juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Peso mochila

Hola buenas tardes peregrin@s, el lunes empiezo el camino desde Roncesvalles con la pretension de hacerlo entero, con un peso de mochila de 9,6kg ( con lo básico, la he hecho y deshecho 3 veces ya...) mi peso es de 75 con lo que según he leído la mochila debería de pesar 7,5kg... no se si esos dos kilos de más me van arruinar el camino o es un peso aceptable, soy relativamente novato en esto del camino y agradecería vuestra experiencia y consejos, un saludo y muchas gracias de antemano. 

 

Blenques
Imagen de Blenques

No te obsesiones con el peso. El objetivo es llevar las menos cosas posible, y de las elegidas las que menos pesen de entre las que dispongas, independientemente de cual sea tu peso y tu preparación. Si durante el camino te das cuenta de que llevas cosas innecesarias las mandas a casa por correo y punto. Si lo haces así lo de poder finalmente llevarlo disfrutando del viaje o no dependerá sobre todo de tu estado físico y de tu entrenamiento. Un obeso aguantará peor cualquier peso que una persona atlética al contrario de lo que sugiere esa fórmula tan nombrada y con tan poco sentido lógico.

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Muchas gracias por la respuesta, eso haré un saludo

jabeque
Imagen de jabeque

Buenas noches

Lo del 10 % de tu peso corporal siempre que no tengas exceso de peso es una regla orientativa que dan los colegios de fisioterapeutas. 

No obstante si estas habituado a realizar largas marchas con mochils ya sabrás que peso soportas sin dañarte.

Ls opción de Blenques es práctica si no tienes inconveniente en desprenderte de artículos despues de días caminando.

No obstante recuerda que no vas a realizar una marcha por lugares aislados con lo que muchas cosas no necesitas llevarlas por si las m...

Podrás comprarlas .

Hay post aquí donde te dicen lo imprescindible y no es tanto la verdad 

Slds

 

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Muchas gracias por la respuesta, el tema de ese ligero sobrepeso viene por la mochila que es de 70 lleva una temporada conmigo y la tengo cariño, marchas he hecho pero nunca de tan larga duracion, muchas gracias por la info un saludo

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Juan

Saludos

Mucho se habló sobre eso en ese Tema;

https://www.gronze.com/foros/general/mochila-65-litros-para-camino-15-di...

Tiene muchas opiniones divergentes y convergentes.

Buen Camino!

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Muchas gracias por la recomendación,  le acabo de echar un ojo al hilo y me ha ayudado mucho un saludo 

David Rod
Imagen de David Rod

En esos 9.6kg ya cuentas con el agua? Veo mucho peso, sobretodo porque si pones  ocasionalmente agua y comida pasará de 10kg fácilmente.

Todo lo que pasa de 8kg yo lo noto en la espalda.

Saludos.

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Hola buenas, muchas gracias por la respuesta, no, no había contado con el agua ni la comida... después de darle otra vuelta la he bajado a 7,7 muchas gracias por los consejos

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Hola Juan barambones rico. Como te han cometado anteriormente con buen criterio, el tema del 10% es una medida orientativa, pero.....acertada. Sin querer entrar en detalles, pero si te vale de referencia, mi mochila en Caminos de dos meses, no pasa de los 7 kg sin agua. Conisdero que con ese peso que mencionas y el aditivo de ser novato, según tú mismo citas, me hacen pensar que llevas muchos "por si acasos".

Como te dice Joao, hay muchos debates sobre este manido tema en el foro, así que leételo bien y saca conclusiones. Como te dice Blenques, siempre estás a tiempo de mandar a casa lo que ves que sobra al llegar a Pamplona. Te aseguro que no serás el único. Saca peso, tú espalda y tus pies lo agradecerán.

 

Bo Camiño.

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Hola buenas muchas gracias por la respuesta,  efectivamente le he dado otra vuelta y la he bajado a 7,7 y voy casi con lo puesto como quien dice jejeje y seguro que mi espalda lo agradecerá, muchas gracias un saludo

Nuwar
Imagen de Nuwar

Reduce, al menos tres kilos, lleva lo justo y necesario, puedes comprar en el camino si te hace falta.

Sino lo haces ahora no te preocupes lo haras, he llegado a ver gente cargando una pastilla de jabon, jejeje.

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Hola buenas la he bajado a 7,7 y creo que ya no podría quitar más cosas... a que te refieres con la pastilla? Yo la llevo jajjaja para todo (ropa,piel y demas) muchas gracias por la respuesta un saludo

jabeque
Imagen de jabeque

Hola juan 

Esto es lo que yo llevo

Dos pares de mudas menos ropa interior que llevo tres contando lo puesto

Capa para la lluvia

Saco dormir 

Toalla 

Pijama 

Útiles de aseo y limpieza "minimos"

Agua

Zapatillas ducha 

Chaqueta para el frío 

Varios como pequeño botiquín o navaja 

Guía imprimida por etapas que adelgaza a medida que pasan las mismas 

Y creo que poco más 

Slds

 

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Muchas gracias por la respuesta, un saludo

carapau
Imagen de carapau

El pijama te sobra. 

La guia imprimida tambien te sobra . 

Me ha gustado lo de la pastilla , con un tercio de jabon chimbo tienes para todo el camino. 

Podemos discutir sobre que  saco y que  toalla , pero tampoco es cuestion de obsesionarse . 

Ponte en marcha y disfruta todo lo que puedas . Si hay algo que no usas en tres dias pasa por la loficina de correos y te lo mandan a casa . 

Buen camino . 

 

 

 

jabeque
Imagen de jabeque

Puede que yo sea un sibarita pero a mi nunca me ha sobrado el pijama a no ser que te acuestes con la ropa o en pelotas  cuyas opciones no me gustan nada y la guía de 8 o 10  páginas A4 imprimida por ambas caras me ayuda en caso de duda en el camino y no me preocupo de la cobertura del mobil y su peso no supera las 20 grms 

Slds

carapau
Imagen de carapau

Disculpa. Pensaba que estaba contestando a juan 

jabeque
Imagen de jabeque

No hombre sin problema todos estamos aqui para dar nuestra opinion y ayudar o que no ayuden

Slds

Anónimo
Imagen de Anónimo

La toalla que sea de microfibras, incluso el tamaño grande se comprime bien, no pesa ni ocupada nada y seca (y se seca) más rápido que las habituales.

Un par de camisetas de fibra sintética de hacer deporte, es resistente, seca y ocupa menos también, una termica al menos y ya si eres sibarita como Jabeque, una camisa de leñador para las cenas de postín y el pijama, aunque en la litera de un albergue es como dormir en la tienda de acampada casi.

Una chaqueta de goretex, al menos en invierno o zonas que vaya a hacer fresquete. Las típicas Quechua del Decathlon que llevan una bolsita, o similares, no ocupan nada y te sirven hasta de almohada.

3 Calcetines de algodón, ocupan más y tardan en secar pero te mantienen los pies secos y 3 gayumbos.

El neceser a gusto del consumidor, cada uno tiene sus necesidades matutinas, lo que tenemos en común es el cepillo de dientes, el tipico plegable de viaje y un tubo de pasta pequeño.

 

Y para los bicigrinos, además de lo anterior, una multitool con tronchacadenas, un par de eslabones, una pequeña bomba que no ocupa nada, fijarse en el tipo de válvula de las cámaras, no está de más llevarse también un conversor de tipo Presta (fino) a Shrader (grueso como el de los coches y gasolineras) por la moda ultima que salen todas las bicis nuevas con valvulas Presta, y parches adhesivos. Al menos te pueden sacar de un apuro hasta que puedas llegar al próximo taller de bicis por tu propio pedal.

juan barambones rico
Imagen de juan barambones rico

Muchas gracias por la respuesta un saludo

Josemoli
Imagen de Josemoli

Por experiencia lo del 10% es como los diez mandamientos en mi caso, el año pasado hice Irun Gijon y la mochila pesaba 8 kilos incluido medio litro de agua, yo peso 66 kilos, cuando llegue a Bilbao note que no iba fino y eso que habia entrenado bien antes del camino, cuando uno de mis amigos regreso a Valencia, le entregue unos pantalones largos y el otro par de zapatillas, a partir de ese momento el camino fue otra cosa, sin cansancio, algun dia recorrimos hasta cuarenta kilometros y eso que tenemos  setenta años. Para este año quiero reducir mas el peso en vez de mochila de 50 litros una de 40 litros, y las mudas en vez de cuatro tres. Lo que si te puedo aconsejar es que una buena preparacion y una meticulosa seleccion de las cosas a llevar te podra favorecer el que tengas un buen camino. 

Buen camino

Josemoli
Imagen de Josemoli

Y lo de la preparacion es muy importante, por lo menos es lo que yo he experimentado, ahora ando mejor que cuando empece en el año 2009, me canso menos, entonces me preparaba un mes antes del camino y ahora me estoy preparado todo el año, no es que sea una preparacion de grandes metas, solo ando,  al estar jubilado tengo la suerte de tener bastante tiempo libre y suelo hacer de quince a veinte kilometros diarios, es una delicia pasear por la playa de la Malvarrosa en Valencia a las siete de la mañana.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Completamente de acuerdo contigo Jose, si se tiene la suerte de vivir en un espacio que permita salir a entrenar, aunque sea un paseo de 30 minutos diario, se nota mucho.

Yo igual, tengo la suerte de vivir en esa parte de España que algunos llaman vacía, nada más alejado de la realidad porque es como vivir haciendo el Camino cada día, entrenando con la bici, paseando al perrete, estando con la família, amigos y sin dejar la rutina. Luego cuando llega los períodos vacacionales o festivos, emprendo rutas para salir de mi zona de confort y lo disfruto más que cuando vivia en la ciudad y me daban agujetas cuando venía al pueblo. Creo que la vida es un camino y a medida que avanzamos, vamos encontrando nuestro lugar de paz y armonía.  Un saludo.

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Suscribo punto por punto lo dicho por Josemoli  en cuanto a la preparación y peso de la mochila. En cuanto a la preparación, yo también jubilado, a ciertas edades se vuelve cada vez más necesaria, así como los estiramientos. Las "crujias" si no las preparas, rechinan cada año más y cada año que pasa, cuesta un montón. Yo consulté a un fisio, quería hacer La Lana desde Valencia, y me dio una serie de directrices que fueron cruciales para hacer los 1.200 km de Valencia a Santiago, en concreto me dijo de caminar todos los días unos kilometros, entre 10 y 15, y a medida que se acercara la fecha, fuera, en kilometraje, aumentando las distancias. Asimismo me desaconsejó de manera tajante hacer etapas de más de treinta kilometros y si no quedaba otra, al día siguiente, o descansar o etapa muy cortita. Aunque ya lo venía haciendo, insistió mucho en los estiramientos.

 

En cuanto al peso de la mochila un par de apuntes. Se dice y con toda la razón del mundo,  que una mochila de 50 Litros es mucho para irse al Camino. Se recomienda entonces el no llenarla y llevar lo necesario. Teniendo en cuenta que una mochila medio vacia, es una invitación a poner más cosas, hay que decir que entre una mochila de 50 L y otra de unos 36-37 L, vacias, hay una diferencia de peso aproximada, gramo arriba o abajo, de unos 300-400 gramos, diferencia que la llevarás si o también. Si una mochila es grande para una actividad, hay que cambiarla, para que se ajuste a dicha actividad.

 

Otra cuestión que poca gente tiene en cuenta es el aire. El aire pesa y no poco precisamente. Las mochilas vienen provistas de unas zinchas, precisamente para comprimir el contenido de la misma y evitar que el aire que se deja dentro de la mochila, aumenté el peso de la misma. Podríamos hablar de una cantidad cercana al medio kilo.

 

Contestando a The Kemix, evidentemente hay ciudades, pueblos, etc. mucho más idóneos para caminar que otros, pero a poco que uno tenga intención y ganas, cualquier lugar es bueno para sacar "el culo" del sillón. Con respecto a lo que comentas de la España vacia o vaciada, bufff, este Otoño pasado, haciendo La Lana, pude comprobar "in situ" la magnitud de la tragedia de esas zonas. Un ejemplo, hay pueblos con más Iglesias que habitantes. Se comenta solo.

 

BO Camiño.