Etapa 2B: Jaca - Arrés (por San Juan de la Peña) | Recorrido

0,0

10,1 km

Desde la catedral vamos por las calles del Obispo y Mayor hasta la N-330. En vez de seguir la carretera, cruzamos el semáforo y tomamos al frente el Paseo de la Constitución recorriéndolo entero, mejor por la alameda ajardinada, y donde concluye vamos a la izquierda por el Camino del Monte Pano.

La carreterilla pronto se transforma en un camino de tierra arbolado que depara vistas sobre la Peña Oroel y el Valle del Aragón a lo largo de 1,9 km. Tras pasar cerca del supermercado Mercadona, desemboca en la N-240 frente al cementerio y la ermita de la Victoria. Poco después del cementerio proseguimos por una pista a la derecha, que pasa bajo un viaducto de acceso a la Autovía del Pirineo. Más adelante volvemos a la nacional y, pasada una fábrica, encontramos bien señalizado, con un indicador vertical, el desvío a San Juan de la Peña.

5,1 Variante por San Juan de la Peña: la seguimos. Tomamos a la izquierda una pista utilizada para bajar minerales de una cantera. A los 700 metros seguimos a la derecha un sendero que avanza en firme subida, con algunos zigzags. En unos 40 minutos llegamos a un collado y seguimos una pista a la izquierda que va a buscar el barranco Charne. Lo bajamos por pistas pedregosas y muy deterioradas, y llegamos a Atarés bordeando, por la vertiente sur, la sierra de San Diniés.
5,0 Atarés.

10,1

7,4 km

Salimos de Atarés por una pista de tierra en dirección suroeste, dejamos a mano izquierda una borda, cruzamos el barranco de Atarés y continuamos recto por una agradable pista por el fondo del valle del Orcal.

A 1,6 km de Atarés tomamos una pista a la izquierda, que en seguida se convierte en sendero. Aquí comienza una larga, bonita y solitaria subida por zona boscosa, con zigzags, por la vertiente norte (sombría) de la sierra. Si el día es claro podremos disfrutar de una buena panorámica del Pirineo aragonés. Después de una hora de subida, aproximadamente, salimos a la carretera de acceso al monasterio.
4,4 Carretera. La seguimos a la derecha, aprovechando algunos atajos, hasta el Monasterio Nuevo, donde nos reencontramos con la civilización en forma de turismo.
3,0 Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña.

17,5

1,2 km

Delante del Monasterio Nuevo, y dejándolo a mano derecha por el prado de San Ildefonso, con el Centro de la Naturaleza, seguimos el camino peatonal, bien señalizado, que une los dos monasterios haciendo atajo de la carretera.

18,7

3,6 km

Volvemos a tomar, ahora en dirección contraria, el mismo camino de tierra por el cual hemos llegado al Monasterio Viejo, pero ahora lo seguimos recto.

Vamos ganando algo de altitud y, al cabo de veinte minutos (desde el monasterio), llegamos al Collado Cuatro Caminos, donde los cuatro caminos están bien señalizados con un indicador vertical. Seguimos, ahora en decidida bajada, en dirección a Santa Cruz de la Serós. Debemos tener precaución, puesto que el camino es muy pedregoso y está bastante deteriorado.

Quince minutos después tomamos un sendero, por la izquierda, que baja directamente y sin contemplaciones a Santa Cruz de la Serós.

22,3

4,4 km

Salimos la carretera por delante de la iglesia de San Caprasio y, a 200 metros de ésta, tomamos un camino a mano izquierda, llamado Camino de Santa Cruz. Lo seguimos, primero en subida y después en bajada (parte de este tramo de descenso ha sido, en 2023, ensanchado sin respetar las señales), hasta Binacua.

26,7

2,2 km

Una carretera rodea el pueblo hasta la apartada iglesia. Bajamos por ella, aprovechando un par de sendas pedregosas que cortan sendas curvas atajando. Ya próximos a la nacional, vamos tras las casas por una pista de tierra hasta cruzarla, enlazando ya con el camino principal para entrar a Santa Cilia.

28,9

5,7 km

Al final de la calle Mayor rodeamos el pueblo por la izquierda hasta encontrar el ancho camino de tierra que avanza en paralelo a la nacional. Pasamos delante Centro de Vacaciones Pirineos y del restaurante El Bosque. Más adelante, seguimos por la derecha de la nacional un camino boscoso ribereño que desemboca en el cruce de acceso a Puente la Reina de Jaca. La localidad nos queda a la derecha, al otro lado del río Aragón; no es necesario entrar si no necesitamos sus servicios.

34,6

3,8 km

Si hemos entrado en Puente la Reina de Jaca debemos retroceder y volver a cruzar el río. Seguimos en la misma dirección en la que íbamos, en paralelo a la carretera de Huesca, pero sin llegar a cruzarla.

A 500 metros tomamos una carretera secundaria que baja, casi en paralelo, por la derecha de la carretera de Huesca. Enseguida encontramos, bien señalizado, el desvío a la izquierda que sube a Arrés. Sin duda merece la pena visitar esta aldea, que también tiene albergue, pero aquéllos que no pernocten en dicho albergue tienen la opción de seguir recto en dirección a Artieda (ahorro de 800 metros de distancia y 100 metros de desnivel).

Hasta Arrés seguimos un agradable sendero que avanza a media ladera del Monte Samitier, con buenas vistas del Canal de Berdún (depresión orográfica entre Jaca y Yesa, recorrida por el río Aragón).

38,4