro final en Hospital de Bruma. Hoy subo al punto más alto de este Camino, 462 metros, viniendo desde el nivel del mar y dejando la costa para meterme en la Galicia interior. 
Salgo de Betanzos cruzando el puente de As Cascas, sobre el río  Mendo, y acometo el primer ascenso del día. Cruzo la A-6, y entro en el Concello de Abegondo. Tanto delante, como detrás tengo peregrinos. Por bosques de eucaliptos, llego a la iglesia de Santo Estevo de Cos, en este punto cae una llovizna y me resguardo en una parada de bus. Aparece la peregrina de Bryton, Izzy, (Isabel), curiosamente conoce Galapagar, tiene unas amigas. Cosas de la vida. Trato de seguir una variante, antiguo tramo del Camino, por no ir junto a la carretera, Izzy me acompaña, pero volvemos a salir a la carretera, frente al bar Carabel, donde sello la credencial e Izzy se queda a tomar algo. 
Al salir miro para seguir por el antiguo trazado y veo no me queda apartado, ayudado de la aplicación Gronze map, sigo el trazado, en algúna interseccion hay muy borrosas alguna flecha, en otras no. Por carreteras locales y caminos de tierra y en algún tramo embarradas, solo se oye el viento y el cantar de algún pajarillo. Este tramo son 600 metros adicionales. 
Salgo de nuevo a la carretera y enseguida por un camino llego a Presedo y entro en el mesón museo Xente no Camiño. Tomo un café con leche, una manzana muy verde y un trozo de bizcocho, por el que me cobran 3€, me parece muy caro y lo comento. 
El Camino me lleva por pistas de tierra en continuo ascenso moderado y con arboledas de eucaliptos, pinos y robles. 
Me encuentro al chino Hechun y a Rashi, de Barcelona, hija de un indú. Nos hacemos una foto. Sigo  subiendo y llego al embalse de Beche, dónde hay un bar y zona de descanso. Unos metros antes me encuentro unos guantes de mujer, los enseño a las personas que se encuentran en Beche y no son de nadie. Más adelante me encuentro a tres peregrinos, de Zaragoza, y de Clara son los guantes. 
Ya solo queda la última subida para llegar al punto más alto del  Camino Inglés. Al rato llego a As 
Travesas, donde se encuentra el bar de Avelina y Carmen su hermana, me hago una foto con las dos. Un icono del Camino Inglés, con un trato exquisito y ayudando e informando a los peregrinos. 
Dos matrimonios uno de la zona del Ferrol y otro de Madrid con sus hijas van haciendo el Camino. 
Me quedan unos 2 kms, para llegar al albergue de San Lorenzo, con muy buenas y cuidadas instalaciones. Mi habitación es para cuatro personas y la comparto con un matrimonio cordobés, Verónica y José, con su hijo Marcos. 
En estos momentos llegan tres Canarias de Lanzarote, el albergue está completo y han pasado bastantes peregrinos buscando alojamiento. 
He comido en Casa Graña a unos metros, caldo gallego, lacón asado y arroz con leche, café con leche, 14€. Todo muy rico y bien atendido. 
La tarde soleada y con un poco de viento, en la sala del albergue con unas grandes cristaleras, me encuentro relajado. 
La señalización sigue siendo impecable, sobre todo en las intersecciones. 
Esta etapa no me ha parecido tan fuerte, ayer fue más dura para mi por las continuas bajadas y subidas, como bien se dice una rompe piernas. 
Ten una buena tarde de Martes Santo. 

JSMartos
Imagen de JSMartos

Excelente crónica del día. Tomo nota, que pronto estaré por ahí blush

¡¡¡Ultreia!!!

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Gracias, un saludo. 

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Buen Camino Alberto. Da gusto seguirte. Abrazo

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Muchas gracias. 

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

CAMINO INGLÉS 2025
E4. Hospital de Bruma-Sigüeiro 26k 6,10h.
Buenas tardes. 
Sali a las 7, 15am. Una llovizna me acompaña en mi comienzo, la mañana está más fría y nublada. El día se ha desarrollado entre nubes y no ha llovido. 
La etapa es de descenso, las subidas son escasas y cortas, hace una etapa fácil a lo largo de tramos de senderos de tierra y pistas de asfalto. 
Paso por la capilla de San Lorenzo de Bruma, comienzo un tramo llano de grandes prados, limitados en los extremos por líneas de árboles. Llego a Ardemil, donde cuenta la leyenda, hubo una batalla contra los musulmanes y fue ganada por las tropas locales, los musulmanes "ardieron mil" y de ahí recibe su nombre. 
A unos tres kms en el bar Uzal de O Castro, frente a un pequeño parque temático, donde hay un dinosaurio, fué la atracción hace unos años en carnavales y aquí perdura. 
Tomo tostada y café con leche. 
Veo esta mañana más peregrinos que otros días a esta hora de la mañana. 
Un poco más adelante me encuentro con Ángel, oriundo de Ciudad Real y vive y trabaja en Madrid, como profesor de matemáticas. Es muy cordial y hemos ido juntos hasta Sigüeiro. 
Me comenta que se le ha bloqueado el teléfono y no ha podido desbloquearlo. 
En el Concello de Ordes se plantan y recolectan durante el invierno los conocidos grelos. 
Llegamos a la Iglesia de San Paio de Buscás. Templo de base románica y modificaciones barrocas y destaca su original hornacina. Una figura de San Pelayo mártir y llama la atención por el repintado de fuertes colores. 
Seguimos y tomamos un sendero de tierra a través de un precioso bosque en ligero ascenso y continuamos por un túnel de laureles. En esta etapa hemos pasado por tramos de belleza impresionante.
En A Calle, cuando llevamos 13 km, está el bar O Cruceiro, el último para poder reponer fuerzas antes de Sigüeiro. Me tomo un platano y un café con leche, con mucha crema, como me gusta, y en toda esta zona los preparan muy bien. 
Ángel, me pide por favor mi móvil, para entrar en su correo y ver las cuatro últimas cifras de la cuenta para poder desbloquear su móvil. Después de 10 minutos en espera, salimos del bar y después de un gran rato, le cogen el teléfono y por fin le dan el pin para desbloquear el móvil. Respira ya tranquilo. 
Nos volvemos  encontrar otro tramo en descenso de extrema belleza. 
Pasamos por AS Carrás, un bosque de Pinos y árboles autóctonos en repoblación.
Pasamos por una última "corredoira", camino flanqueado por altos muros y mucha vegetación, dejamos el límite de Ordes y entramos en Oroso. 
Me encuentro de nuevo con el padre y el hijo de Toledo, hablamos y comenta que ha estudiado en Palencia, le pregunto, ¿qué colegio? Y me dice en los agustinos y tiene un hermano agustino, Pedro Gallego, un curso inferior al mío. El mundo es un pañuelo, al ir entretenidos charlando, casi no me he dado cuenta del tramo ruidoso que hemos tenido paralelo a la AP-9. 
Hemos entrado a Sigüeiro por el precioso Parque do Carboeiro. 
Nos despedimos hasta mañana y Ángel y yo vamos juntos dado que el albergue lo tenemos cerca. 
Ángel, tiene el detalle de invitarme a comer el menú en el restaurante Cortés, por la ayuda prestada para desbloquear su móvil. Compartimos: vieiras gratinadas, salpicón de marisco y de segundo pedimos los chipirónes en salsa, café con leche. Ha estado muy bien y hemos estado distendidos. 
El albergue está muy bien, habitación con 6 camas, sábanas de tela, toalla y entra el desayuno. En la habitación, somos dos canadienses Lee y Anthea, Antonio de Córdoba, dos madrileños y yo. 
Y un nuevo día más: "EL CAMINO SIGUE PASANDO POR MI".

carapau
Imagen de carapau

jeje 

Ayer me acorde del campo de golf en Miño. Ahora me he vuelto a acordar del dinosaurio . yes

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Bonitos recuerdos de un gran Camino el Inglés. Un saludo. 

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

CAMINO INGLÉS 2025
E5. Sigüeiro-Santiago
17k 4h.
Buenas tardes. 
Sali a las 7, am. En el albergue han dejado para desayunar, tostadas, bollería, mermelada, mantequilla, café, leche, infusiones y un bizcocho estilo mona. Cuando he terminado de desayunar un grupo de inglesas ha cantado a Raquel, Cumpleaños Feliz. Le he comentado que 25 años, me responde que soy su "Love". 
Una llovizna me acompaña en mi comienzo, la mañana está más fría y nublada. Al poco de salir he tenido que retroceder unos metros, me había saltado un mojón.
Una etapa muy llevadera, fácil, corta, con un par de subidas nada complicadas. 
Atravieso el puente sobre el río Tambre. A través de tranquilas carreteras secundarias, donde en algún tramo encuentro caracoles que tengo que ir sorteando para no pisarlos y pistas de tierra. Uno de los tramos más bellos y emblemáticos del Camino Inglés es el Bosque Encatado, donde un cartel y una  bruja nos lo marcan con claridad. Hiedra y hojas en el suelo que parece quieren atrapar nuestos pies. 
Sigo caminando por senderos entre prados, sucesivas y ligeras subidas con robles en ambos márgenes. En la cafetería del Peregrino, sello la credencial y al salir comienza a llover fuerte y me resguardo unos minutos debajo de unas uralitas donde guardan las mesas de la cafetería. Entro en el poligono industrial del Tambre. Sello en el bar. Alcanzo a Clara de Estepa y seguimos un tramo juntos, ella entra en un bar y yo continuo. 
Aparece Vincent de Hong Kong,
va por delante de mi y al cruzarse tira a la derecha, cuando hay una flecha que indica a la izquierda. 
Seguimos por el barrio de Meixonfrio, ya en el casco urbano de Santiago. Llegamos a la capilla de San Cayetano, donde nos sellan la credencial. Nos despistamos un momento y en vez de ir por el Camino Oficial, entramos por la Iglesia de San Francisco, donde nos dan la franciscana y nos sellan. 
Subimos para pasar por delante del albergue de San Martín Pinario y por debajo del Arco del Pazo de Xelmirez entramos en la plaza del Obradoiro, abarrotada de peregrinos, lleva un rato sin llover. Vincent me hace la foto de llegada y me dirijo a la oficina del Peregrino para pedir una nueva credencial. 
Me dirijo al Monasterio de Benedictinas de San Paio y Sor Montserrat me está esperando para darme la habitación. Esta me gusta más que la anterior. 
Me comenta van a rezar el Vía Crucis dentro del claustro de clausura y puedo ir. 
Me quito las botas y los calcetines completamente encharcados y me dirijo hacia la Iglesia. Con seis personas más que están en la Hospedería, yo el único hombre, recorremos el claustro haciendo el Vía Crucis. 
No deja de llover de nuevo y los canalones, expulsan chorros de agua. Hoy he comido una selección de empanadas, de vieiras, bacalao con pasas y vegetal. Todas muy ricas. 
A las 16 pm, bajo a la Iglesia del Monasterio para los oficios de Viernes Santo. Al finalizar, Don José el sacerdote del Monasterio y Deán de la catedral, me comenta que mañana después del desayuno con otras personas que están en la Hospedería, nos va a realizar una visita al Pórtico de la Gloria. Maravillosa noticia. 
351 km del Camino Primitivo, 120 km del Camino Inglés. 
Siempre hay una nueva experiencia, vivencia, alegría y sufrimiento, lo importante es que la Vida continúa y debo de vivir cada momento en paz conmigo mismo. 
Y un nuevo día más: "EL CAMINO SIGUE PASANDO POR MI".

JSMartos
Imagen de JSMartos

Gracias por tus excelentes crónicas, Alberto A.. Las he seguido con atención y dentro de apenas 40 días estaré siguiendo tus pasos.

¡¡¡Ultreia!!!

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Buen Camino. 

Néstor Bursuk
Imagen de Néstor Bursuk

heart

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Gracias. 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Que bien Alberto!!

Que alegria se percebe en su comentario y en su cara de fronte a la Catedral. 

Enhorabuena y que sigas así, en paz contigo mismo!! heart

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Muchas gracias, Joao, un abrazo. 

Xalic
Imagen de Xalic

Hola Alberto A.
No te había seguido, pero acabo de leer el excelente ralato de tus cinco etapas y tengo una pregunta: ¿Es cierto que hay muuucho asfalto en este Camino? Lo tengo pendiente y es lo que me hace dudar.
Saludos, gracias y buen Camino!

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Buenos días, asfalto encontramos en todos los Caminos, al menos en los que yo he hecho. Esto no es impedimento para hacer este Camino. Tiene tramos de una gran belleza que suplen al asfalto que te puedas encontrar. Personalmente, he disfrutado mucho del Camino Inglés. Anímaté y te gustará. 

primitivos
Imagen de primitivos

Hay uno que prácticamente salvo entradas en localidades no tiene apenas asfalto. Castellano lebaniego. Eso sí duro a partir de alar del rey y con pocos servicios. Mad que recomendable

Xalic
Imagen de Xalic

Gracias Alberto A.

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Si pasé por los dos sitios, no me entretuve. 

jabeque
Imagen de jabeque

Me ha gustado Alberto.

Si Dios quiere el jueves retomo de nuevo el camino ,ahora la variante del Ferrol .espero no tener más sustos con la familia 

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Buen Camino. 

Chiqui
Imagen de Chiqui

Gracias Alberto por tu relato del Camino Inglés, yo lo voy a hacer la primera semana de junio y seguiré atentamente tus indicaciones.

Buen camino

 

 

Alberto A.
Imagen de Alberto A.

Buenos días, si te sirve de ayuda, genial. Personalmente, me ha encantado este Camino. Si tienes Wikiloc, las tengo cargadas las etapas. Buen Camino.