Vitoria/Gasteiz

Servicios:
Habitantes: 
241.386
Municipio: 
Vitoria/Gasteiz
Provincia: 
Álava

Alojamientos en Vitoria/Gasteiz

 
51+ €
Céntrico; a 400 m del casco antiguo
**
Hotel Dato 2
 1
 
55+ €
 
65+ €
Céntrico; a 300 m del casco antiguo
 
36+ €
 
45+ €
Céntrico; a 400 m del casco antiguo
 
55+ €
 
65+ €
Céntrico; a 400 m del casco antiguo
 
40+ €
 
72+ €
Casco antiguo
 
90+ €
Céntrico; a 300 m del casco antiguo
 
60+ €
 
60+ €
Céntrico; a 400 m del casco antiguo
 
57+ €
 
59+ €
Céntrico; a 600 m del casco antiguo

Notas destacadas

La capital alavesa está considerada una green city: estamos ante una de las ciudades europeas con más metros cuadrados de zonas ajardinadas por habitante, con muchísimos espacios peatonales y carriles bici que recuerdan algunas ciudades nórdicas u holandesas.

El albergue de la Catedral, alojamiento habitual de los peregrinos en pleno casco antiguo, sería más bien un hostel; ocupa un edificio en la calle Cuchillería, a pocos metros de la catedral de Santa María.

Los peregrinos con credencial tienen precio reducido en la visita guiada de la Catedral (horas concertadas, dura 1h 30m): bajo el acertadísimo lema "Abierto por obras", se recorren los cimientos, la cripta, el templo y su triforio, se sube hasta la torre-mirador para finalizar en la portada gótica; vale la pena.

Al final de la visita a la catedral descubriremos su fantástico pórtico gótico, cuyas figuras todavía conservan la policromía original del siglo XV. Los trabajos de restauración del templo sirvieron de inspiración al escritor galés Ken Follet mientras elaboraba su novela “Un mundo sin fin", continuación de su popular best-seller "Los pilares de la tierra"; en agradecimiento, la catedral erigió una estatua en bronce del escritor a tamaño natural; está en el patio del Centro de Visitantes, en el Cantón de Santa María.

La ciudad fue construida hacia el año 1181 por iniciativa de Sancho VI el Sabio, rey de Pamplona y Navarra, sobre la antigua aldea de Gasteiz, de la cual se conservan restos de su muralla primitiva. Así, Gasteiz es el nombre del núcleo originario de la actual Vitoria, y no una traducción al euskera; por ello lo correcto sería utilizar siempre el nombre completo, Vitoria-Gasteiz.

Nos hallamos ante uno de los cascos medievales mejor conservados de toda la península (fue declarado Conjunto Monumental y Bien de Interés Cultural en 1997), con la mayor parte del trazado intacto. Asentado sobre una colina, su forma le ha valido el sobrenombre de la almendra, debido a la forma en planta del mismo.

Os recomendamos la visita al edificio Bibat en la calle Cuchillería, 54, que alberga dos museos excepcionales: el museo Arqueológico de Álava y el Fournier de Naipes (ambos gratuitos); cierra los lunes, excepto festivos.

El ayuntamiento ocupa el edificio conocido como Los Arquillos, una ingeniosa solución arquitectónica para aprovechar o disimular el desnivel existente entre el casco medieval, a cota mucho más alta, y el ensanche del siglo XIX, en el llano.

La oferta gastronómica de la ciudad es amplísima. Destacaremos dos restaurantes que nos encantan: el Siete (calle Cuchillería, 3), con menú al mediodía, siempre a rebosar, y el Sagartoki (calle El Prado, 18), con los pintxos más originales que podáis imaginar (hay un menú de cinco pintxos más copa de vino que se toma en la barra).

El dulce típico de aquí es la goxua, postre parecido a la crema catalana, que se elabora a base de nata, bizcocho, crema pastelera y caramelo.

Cultura e Historia

La capital alavesa, de unos 250.000 habitantes, se presenta a sus visitantes como una ciudad espaciosa, acogedora, cívica, con amplias zonas verdes, y agradable para pasear. Su monumento más relevante es la catedral de Santa María (siglos XIV-XVII), soberbia construcción de base gótica emplazada sobre la pequeña colina del Casco Antiguo, en el mismo lugar donde se asentaba la primitiva población de Gasteiz, origen de la actual ciudad. Cabe destacar sus tres bellas portadas y la elegante torre. En los últimos años se están llevando a cabo importantes obras de restauración de la catedral, debido a problemas de debilitamiento de la estructura. Además de la catedral, el conjunto del Casco Antiguo de la capital alavesa se encuentra muy bien conservado. Entre los numerosos monumentos de interés de la ciudad destacamos los siguientes: La bonita plaza de la Virgen Blanca, centro neurálgico de la ciudad y principal puerta de entrada al Casco Antiguo; la plaza España (siglo XVIII), neoclásica; la catedral neogótica de Santa María Inmaculada (siglo XX), conocida como Catedral Nueva; la Casa de Cordón (siglo XV), de estilo gótico; y, por último, el palacio de Ajuria-Enea (año 1920), magnífico ejemplo de la arquitectura vasca de la época y residencia oficial del Lehendakari (el presidente del Gobierno Vasco). En Vitoria se da un hecho curioso y casi único: Uno de los edificios del actual Hospital de Santiago, en la plaza de la Virgen Blanca, fue entre los siglos XV y XVI un hospital de peregrinos. O sea, quinientos años más tarde continua su función como centro asistencial.

Monumentos y lugares destacados

Catedral de Santa María
Plaza de la Virgen Blanca
Plaza España
Catedral de Santa María Inmaculada
Casa de Cordón
Palacio de Ajuria-Enea
Hospital de Santiago

Fotos de Vitoria/Gasteiz

vitoria4.jpg

Plaza del Machete, Vitoria
Plaza del Machete, Vitoria

vitoria5.jpg

Plaza de España, Vitoria
Plaza de España, Vitoria