
Valença
Pedreira | » 5.3 km » | Valença | » 2.8 km » | Tui | |
Etapa 20: Rubiães - Tui |
Valença | » 2.8 km » | Tui | |||
Etapa 6E: Caminha - Tui |
Notas destacadas
La Fortaleza, construida en el siglo XVII (aunque ya se fortificó en los siglos XII y XIII), cuenta con 4 puertas de acceso y 12 baluartes. Es un importante ejemplo de arquitectura militar y fue escenario de diversos conflictos bélicos a lo largo de la historia, como la Guerra de Restauración portuguesa, la Guerra de la Independencia Española y las Guerras Liberales. Está formada por dos polígonos, la Magistral (la más antigua) y la Coroada, separados por un foso. |
|
Los restaurantes económicos se encuentran fuera de la Fortaleza, mientras que los de dentro no son tan baratos y a veces están llenos. Entre estos últimos, y para quienes deseen obsequiarse con un merecido homenaje de despedida de Portugal, existe por ejemplo el Solar do Bacalhau, con un estupendo bacalhau à brás. Y para un homenaje de bandera recomendamos, también dentro de la Fortaleza, la Pousada de Valença (el equivalente de un Parador español), con deliciosa comida portuguesa y vistas impresionantes sobre el Miño. |
|
Para desayunar, en la Rúa de São João encontraremos dos pastelerías, con café, apetecibles: Petinga Doce y Caminhense; la segunda abre muy temprano. |
Cultura e Historia
Municipio de unos 8.000 habitantes, de intensa actividad comercial por su condición fronteriza. Esta misma condición fue la que le dio máxima relevancia histórica en el ámbito militar, con la construcción de su monumento más importante, y candidato a Patrimonio de la Humanidad: la enorme muralla conocida como La Fortaleza, construida en el siglo XVII (aunque ya se fortificó en los siglo XII y XIII), con 4 puertas de acceso y 12 baluartes. En su interior se despliega hoy día una frenética actividad comercial, sobre todo relacionada con productos textiles como toallas, sábanas, alfombras, etc., y, por supuesto, con numerosos bares y restaurantes orientados a los turistas. Desde las terrazas de algunos de éstos se puede disfrutar de unas preciosas vistas sobre el río Miño y la ciudad de Tui. En cuanto a las edificaciones de interés dentro de la fortaleza, además de algunas casonas medievales, cabe destacar: la iglesia románica de Santa Maria dos Anjos, del siglo XIII; la iglesia de São Estevão, del siglo XVII; y la capilla militar do Bom Jesús, barroca, delante de la cual está la estatua del primer santo luso, São Teotónio.
Monumentos y lugares destacados
Fotos de Valença
valenca13.jpg

valenca11.jpg
