David Rod
Imagen de David Rod

#CaminoFrances_JULIO: Asi es mi mochila,Aconsejar, gracias!

Hola:

Igual recordais mi hilo del año pasado donde os pedi ayuda para preparar la mochila del camino del norte-

https://www.gronze.com/foros/camino-norte/caminodelnorte-asi-es-mi-mochila-caminofinalizado-etapa1-32?page=4

En esta nueva aventura preciso de vuestra ayuda ya que pese a no ser primerizo, si que soy consciente de que este camino es muy distinto al anterior, primero es mas llano, ademas es mas caluroso y mas en Julio, eligo este mes ya que tras la pandemia considero que es una opotunidad historica para hacerlo con menos gente de lo habitual, y aparte habra mas oferta de alojamiento que en otros caminos menos concurridos, almenos sobre el papel.

Ya tengo la mochila casi preparada, he tratado de ir lo mas ligero que he podido, y si alguna cosa me hace falta, lo que hare sera comprarla por el camino.

Ahi  va!!

 

Mochila 45L= no va llena ni en broma ( pesa unos 7,5kg con todo)

MEJOR: mochila de 30-35litros y que pese entre 6-7kg

 

Calzado: 1 Botas Timberland gorotex, de cuña alta, muy comodas, solo para dias de lluvia, son ultra lijeras,eso si las noto calurosas.

                1 chanclas hawaianas

                1 adidas de running muy lijeras,las mismas que use en el camino del norte 2019 y que tan buen resultado me dieron( si llueve son horribles)

MEJOR: zapas de trekking sin gorotex+sandalias de senderismo que sirvan también para ducharse.

 

Ropa:  2 camisetas de manga corta tecnicas ( para caminar)

             1 pantalon corto tecnico para caminar( mejor 2)

             3 pares de calcetines

             3  calzoncillos

             1 gorra( ya si eso me compro un sombrero por el camino) ( mejor: el Sombrero o gorra que cubra nuca y laterales)

             1 poncho impermeable tecnico que cubre la mochila. (Mejor: chaqueta impermeable)

              1 tejano largo para despues de caminar (me gusta ir elegante) (mejor: pantalon desmontable de senderismo)

              2 camisas ultra ligeras para despues de caminar ( me gusta ir elegante) (mejor: déjalas en casa)

              1 camiseta interior tecnica de manga larga por si hace frio

              1 camiseta de manga larga ( mejor: no la lleves)

              1 cortavientos muy lijero

              1- un saco de dormir 10 grados que solo pesa 250gramos.( el mismo que use  para el camino del norte en 2019)

 

Higiene y salud:

1- pastilla de jabon para lavar la ropa y para la ducha,

1-bote de crema solar. (Mejor: Con sombrero dejala en casa)

1-toalla de fibra que apenas pesa

1-botiquin: tiritas,1 aguja ect... ( existen  las farmacias, comprare si me hacen falta mas cosas)

 

ACCESORIOS UTILES.

-Bolsa de tela

-linterna( el movil) (mejor: linterna tipo minero)

- 6 pinzas, 2 imperdibles. (Mejor: solo imperdibles)

-funda almohada ( mejor: dejala en casa)

- botella de agua reutilizable de  1 litro.

- 1 bañador muy fino para los posibles albergues con piscina o rios donde se pueda uno bañar.

-navaja de bolsillo, cerillas+encendedor.

-una cuerda para tender la ropa por si no hay espacio.

 

Aunque parezca increible lo que mas preocupa es EL FRIO MAÑANERO, por la meseta parece que las mañanas son frias y no quiero llevar mucha ropa de invierno ya que ocupa mucho en la mochila, para esas horas llevo la camiseta termica y la de manga larga y por encima el corta vientos, poco, pero algo hace por mi experiencia en el norte, como es el frio en las mañanas de julio por la meseta?

Por tanto dos temas.

1- Que quitariais y que pondrias en la mochila para adaprtarla mejor al  camino Frances en el mes de Julio.

2- Que sitios del camino Frances no debo perderme, especialmente que sitios/pueblos/ciudades es imprescindible que duerma, bien por ser sitios de patrimonio destacable o bien por que sean lugares de una hospitalidad que no debo perderme.( Ya cuento que pamplona,Logroño,burgos y Leon son importantes, me refiero mas a ciudades pequeñas/pueblos, esas que no son tan conocidas pero son imperdibles)

 

Esta segunda pregunta esta bien tirada en el sentido que me gusta parar en pueblos/ciudades con patrimonio y visitarlas de "pasada" por las tardes una vez que llego de caminar y al mismo tiempo disfruto increiblemente en esos albergues especiales ( monasterios,casas historicas) con cena comunitaria que son de excepcional hospitalidad. ( aunque igual en tiempos de pandemia las cenas comunitarias no se llevaran a cabo, ya cuento con ello)

Muchisimas gracias por adelantado, espero con ilusion toda la ayuda que me podias dar.

#BuenCamino

 

 

     

David Rod
Imagen de David Rod

Al final me quedé en o Cebreiro, muy chulo, y solo hermanos 20 peregrinos de un total de 30 cama en pleno Julio.

Ultreia

Ultreia83
Imagen de Ultreia83

es divino O Cebreiro, te transporta a Juego de Tronos jajja

ad_camino
Imagen de ad_camino

Para los novatos como yo...

¿Qué consejos dais para cuando llueva? Según estoy viendo en el tiempo.es para cuando esté en Pamplona me caerá una buena si sigue así el tema.

Consejos de todo tipo, en el albergue, alguna preparación especial de ropa, a la llegada al destino, lo que veáis.

Gracias!

JSMartos
Imagen de JSMartos

Hola Ad_camino.

Hay opiniones para todos los gustos ;-) Básicamente puedes optar por tres soluciones:

1.- Un paraguas grande que te cubra a ti y a la mochila (tiene el inconveniente que llevas una mano ocupada y que si hace viento es incómodo e incluso poco útil).

2.- Un pantalón impermeable + chaqueta impermeable + funda impermeable para la mochila (tiene el inconveniente que se suda mucho y que entre la mochila y la espalda "corre" el agua y puede mojar el interior de la mochila)

3.- Un poncho que nos cubra, incluyendo la mochila. Esta opción es la que uso y la más frecuente en los caminos.

Piensa en tus preferencias y elige la que creas más conveniente.

¡¡¡Ultreia!!!

Miguelpilgrim
Imagen de Miguelpilgrim

Para mi la opcion del Poncho és la mejor que té cubra todo. 

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Hola. No sé donde has visto que lloverá a principios de agosto. Si vas a hacer el Francés completo en agosto no puedes ir cargando cor "ropa de agua". Un chubasquero o poncho fino, si llueve algún día te reservará y si llueve muho te mojarás igual peo te reserva de enfriarte. Bolsas para el contenido de la mochila y en el albergue ducha, ropa y SACO seco y a colgar lo mojado para el día siguiente. Si vuelve a llover no guardes lo mojado en la mochila, póntelo, protege lo seco, lo demás se mojará otra vez. Buen camino

David Rod
Imagen de David Rod

Poncho ligero que cubra mochila.

Sin ninguna duda.

Saludos

Ultreia83
Imagen de Ultreia83

Yo llevo siempre un chubasquero y el forro para la mochila, no soporto los ponchos, me resulta incomodísimo pero eso ya es a gustos...

Miguelpilgrim
Imagen de Miguelpilgrim

Yo tbien, a mi tampoco me gustan Ponchos, pero si llueve té mojas mochila ( entre espalda y mochila) y pantalones., cómo no suele Llover,  però Las 2 Últimas veces que me llovio caminando un desastre!! Nunca aprenderé.

Miguelpilgrim
Imagen de Miguelpilgrim

Yo tbien, a mi tampoco me gustan Ponchos, que cosa Mas incòmoda!!pero con chubasquero y forro si llueve té mojas mochila ( entre espalda y mochila) y pantalones( si llevas cuando hace Frio) ., cómo no suele Llover,  però Las 2 Últimas veces que me llovio caminando un desastre!, la ropa seca que no tenia metida en Bolsa dentro mochila y pantalones todo mojado

David Rod
Imagen de David Rod

Lo es, pero para lluvia intensa lo único que te salva es el poncho.

Saludos

David Rod
Imagen de David Rod

Por cierto. 

Estoy en Lusio, genial el albergue, he pasado de Triacastela, mañana quiero pasar de Sarria pero no sé si llegare a Porto Marín, conocéis algún albergue/pueblo que merezca la pena por sino llegó a Porto Marín?

Gracias.

David Rod
Imagen de David Rod

Por cierto. 

Estoy en Lusio, genial el albergue, he pasado de Triacastela, mañana quiero pasar de Sarria pero no sé si llegare a Porto Marín, conocéis algún albergue/pueblo que merezca la pena por sino llegó a Porto Marín?

Gracias.

JSMartos
Imagen de JSMartos

Hola David.

Unos conocidos estuvieron hace un par de años en el "Albergue-pensión Casa Barbadelo" en Vilei, 3.6km después de Sarria y dieron muy buenas referencias y con piscina (https://www.gronze.com/galicia/lugo/vilei-barbadelo/albergue-pension-casa-barbadelo). Después tienes bastantes en los siguientes 4km. hasta Molino de Marzán. Luego otros 5km sin alojamiento y posteriormente muchos más hasta PortoMarín (https://www.gronze.com/etapa/sarria/portomarin)

Si necesitas algo más... ¡¡¡ya sabes donde estamos!!!

¡¡¡Ultreia!!!

David Rod
Imagen de David Rod

Gracias, justo ahi me quede

Es buen sitio por dos razones.

1- tiene piscina y es muy comodo

2-al estar 3,3km por delante de Sarria evistas a los grupos de turistas por la mañana y puedes caminar practicamente solo.

saludos

Indi
Imagen de Indi

En ese me quedé en 2018. Muy recomendable.

Miguelpilgrim
Imagen de Miguelpilgrim

Yo he Estado tbien, es muy Buen sitio con casitas de madera

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Saludos David.

 Es el momento de ajustar las etapas. Santiago está cerca. ¿A que hora vas a llegar? ¿Cuantos km para última etapa?  ¿Te quedan 5 o 4 etapas?

¿Mellide o Arzua??

Buen camino, casi completo ya.

 

David Rod
Imagen de David Rod

Eso de que queda poco es teórico, ya que luego me voy. Ferrol a hacer el inglés :D

Creo que es mejor Melide, Portomarin es bonito no?

Ultreia

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Hola David.

Portomarín, a mi parecer, es de las ciudades mas interesantes y con servicios de la etapa. La historia de la ciudad y el traslado del pueblo al monte es curioso. En los Km siguientes sólo pequeños nucleos con albergue???.

DE Portomarín a Melide son 40 km y te quedarían 54 km para otras dos etapas. Melide es interesante por su pulpo y por ser el enlace con el Primitivo. Antes de Melide hay algunos albergues pero no se si hay servicios. Te decía que es el momento de ajustar etapas a tu conveniencia.

Mira tu viaje a Ferrol, hay bastantes buses, posiblemente te coincida fin de semana y principio de mes.

Adelanteeeeee

David Rod
Imagen de David Rod

Hola

Pues creo que ni lo uno ni lo otro.

He pasado por Portomarín y he visitado sus dos iglesias y la plaza central, la iglesia principal está toda cubierta de andamios así que no se ve nada de sus características románicas, una pena.

El cuerpo me pedía andar y eso le he dado, finalmente he parado en Airexe , en el albergue de la Xunta,7km de palais real.

En fin muy contento tras 37km de hoy, de 7am a 3.30pm parando para comer.

Mañana creo que Arzúa, esto se va acabando :)

David Rod
Imagen de David Rod

Las etapas las ajusto en base a las piscinas laugh

Mañana paro 5 km más allá de Melide para pasar todo el día tumbado en la piscina, eso sí tras unos 25-27km de andar.

Saludos.

David Rod
Imagen de David Rod

Hola.

Al estar nublado al final me he venido a Arzúa, pisicina con nubes no vale la pena.

Estoy a dos días de cumplir el sueño de hacer el Francés, eso sí mañana parare en Lavacolla ya que O pedrouzo ya lo conozco.

Por cierto cómo dato curioso.

De sarria-portimarin= no vi a nadie.

Portomarin-Melide= no vi a nadie.

Melide-Arzua= vi a unas 20 personas 

Me comentan que los grupos grandes desde Sarria empiezan miércoles/jueves para llegar a Santiago en el finde, osea es bueno evitar llegar a Sarria esos días de la semana.

Estoy en el albergue Santiago apóstol...somos 2...literal, en una habitación de más de 25 literas :O.

El año lo dan por perdido y ponen las esperanzas los hosteleros en el año jacobeo por lo que cuentan.

El 4/08 empiezo el inglés sino pasa nada raro.

Ultreia.

 

David Rod
Imagen de David Rod

Hola

Y llegue ayer a Santiago, muy poca gente incluso desde Sarria A Santiago, en al última etapa como dormí en Lavacolla no vi a casi nadie.

Para la compostela, debéis ir a la oficina del peregrino que abre a las 10.30am, se debe escanear un código QR con el móvil y así la cola es mucho más rápida.

Si necesitáis otra credencial la tenéis a 1.50€ y la credencial de Finisterre la dan gratis.

Ahora he decidido estar aquí tres días antes de ir a Ferrol a empezar el inglés.

Muchas gracias por toda cuesta ayuda y buen camino!!

Cualquier duda seguís usando este post y os la aclaro gustosamente.

Bel.lita
Imagen de Bel.lita

Felicidades David! No sabes cuanto te envidio en este momento. Disfruta de tu nuevo camino.

Ultreia!

David Rod
Imagen de David Rod

Gracias a ti por tu magnífica lista de albergues en el camino.

La he consultado muchas veces 

Gracias y buen camino!!

Bel.lita
Imagen de Bel.lita

Al final podré hacer camino este mes, pero me iré al Aragonés, haré de Somport a Logroño, lo alargaré para llegar hasta el tren de vuelta. No tengo ni idea de este Camino, no es muy comentado, igual abro un hilo.

Buen Camino!

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Enhorabuena David !. A recuperarse con la sidriña !

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Buenas noches!... Enhorabuena David!...te seguí el año pasado,,,y hacia tiempo no entraba al foro....y veo que ya has terminado otro Camino!...

Me alegro jeje,,,no paras.

David Rod
Imagen de David Rod

La idea es hacer todos los camino, sin prisa claro...ya que la empresa es muy grande.

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Felicidades David por haber disfrutado de esta experiencia única. Muchas gracias por tu información que nos ha llevado a vivir tu camino.

Cuídate, no te confíes, el peligro de contagio es mayor en ciudades y locales. 

Suerte si decides ir al Inglés. Buen camino

David Rod
Imagen de David Rod

Por supuesto que voy al inglés.

Gracias a vosotros, sin vuestra ayuda todo sería mucho más difícil

Ultreia!!

 

Aristah
Imagen de Aristah

Gracias por ir informando David en tu peregrinación en el Camino Francés en estos tiempos para hacernos una idea de cómo están las cosas en estos momentos y además comparto tu opinión de que pese a todo es el mejor momento para hacer este camino en concreto, gracias una vez más y enhorabuena. Por cierto, vas a disfrutar mucho del Camino Inglés, es diferente, muy bonito y tranquilo, lo he hecho dos veces una en 2015 con el trazado antiguo y otra en 2017 en el que tomé alguna ruta del nuevo trazado y en mi humilde opinión prefiero el camino antiguo ya sabes es cuestión de sensaciones, ya tú tendrás las tuyas compañero así que ánimo y disfruta de este camino tal y como es.

David Rod
Imagen de David Rod

Mañana lo empiezo a ver qué tal, como es corto creo que iré lento,parare en Neda y en Miño si el día es despejado.

Saludos

Daniel Portillo
Imagen de Daniel Portillo

Siendo la quinta vez que voy para allá,  yendo con tienda de campaña y el equipo completo para cocinar donde me pille, sin agua ni comida llevaré 9Kg. Es la primera vez que lo hago así y ya veremos a ver la como se comporta mi espalda y piernas después de llevar 2,5 kg más de lo que he llevado de normal. 

 

davipodcast
Imagen de davipodcast

Enhorabuena tocayo! 

Yo estoy en Ponferrada, y tras leer tus mensajes, no dejo de asombrarme de la diferencia de Caminos. Hoy tenemos casi lleno el parroquial de Ponferrada, ayer igual en todos los de Foncebadón. Desde León la cosa se ha animado muchísimo. Antes había gente, pero ahora es casi un flujo como en septiembre. No me quiero imaginar cómo será a partir de Sarria. 

Me voy a dormir que mañana toca caminar y voy con sobrecarga en el tobillo derecho :(

Ultreia!

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Cabalgarás la "ola" de primeros de mes, así que paciencia y previsión con la limitación de aforos ! Y prudencia ! Buen Camino !

David Rod
Imagen de David Rod

Para evitar la muchedumbre, lo mejor es dormir unos kilómetros por delante de las típicas final/inicio de tema.

Estamos en los primeros días de agosto es normal que se anime algo la cosa tras ver la gente que tras un mes no hay NI RASTRO DEL VIRUS.

Saludos y buen camino, justo estoy en el bus de camino a Ferrol :)

David Rod
Imagen de David Rod

Bueno chicos, mañana es mi última etapa del camino inglés y marchó para casa durante dos semanas antes de iniciar el primitivo, si, este año me ha dado por caminar, que le vamos hacer.

El camino Francés me ha parecido espectacular en todos los sentidos, lo tenía estigmatizado por todas las críticas de masificación que tiene, pero en realidad quitando eso en un año normal, los paisajes y el patrimonio del camino es simplemente brutal, algo que sin duda merece la pena.

La experiencia la explico por tramos que se pueden diferenciar entre ellos.

1.Empezar desde San juan de Pie de puerto lo veo imprescindible, esa primera etapa nos reconecta con España y atraviesa los pirineos en una etapa de paisajes sobrecogedores, no hacer esta etapa es un sacrilegio, si te cuesta ves despacio, no tengas prisa, la dureza está en nuestra mente,  se superan la cuestas con tiempo y calma.

2- Navarra: la comunidad autónoma es preciosa tanto en paisajes como en patrimonio, Estella,Puerto la Reina Ect, el camino es un sube y baja continuo de pequeñas colinas con paisajes increíbles, y como no, el alto del perdón el primer gran hito del camino dentro de España, ahí hay que pararse 15-20min mínimo y te emocionas, es como superar la primeras dificultad y te das cuenta que estas dentro, estás en el camino.

3-La rioja: sus paisajes de videños son simplemente geniales, es una preciosidad de región y su patrimonio también con Santo Domingo de la calzada líder en este aspecto, me sorprendió mucho, jamás había estado.

4-Castilla: Burgos nos recibe con frescor y como se agradece, la provincia es una gozada por su clima, después tenemos enclaves muy guapos como Fromista, Castrojeriz,Carrión de los condes,Burgos Ect. Para mi el tramo más cansino es desde terradillos de los templarios hasta Astorga, llanura sin interés y quitando la ciudades de León,Sahagún y Astorga lo demás es aburrido.

5-Leon: tras salir de Astorga empiezan los montes de León, una gozada de verdor y de colinas que nos dan alegría y nos sacan de la monotonia, que decir de villaFranca del bierzo y otros lugares de la provincia como Foncebadon y demás, León enamora y nos empuja hacia el verdor gallego, sentimos que estamos cerca.

5- Galicia: para mí ,y pese a que puede sorprender la región que menos me gusta, siempre es igual, verde y por caminos dentro de bosques, preciosos si, pero monótonos al final y con muy pocas vistas panorámicas, eso sí la subida a o cebreiro y hasta Triacastela es genial, pero apartir de Triacastela quitando Portomarín la verdad es que no me gusta mucho, lo mismo me pasó el año pasado cuando entre en Galicia desde Vegadeo, Galicia en general no me atrae.

Este camino ha sido lógicamente influenciado salvajemente por el virus, muy poca gente, aveces hasta dormí solo en albergues no final de etapa, pero eso sí una experiencia bestial, que bonito es el camino francés, es una auténtica gozada y se lo recomiendo a todo el mundo.

Ultreia!

 

vistupe
Imagen de vistupe

Hola a todos, una duda importante para los que estéis haciendo el camino o acabéis de hacerlo. He piesto rumbo al camino francés pero me dicen que hay cocinas y neveras cerradas por el covid. ¿Es algo generalizado en los albergues a partir de belorado? Llevo un simple medicamento que es un frasco tipo jarabe que requiere estar bajo 25°C y, aunque lo he previsto durante el día, necesito meterlo a alguna nevera al menos cada dos días si no a diario.

Me sorprende porque en el camino portugués podían usarse las neveras y las cocinas sin problema, de hecho en oporto llevaban mes y medio sin casos positivos pese a haber miles y miles de turistas españoles (casi 1 de cada 2 eran españoles). 

Ya estoy llegando al camino y esto puede ser un serio contratiempo, amén del uso de las cocinas que tras x días a todos nos apetece no comer de restaurante

Un saludo y muchas gracias por adelantado!!

David Rod
Imagen de David Rod

Hola.

En serio que en el protugues dejan usar la cocina?

No hay apenas neveras, de 30 albergues del francés creo que solo 3 me dejaron usar la nevera.

Que vergüenza para España que no siquiera dejen usar la triste nevera en los albergues,como siempre dando la nota en todos los aspectos.

Saludos y ultreia.

vistupe
Imagen de vistupe

Muchas gracias David! Menos mal que con el artilugio (cartera frio) que me compré creo que podré subsistir sin neveras...

Sí, en el portugués en alguno, solo algunos, te decían que la cocina cerrada, pero en la práctica estaba operativa en todos

Y las neveras operativas en todos los que estuve que fueron 4

Ultreia!

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

David, deberías serenarte, parece que te está  haciendo falta un camino. A estas horas relax. 

Mañana escucha un poco las noticias. 

Saludos.

David Rod
Imagen de David Rod

Manolo no pienso encender la tele ni de coña.

Jajajaja buen camino!!!

Bel.lita
Imagen de Bel.lita

Si pones las noticias no vuelves a casa, te enganchas en otro camino, jaja