El punto de inicio del Camino Inglés desde A Coruña es la iglesia de Santiago (siglos XII-XIII) en el casco viejo, a un paso del antiguo puerto de O Parrote; desde allí ascendemos por la Rúa Santiago hacia la cabecera del templo, donde veremos el primer mojón en un parterre; giramos a la izquierda por la plaza de Azcárraga, bajamos por la Rúa Damas, seguimos por Ángeles y accedemos a la plaza de María Pita, donde está el ayuntamiento; bajo los soportales disponemos de una oficina de Información Turística, donde podemos sellar y aprovecharemos para que nos indiquen en un plano el recorrido por la ciudad.
Desde allí podemos optar por el camino oficial (que cruza la plaza en línea recta y sigue por las peatonales Rego da Auga y Rúa Real, hasta desembocar en el Cantón Grande junto al obelisco), o bien tomar la avenida de Montoto frente al puerto deportivo y seguir por la avenida de la Marina, bajo las galerías vidriadas del paseo. Caminaremos por la acera a lo largo del Cantón Grande, Cantón Pequeño, Rúa Sánchez Bregua, plaza de Ourense y avenida Linares Rivas; giramos a la derecha por la avenida Alcalde Alfonso Molina para cruzar enseguida un paso de peatones y seguir la avenida Fernández Latorre hasta la plaza de Cuatro Caminos (también se puede ir por la plaza de A Palloza, pasando después ante la popular cervecería de Estrella Galicia, en la Rúa Concepción Arenal).
Tomamos por la izquierda la Rúa Santiago Rey Fernández-Latorre; pasamos entre la estación de autobuses y el Corte Inglés, a lo largo de la avenida Alcalde Pérez Ardá; cruzamos la Ronda de Outeiro, seguimos de frente durante 150 metros y al llegar a una rotonda tomamos la avenida de Monelos a la izquierda y en subida; avanzamos siempre por la acera de la izquierda, con numerosos bares y comercios, y al cabo de 700 metros superamos una rotonda; seguimos la prolongación de la misma avenida, que más tarde se convierte en carretera/estrada de Eirís, avenidas de Montserrat y de Pedralonga, con buenas vistas sobre la ría, hasta el nudo viario de Palavea (donde vemos un hipermercado Alcampo, al otro lado del trébol de carreteras).
Mucha atención aquí a las flechas y a los vehículos, pues es un punto peligroso y mal resuelto: debemos tomar el arcén, junto al guardarraíl, seguir de frente para superar el nudo y salir al otro lado, en la acera contraria al hipermercado y la gasolinera. Estamos en el barrio de O Portádego (concello de Culleredo), cuyo nombre hace referencia al lugar donde se pagaba el portazgo, impuesto sobre las mercancías que entraban a la ciudad.