Etapa 1: Lisboa - Vila Franca de Xira | Recorrido

Distancia: 
34,2 km
Duración: 
9 h
Dificultad: 
3
Paisaje: 
2

0,0

7,0 km

Nota: En "Recorrido" de las etapas del Camino Portugués ofrecemos puntos de referencia identificables, junto con las distancias parciales, además de algunas apreciaciones útiles para la marcha. No describimos al detalle cada uno de los giros, cruces y bifurcaciones, de los que hay a cientos; en primer lugar porque no es necesario en absoluto y, en segundo lugar, porque sería contraproducente para la claridad de la descripción. Seguir el camino es muy sencillo, y pretendemos que su descripción también lo sea.

Sé-Catedral de Lisboa. Se sale desde la misma puerta de la catedral, donde tenemos la primera flecha, y seguimos su lateral sur por la Rua Cruzes da Sé. Comienza nuestro recorrido por el corazón de la Alfama, el barrio más antiguo de Lisboa.

Las flechas amarillas y azules nos conducen hasta el final de la Rua Cruzes da Sé; seguimos por la Rua São João da Praça, el Largo de São Rafael, la estrecha Rua de São Pedro, Largo do Chafariz de Dentro (donde se halla el Museo del Fado), para enfilar en subida la Rua dos Remédios y después la Rua do Paraíso.

Seguimos de frente por la Rua Mirante y Rua da Cruz de Santa Apolónia. El recorrido es intuitivo, pues caminaremos siempre en paralelo al estuario del río Tejo (el Tajo en España), dejando a la derecha la estación de tren de Santa Apolónia y las sucesivas instalaciones portuarias. Tras la bajada por la Rua Madre de Deus llegamos al Museu Nacional do Azulejo.

2,7 Museu Nacional do Azulejo; se ubica en un interesante convento del siglo XVI. Atravesamos las barriadas de Beato, Poço do Bispo y Braço de Prata.

Pasamos bajo un viaducto, ahora a nuestra izquierda tenemos la valla separadora de las vías de tren; tras 150 metros giramos a la derecha por la Rua Gaivotas em Terra y acto seguido a la izquierda por la Avenida Fernando Pessoa, por la que entramos al moderno barrio del Parque das Nações.

4,6 Parque das Nações.

7,0

17,8 km

Seguimos en dirección hacia el Oceanário, considerado el segundo mayor acuario del mundo. Continuamos, ahora a la orilla del agua, por un paseo arbolado (Passeio do Tejo) hacia la torre Vasco da Gama y el gran puente que vemos al fondo.

Pasamos bajo el impresionante puente Vasco da Gama, el viaducto más largo de Europa. Avanzamos por pasarelas y caminos de tierra en paralelo al río.

A la altura del río Trancão, la instalación de un puente peatonal en 2023 nos permite ahora seguir el camino en paralelo al río Tejo, sin ninguna dificultad. [Tramo pendiende de descripción.]

24,8

5,8 km

Subimos por las escaleras mecánicas de la estación de Alverca y cruzamos el paso elevado sobre las vías. Descendemos y seguimos de frente por la Avenida Infante Dom Pedro hasta llegar a una zona con bloques de viviendas más altos, a la que accedemos por una plaza a la derecha. Seguimos 100 metros de frente por la Rua 20 de Maio.

Debemos tomar a la derecha la Rua Catarina Eufémia hasta su final y seguir por un sendero estrecho junto a la valla de una escuela; el sendero continúa por el margen derecho del estadio del Fútbol Club Alverca (éste puede ser una buena referencia visual), y tras 500 metros por camino de tierra  desembocaremos en las naves de un polígono industrial. Seguimos 1 km por aceras y asfalto hasta llegar a una rotonda de la carretera nacional N-10.

2,5 Rotonda de la carretera nacional. Las flechas nos llevan a seguir durante 2,4 km –en un tramo para olvidar– por la carretera N-10, con tráfico muy denso, en dirección hacia Alhandra.

Mucha atención, pues en varias ocasiones deberemos decidir qué arcén seguimos, ya sea el derecho o el izquierdo, buscando siempre el más ancho y seguro. Después de pasar las instalaciones de un complejo industrial dejamos la carretera por la derecha y entramos en Alhandra. Siguiendo las flechas pasaremos frente al cuartel los Bombeiros Voluntários y llegamos a la ribera del Tejo, con algún bar y un amarradero de embarcaciones de recreo.

3,3 Alhandra.

30,6

3,6 km

A partir de aquí comienza un tramo cómodo y ameno por un carril bici. No hay pérdida posible, pues a un lado tenemos el río y al otro la valla de las vías del tren.  

Cruzamos las vías utilizando el primer paso elevado para peatones (ver Nota). Pasamos junto a la plaza de toros de Vila Franca de Xira y entramos en la población, que dispone de todos los servicios.

3,5 Vila Franca de Xira.

Nota: En caso de que no hayamos tomado dicha primera plataforma elevada se puede seguir de frente durante 1 km hasta entrar en un parque, y al llegar a la estación de tren tenemos otro paso elevado que permite entrar en el pueblo, si bien ya sería al final del mismo.

Aquellos que hayan decidido prolongar la etapa pueden seguir de frente hacia el parque, sin que sea necesario cruzar las vías ni entrar en Vila Franca de Xira (salvo que quieran parar para tomar algo), pues se retoman las flechas en una puerta al final de dicho parque. Quien continúe debe saber que no encontrará apenas servicios hasta Azambuja, excepto las diferentes estaciones de tren de la línea de cercanías de Lisboa, que siempre podemos utilizar para volver a una población donde dispongamos de alojamiento.

34,2