Asier85
Imagen de Asier85

Reflexiones sobre mi primera experiencia haciendo el Camino en solitario. Tramo Logroño-Burgos

Hola a todos!!

Ya comenté hace meses que durante el confinamiento perimetral hice las etapas dentro de mi Comunidad (Navarra) a días sueltos, y este verano quería continuar pero viviendo de verdad el Camino. 

Dado que no tenía muchos días libre he hecho el tramo Logroño-Burgos en 5 etapas, siguiendo las recomendaciones de las guías. Vuelvo maravillado de la experiencia y con ganas enormes de retomarlo en cuanto pueda. Os dejo mis impresiones: 

-Me ha encantado el buen rollo y el enorme compañerismo y camaradería que se genera en el Camino. Todo el mundo (tanto peregrinos, como hospitaleros como los propios vecinos de los pueblos por donde pasas) es super simpático y agradable y te ayudan en todo lo que pueden. 

-En ningún momento (salvo tramos de etapas muy puntuales) he caminado solo. Si vas con una actitud abierta es muy fácil conocer gente e ir charlando mientras caminas. He conocido gente maravillosa. Gente de otras ciudades y de otras generaciones distintas a la mía con las que de otra manera jamás hubiera hablado ni conocido.

-He aprendido muchas cosas que desconocía, he conocido episodios de las vidas de otros peregrinos que ellos mismos me han confesado que no han contado a casi nadie y yo mismo he contado aspectos muy privados de mi vida a personas hasta ahora "desconocidas". Algo que no puedo explicar muy bien, solo explicable por la camaradería y confianza que se genera en el Camino. En definitiva, algo que hasta que no lo vives no puedes explicárselo a alguien que no lo haya vivido. 

-Por comentar algo negativo, me ha dado cierta pena esos peregrinos/as que caminan y viven el Camino totalmente en solitario y aislados del resto, a los cuales parecía que les molestaba que intentaras interactuar con ellos (han sido pocos pero los ha habido, algunos de ni siquiera decir "buen camino"). 

-Sobre el tramo Logroño-Burgos. En estas fechas (mediados de agosto) en general concurrido pero sin llegar ni de lejos a las masificaciones que se están dando en Galicia. Sitio de sobra en los albergues y hostales. 

Simplemente me apetecía compartir mi experiencia por si alguien se lo está pensando y no da el paso de hacer el Camino en solitario. Que no lo dude!!

txetxa
Imagen de txetxa

Que bueno que te haya gustado tanto el Camino y que tu experiencia haya sido tan positiva porque al final de cuentas eso es lo que cuenta. Valga la redundancia!
Sobre tu punto 'negativo' yo lo veo muy positivo porque tal vez esas personas son las que van a buscar 'silencio' o ailarse de rutina. Sus ideas y conceptos del Camino pueden diferir del tuyo o el mio pero no por eso es menos valido o negativo. Cuando camino siempre lo hago sola y alejada del resto porque disfruto de mis pensamientos, del sonido del lugar, las vistas, etc., aunque una vez avistado el bar ahi estoy charlando con dios y maria santisima, jeje. 

Asier85
Imagen de Asier85

Tal vez no me he explicado bien, no me refería a la gente que camina sola, que lo entiendo y respeto. De hecho hubo una chica que tras charlar un rato conmigo me comentó que le gustaba caminar sola, dicho lo cual le dije que perfecto, "buen camino" y continué para adelante. 

Lo que me refiero es a la gente que no solo caminan solos, sino que en el pueblo y albergue los veías todo el rato a la suya, sin querer hablar ni conocer en ningún momento a los peregrinos que tenían alrededor. Han sido pocos, pero he observado a varios.

Lo respeto, por supuesto, pero creo que es una pena porque se pierden una de las mejores partes del Camino, que es conocer a gente y estrechar lazos de camaradería con el resto de peregrinos. Pero bueno allá cada cual.

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Buenas, hay peregrinos que no socializan. 

Pero hay que respetar su opción de hacer el Camino totalmente aislado.

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Además dejo un apunte para los neófitos: hay peregrinos que por sus convicciones religiosas llevan voto de silencio, no pueden hablar!!

Blenques
Imagen de Blenques

Vienes encantado habiendo hecho cinco días, imagínate lo que debe de suponer hacerlo entero. Estás atrapado. Con respecto a lo de caminar solo, no todo el mundo quiere ir caminando hablando y acompañado, al menos todo el rato. El motivo, mi motivo, es que te pierdes muchas sensaciones del Camino, no te integras en el entorno, no ves todo, te pierdes los detalles. Las conversaciones pueden esperar, hay tiempor para todo. Otra cosa es no saludar o no querer intercambiar una corta conversación de cortesía que ya rayaría la falta de educación. Pero el Camino es la vida y cada uno es como es.

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Coincido contigo Blenques, es bueno caminar solo para exprimir y disfrutar mientras vas caminando.

Aunque un poco de compañía viene bien en algunos tramos.

Joseppb
Imagen de Joseppb

Enhorabuena Asier por todo lo que has vivido y sentido en el Camino. Leyendo tu relato he revivido mis sensaciones del primer camino y sobre todo me quedo con tu comentario de que te han contado y tu has contado cosas personales que tienes la sensación que nunca habiais contado a terceros. A ni también me ha pasado.

En cuanto a la gente que no comparte ni el saludo, el Camino es respeto de todas las actitudes y si nos ofrecemos y nos necesitan, no te quepa duda que les ayudaremos.

Mi más sincera felicitación y Buen Camino.

Manuel Archidona
Imagen de Manuel Archidona

No me extraña tu experiencia, el camino "atrapa" es increible lo que se descubre en él de uno mismo y de los demás. Deseando retomarlo en donde lo deje el año pasado, Astorga. Si todo va como deseo, a final de mes podremos pisar la anelada Plaza del Obradoiro. Buen Camino.

Peregrina novata
Imagen de Peregrina novata

Súper util! Gracias Asier

Anónimo
Imagen de Anónimo

Hola ¡¡ Soy uno de esos caminantes solitarios, tristes, amargados, que no se relacionan...de esos que damos pena, vaya. Quizá la emoción que te embarga ahora mismo, después de hacer 5 días de Camino, sea la autora de tu testimonio que, resumiendo, dice lo siguiente:

Puntos positivos:

1 - La gente es maravillosa en el Camino

2 - La gente es maravillosa en el Camino

3 - La gente es maravillosa en el Camino

Punto negativo:

1 - En el Camino hay gente que no es maravillosa y dan pena

Y añades: "creo que es una pena porque se pierden una de las mejores partes del Camino, que es conocer a gente y estrechar lazos de camaradería con el resto de peregrinos. Pero bueno allá cada cual."

Total, que he quedado aturdido, desconcertado, en shock ¡¡ Todos estos años, todos esos kilometros, disfrutando de la naturaleza, de sus ruidos, sus olores, las sensaciones en la piel, el pensar, reflexionar, meditar, sin television, ni radio ni música, hablando en voz alta, gritando al viento, mojandome sin capucha, descubriendo mis limites, agrandandolos, haciendo limpieza de cuerpo y mente, escuchando mis pensamientos y no las palabras de cualquier palizas que aparezca por ahí con ganas de interactuar.....

No hay mejor compañía que uno mismo cuando te conoces a fondo. O mientras intentas hacerlo si no hay un interactuador compulsivo dando la vara.

  

 

 

Asier85
Imagen de Asier85

Creo que con este mensaje quedas bastante retratato, no ya por el mensaje en sí, sino por el tono de chulería y superioridad que destilas en el mismo.

Perfecto Ángel José, yo seré un palizas por querer conocer gente en el Camino, pero tú me parece que eres una persona bastante antisocial y prepotente, en el Camino y en tu vida diaria. 

Gracias por leerme y por tomarte un tiempo en responder a mi comentario.

Un saludo 

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Que tal, no te ha dicho nada del otro mundo como para contestes así.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Ostraaas !!! Jajajaja laugh

Muy, muy buena !!!

Este comentario debería estar en el Museo Gronze,...

Al hilo de tu último párrafo, me viene a la memoria ese legendario motivo bajo el epígrafe de "Y tú? Porque vas/haces al/el Camino,... una y otra vez" de una forera del Foro Amarillo que decía algo así "yo? A no buscarme a mi misma vaya a ser que me encuentre y me coja de mala ostia."

Gregorio, creo que lo has clavado.

Asier, me alegro que hayas regresado con tal "subidon". Como dice Gregorio, espera a terminar con uno largo y verás... de todas formas no veo en el comentario de Gregorio nada que debas tomarte a pecho. Entiendo también el tuyo y por dónde iba. El "bitxo" te ha picado; experimentarás esas otras sensaciones tarde o temprano, y más aún, muchas veces, como una necesidad. Lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que esa sensación que has tenido no sea legítima. Cada cual camina con su "carga"; unos más ligeros y otros menos,... O a unos les pilla con más "entrenamiento" y a otros con menos. O, simplemente, para unos no es lo mismo que para otros. No todos apreciamos el momento (el Camino está lleno de ellos) de la misma manera o con la misma intensidad ni lo enfocamos desde la misma perspectiva. Todo evoluciona según necesidades.

Dos perspectivas, o como dice João, dos contradictorios muy interesantes,... y un abrazo a ambos !!!

Para el foro: vas/haces. Pregunta de desarrollo para nota. wink

carapau
Imagen de carapau

El mensaje de Angel Jose me parece muy correcto y acertado en el diagnostico. 

Saludos  , 

 

 

 

 

Anónimo
Imagen de Anónimo

Gracias.

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola, saludos!

¡¡Qué contradictorio más interesante !!
Lo que nos lleva al dicho muy utilizado, el dicho número 1 del Camino, el dicho que todos saben y hablan: ¡cada uno hace su camino!
(repetitivo, ¿no?)

Buen Camino!

Anónimo
Imagen de Anónimo

Cada uno hace su Camino. Por supuesto. Y yo nunca diré que me dan pena aquellos que lo hacen por un motivo distinto al mío. Un saludo.

Joseppb
Imagen de Joseppb

En el Camino como en la vida hay todo tipo de personas y cada una tiene sus vivencias y sus objetivos.

He disfrutado de mi soledad en los campos de Castilla-León y en caminos poco transitados (Vasco y del Salvador) pero también de gente interesante con cosas que aportar en los concurridos, y mantengo relaciones con algunos a pesar de la distancia y el tiempo transcurrido.

El comentario inicial del chat no personifica y describe las sensaciones del autor.

Creo que debemos respetar todas las opiniones.

Buen Caminos

Anónimo
Imagen de Anónimo

Quizá mi mensaje ironico/sarcastico no se ha entendido bien, o mejor dicho, no he sabido expresarme mejor. 

Lo primero, me alegro que te haya hecho tan feliz la experiencia. En serio te lo digo, aunque no quieras creerme.

Después, como puntos positivos, solo has destacado lo relacionado con conocer gente fantastica, peregrinos, hospitaleros, paisanos. Y eso tambien está muy bien. Pero me choca que no destaques alguna de las otras cosas que se encuentran en el Camino. Pero bueno, es tu primer Camino (espero que le sigan muchos más. Y cuanto más largos más fliparás).

Lo que si me toca la moral es que juzgues a otros peregrinos que no tienen tus mismas inquietudes, como es mi caso y donde me siento identificado, atreviendote a decir que te dan pena. Mi forma de hacer el Camino te da pena ? Eso si que es "destilar prepotencia y superioridad".

Luego he escrito una lista de cosas que me llevan a hacer el Camino año tras año. Solo para que vieras que hay muchas otras cosas que mueven a la gente a hacer el Camino, además de conocer gente. Seguro que ya has sentido muchas de ellas pero se te ha olvidado mencionarlo.

También me reafirmo en que no hay mejor compañía que uno mismo cuando tienes el tiempo necesario para conocerte. Ese tiempo que el Camino te da.

Por último, creo que tu respuesta ha estado muy, pero que muy fuera de tono. Acusarme de destilar chulería y superioridad, y de ser una persona antisocial y prepotente en el Camino y en mi vida diaria.....caray, lo de dar pena entonces ha sido casi un piropo ¡¡ Creo que eres demasiado rápido juzgando.

En fin, espero haberme explicado mejor. Mi intención no ha sido ofenderte (al contrario que tú) y sí hacerte ver mi enfado con lo que habías expresado. Y creo que con esto ya es suficiente

Asier85
Imagen de Asier85

Vamos a ver, yo solamente he escrito un mensaje contando mi experiencia, y más que nada pensando que mi mensaje pudiera ayudar a algún indeciso como lo era yo hace no tanto. 

Simplemente he comentado que me ha dado pena ver a gente aislada y sin querer relacionarse con nadie, más que nada porque creo que se pierden una de las cosas más bonitas del Camino, que son los lazos humanos que se crean entre "desconocidos". 

Dicho esto, tú has entrado como un elefante en una cacharrería, dandote por aludido, ridiculizando mi reflexión y llamándome directamente "palizas" e "interactuador compulsivo". Todo esto sin conocerme. 

Probablemente no he captado tu ironía en el mensaje, pero creo que el tono y el lenguaje no han sido los adecuados. Dicho lo cual, probablemente yo también me haya excedido en mi respuesta, juzgandote sin conocerte. Si te he ofendido te pido disculpas. 

Dicho esto, me gustaría dejar bien claro que respeto totalmente todas las formas de hacer el Camino, también a los que van sin querer hablar ni conocer a ningún otro peregrino. Pero mi humilde opinión es que se están perdiendo "la esencia" del Camino. Pero repito, es mi opinión y solo mi opinión. Que nadie se ofenda ni se lo tome como algo personal.

Tesa56
Imagen de Tesa56

En mi opinión como caminante novata creo q el comentario" de me dan pena " ha sido ofensivo y puedo entender que se haya sentido agredido . Una cosa es explicar tus experiencias " lo q más me ha gustado es comunicarme con los caminantes " pero hay q respetar a todos los caminantes !!! Tu q sabes de la vida de otras personas? Eso se llama judgar sin saber nada de las motivaciones,  necesidades etc de otras personas. "Que te dan pena" porq no piensan como tu? O porq tus gustos son los verdaderos y ellos están equivocados ?  No tiene q darte pena gente q no piense como tu. Lo comento sin mal rollo , solo pretendo dar mi opinión.  Buen camino

Vicent Pomada
Imagen de Vicent Pomada

No te disgustes Asier. Has participado en este foro explicando tus impresiones del primer camino en solitario que has hecho, ilusionado con las experiencias que has vivido a lo largo de las cinco etapas que has recorrido.

Lo has descrito con la ilusión del neófito, de quien descubre algo que desconocía hasta el presente y quiere hacer partícipe de esa sensación a todo el mundo.

Pero aquí también están los veteranos del camino, los que han recorrido todos los caminos y que, como los cristianos viejos del siglo XVI, desprecian a los nuevos.

En sus comentarios hacen apología del peregrinaje autista, pero no te lo creas, puesto que en sus mismos comentarios de otros hilos anteriores, ellos mismos comentan cosas muy diferentes. También interactúan, comentan sus sensaciones con los/las compañeros/as con quienes caminan, hablan de lo que se comenta en las tertulias de los albergues...

En fin Asier, no hagas caso y buen camino.

Asier85
Imagen de Asier85

Gracias por el mensaje Vicent. No me disgusto de verdad, simplemente me ha sorprendido que haya quien se ha sentido tan ofendido como para intentar ridiculizar mi mensaje. 

Dicho lo cual, estoy de acuerdo con lo que dices, pero no solo en el Camino, sino en muchos otros ámbitos de la vida (laboral, deportivo...), ocurre que los veteranos ven a los nuevos con recelo y desconfianza. 

Yo tengo muy claro que en el Camino no hay normas establecidas, es algo abierto a todo el mundo y nadie puede ir repartiendo "carnets de buen peregrino". 

De hecho, he leido por aquí en alguna ocasión el término "turigrino", como forma peyorativa para referirse a quienes realizan el Camino con ayuda externa o se alojan en hoteles en vez de albergues. Y no lo entiendo, francamente. Parece como si se quisiera establecer a peregrinos de primera y de segunda, es absurdo. Pero bueno, cada cual es libre de opinar lo que le de la gana, faltaría más.

Buen camino Vicent! 

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Hola Asier, te dejo aquí otra definición de la Xacopedia. Tiene años ya. Creo que es muy acertada. Esta no se queda tan corta y tampoco en el limbo como otras.

«Turigrino. También citado a veces como turiperegrino. De ‘turista’ y ‘peregrino’. Palabra del argot del Camino de Santiago surgida para referirse de forma crítica a las personas que realizan el Camino de Santiago sin ánimo de trascendencia y sin acabar de entender y aceptar los conceptos de hospitalidad, solidaridad, compañerismo y sobriedad que son, para muchos peregrinos y hospitaleros, esencia de la ruta jacobea. Es frecuente este dicho entre muchos hospitaleros voluntarios, albergueros y habituales del Camino: “El turigrino exige, el peregrino acepta”. Otra forma de decirlo, escuchada en algún lugar de la ruta: “Hay dos tipos de peregrinos: el que pisa el Camino y el que entra en el Camino”. [MR]». Xacopedia.

Bienvenido al foro !

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Acaba de salir un libro de un jardinero canadiense sobre el Camino ("The way of the gardener" Lyndon Penner). Tipo peculiar, fascinado por el mundo vegetal, en su texto aparecen más olivos, vides, robles, hayas, higueras, zarzamora y todo tipo de flores, que seres humanos.

Se reconoce él poco social, pero aún así la peregrinación le supuso un revulsivo. 

carapau
Imagen de carapau

A veces se usa el termino "turigrino" para el que realiza las etapas en autobus o taxi . 

Se usa tambien para señalar al que deja las mochilas a las 10 de la mañana a la puerta de un albergue publico . Si tu vienes atras con tu mochila a la espalda te has quedado sin sitio . 

baskotxu
Imagen de baskotxu

Significado de PEREGRINO según la RAE:

 

1. adj. Dicho de una persona: Que anda por tierras extrañas. U. m. c. s.

2. adj. Dicho de una persona: Que por devoción o por voto va a visitar un santuario, especialmente si lleva el bordón y la esclavina. 

baskotxu
Imagen de baskotxu

Por cierto: la Compostela se entrega sólo a las personas que declaran hacen el camino, al menos entre otros, por motivos religiosos.

Indi
Imagen de Indi

Asier!! Bienvenido al foro!

Felicidades por tu primer Camino que, haya sido largo o corto, según cuentas, marcará un antes y un después en tu vida. (Plantéate el próximo más largo, verás la diferencia)

Pero también te digo: no saltes tan pronto cuando uno de estos vejestorios resabiados que andan por aquí te echen la bulla.

Tal vez si nos hubiéramos cruzado tú y yo durante tu Camino no habríamos intercambiado palabra, o tal vez sí. Yo soy otro de esos seres extraños que deambulan impenitentes en soledad por los Caminos, o al menos lo intento, porque a veces es complicado. No por ello dejo de relacionarme con quienes comparto albergue, mesa o  tramo de Camino, faltaría más, pues es de lo mejor que nos pasa allí. Y menudas risas!

Pero si tuvieras la desgracia de cruzarte conmigo en uno de esos Caminos solitarios no dudes de que entonces hubiéramos tenido interminables charlas durante las largas tardes de asueto alberguero, acompañados de buenos vinos (o birras, que también me va bien) que sueltan la lengua y liberan los fantasmas. 

Las apariencias engañan, Asier. Que un peregrino quiera interiorizar su experiencia sin perderse mucho en distracciones que tal vez poco le aporten, no quiere decir que sea Mr Scrooge, el huraño protagonista de Cuento de Navidad.

Disfruta de tu adquisición del título de Peregrino pero, por favor, guardaos siempre el respeto, que es lo que hace grande a ese título y a este foro.

Buen Camino!

TRAINERA
Imagen de TRAINERA

Hola, ASIER85, soy MANU, de DONOSTIA, ongi etorri (bienvenido), me ha gustado tu forma tan sencilla y positiva de expresar tu experiencia en ese camino, por tanto, sigue adelante que, seguro, seguirás acumulando sabiduría sobre los demás y sobre tí mismo. AGUR, MANU.

Asier85
Imagen de Asier85

Kaixo Manu, muchas gracias por tu bienvenida! Ongi ibili!!

Anónimo
Imagen de Anónimo

Creía que con mi último mensaje daba por zanjada la cuestión, pero veo que no ha sido así.

He defendido mi derecho a hacer el Camino como yo considere oportuno sin DAR PENA a nadie. Creo que alguno lo ha entendido pero otros no. Y he recibido lindezas como chulo, aires de superioridad, prepotente, antisocial, veterano que desprecia a los nuevos, apólogo del autismo...alguno más me dejaré pero creo que es suficiente. Más de lo que puedo permitir.

Os deseo Buen Camino a todos 

Y adiós.

 

baskotxu
Imagen de baskotxu

Empatizo totalmente con tus opiniones y creo que el desacuerdo se debe manifestar con argumentos y nunca con descalificaciones personales. Es lo que enriquece este foro 

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

No te crispes hombre, es solo la opinión de una persona.

Otros te entendemos perfectamente.

Es buena la camaradería, pero caminar como la vida misma,,,camina uno solo,,,,,con sus dos pelotas.

baskotxu
Imagen de baskotxu

También me gustaría que reconsideres tu decisión de darte de baja del foro o al menos "le des una vuelta". Insisto en que la diferencia de opiniones y las aportaciones de cada uno enriquecen este foro y le dotan de "dinamismo".

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Al final te diste de baja o que pasó?

jrjmendiola
Imagen de jrjmendiola

Hola Asier, ánimo para los sucesivos caminos que seguro harás y que esa ilusión no te abandone, también mucha fuerza para pasar de soslayo los comentarios, que con alguna pretensión de elevarse, intenten oscurecer la sonrisa de tu ilusion. Que la fuerza de acompañe!! 

Asier85
Imagen de Asier85

Hola Jrjmendiola, pues sí la verdad que ya he estado mirando para cuando puedo coger días libre y a ver si me puedo hacer aunque sea un tramo de Burgos a León. 

Que la fuerza te acompañe a ti también!!

baskotxu
Imagen de baskotxu

Ánimo. Vas a realizar un tramo que bastante gente evita debido a su fama de "monótono, aburrido y solitario". Ya nos contarás tu experiencia y tus reflexiones. Buen camino 

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

.

Hola, Asier!

Ayer te dejé una opinión, pero no hice algo importante: darte la bienvenida aquí y alentar tu ilusión. La camaradería en el Camino es una de sus cosas geniales, y la que hace reflexionar sobre lo dura que se ha convertido tantas veces la vida cotidiana moderna.

Asi que yo no estuve muy fino en ello... y es que... a mi también me tocó un poco las narices lo que decías sobre "los antisociales". Como ya te dicen por ahí, depende del día, del momento o la persona uno se abre espontáneamente o "no le sale". Muchas veces ni yo mismo sé por qué. Valoro mucho no, muchísimo los peregrinos que voy conociendo, pero también valoro mucho mi soledad. Y en ese "antisocial" tuyo creí percibir cierta falta de sensibilidad... quizá me equivoco. Lo cierto es que la comunicación escrita no capta bien el tono con el que se habla, y por eso es tan conflictivo el uso de la ironía en los textos.

Y luego hay otra cosa: por esas paradojas de la vida, a veces la timidez desde fuera se ve como soberbia, quizá porque la incomodidad de una situación puede tensar "el aire" y provocar malentendidos. Una de las figuras más importantes en la vida peregrina es un buen hospitalero, que por ejemplo con cenas comunitarias rompe el hielo y provoca las complicidades... y claro, con el Covid este año apenas ha habido tales mesas compartidas.

En fin, me enrollo. Hace unos mese,salía en un podcast australiano sobre el Camino un peregrino norteamericano, que llegaba a S.Jean con un montón de problemas personales, y para el que las primeras etapas fueron casi un infierno, porque además tuvo muchísimos problemas físicos. Pero en algún momento de la peregrinación, encontró su acomodo. ¿Cómo? Andando de noche y descansando hasta bien entrado el mediodía. Comprenderás que en ese plan su "sociabilidad" andaría bajo mínimos... pero para él fue toda una revelación. Y ¿ sabes qué? Que resulta que entre otros apelativos, al jacobeo se le llama " el Camino de las estrellas". 

Alora, a ver si nos cuentas tus experiencias cuando andes por la meseta...

.

 

Asier85
Imagen de Asier85

Hola Fernando, comparto tu opinión al 100%. Es cierto que a veces timidez se confunde con soberbia, me ha pasado con algunas personas a lo largo de mi vida. 

En todo caso, yo creo que mi primer mensaje se ha malinterpretado. Yo lo que quise decir es que me daba "pena" ver a algunos peregrinos sin querer relacionarse con el resto, pero "pena" por ellos, más que nada porque pienso que se pierden una parte muy bonita del camino. Pero en ningún caso quise ofender a nadie, ni que nadie se sintiese ofendido, aunque al parecer es lo que he conseguido. 

Insisto, que cada uno haga el Camino como le parezca, faltaría mas. 

PD: Prometo que en mi siguiente tramo os cuento que tal me ha ido! Ya estoy planificando el tramo mesetero Burgos-León!!

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

¡Qué cosa el curso de las publicaciones de este Tema!
Uno se expulsó, el otro bien, y el sentimiento de pérdida quedó.
Pero ese es mi sentimiento, solo mío.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Gregorio, tú te quedas,... perdón: Quédate.

Tu comentario debería estar en un museo. El de Asier también. Vuestros primeros comentarios. Dos perspectivas muy distintas pero a la vez, creo que evolutivamente, muy en la misma línea. Tarde o temprano, uno caminará solo, en algún momento, o necesitará hacerlo,... en el Camino y en la vida, y entonces, entonces es cuando uno comprende o empezará a comprender tan sólo una pizca de qué puede ser lo que embarga a los demás,... "Antisociales"? pues "antisociales",... dicho sea de paso esa "palabrota" no existe en El Camino, por lo que aquí viene mi reflexión: ¿cómo se les llama a los que son anti-sociedad, o anti-sistema? ¿No es el mismo término y no tienen la misma base?. Así que, al final, nada de esto cuadra en El Camino, verdad? Y sí mucho en lo cotidiano.

Gregorio, nada de todo esto te puede ser tan infranqueable con tu bagaje Peregrino.

Si lo piensas bien, lo que dicen otros es solo eso, lo que dicen otros. Lo peor es lo que se dice uno sobre lo que dicen otros. Así que, que más da?. ¿Con cuánta gente no estamos de acuerdo al cabo del día?. ¿Merece la pena pegarse de o... con cada uno?. Esto, «esto», es otra cosa... Hagamos que lo sea. Seamos esa Variable cuya pequeña variación produce grandes cambios no a kilómetros, sino a Años Luz, en un sistema lleno de cosas que no nos gustan.

Vuelve Gregorio, pero que sea antes que llegue El Almendro. 

Abrazo!

Edito. Sin el PD está mejor... wink

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Clavó!!!

Abraços EngelAbel

Indi
Imagen de Indi

Vaya! Qué pena que estas cosas terminen así. Es importante mimar el lenguaje y contar hasta diez o hasta mil antes de machacar las teclas siguiendo el dictado de nuestro ego, tan cabrón él, y tan difícil de contener. 

Vuelve, Gregorio. Como dice Joāo: "el sentimiento de pérdida quedó".

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Buenos días Asier,
Estoy completamente de acuerdo con tus reflexiones de tu primer camino y me parecen estupendas. Eso sí, me tengo que trasladar al estado de cuando terminé mi primer camino hace ya unos años. Vine a casa con esas mismas sensaciones y era lo que explicaba cuando alguien me preguntaba por El Camino de Santiago. Me basaba en la fraternidad, en el compañerismo, en la solidaridad y en la ayuda recibida. Me flipaba que gentes que no compartían idioma, cultura o nivel social/económico se ayudasen entre sí, se curasen unos a otros y se diesen tantos abrazos, eso en la "vida real" de la que yo venía no sucedía, pero sí pasaba en El Camino. Ahí me di cuenta de que nos unían las mismas cosas: la meta, las flechas a seguir, el camino por el que pasábamos, las piedras que pisábamos, las ampollas, dolores musculares, de rodillas, la bajada de El Perdón, el peso en nuestras mochilas y mucho más. Y eso, no entiende de idiomas, culturas o money en el bolsillo.
Cuando una vuelve a hacer El Camino, quiere revivir esas mismas experiencias, y eso ya no es posible, porque primera vez, sólo hay una. Así que cada Camino es diferente y, en cada Camino, se aprende algo nuevo, por lo que, se valora algo distinto.
A cada camino que he hecho, he ido recortando en ciertas cosas. El último camino que he hecho he disfrutado como una cerda en una charca y lo he disfrutado porque a excepción de unas pocas horas, todos los 42 días, los 1400km, los he hecho disfrutando de mí, de mi compañía. Cuando he compartido tramos con alguien también los he disfrutado, al igual que lo hacía el peregrino o peregrina con la que compartía. La mayoría de las veces, estos peregrinos, eran tan solitarios como yo y nos gustaba de compartir un poco y después volver a nuestra soledad, reflexionar sobre lo compartido y, si El Camino nos une de nuevo, volverlo a disfrutar como viejos amigos y compartir las experiencias vividas en el tiempo transcurrido entre los encuentros.
En este camino me he dado cuenta que cuando vamos en compañía, hablando, riendo y demás, los kilómetros vuelan, pasan delante de mí sin apenas notarlos, veo paisajes preciosos y les saco una foto y paramos y contemplamos un rato y seguimos adelante, hablando.
Cuando voy sola, "bebo" El Camino, toda mi atención está en los sonidos, olores, vista, tacto, sensaciones a mil. Esto me permite conectar con el entorno, oir a las culebrillas moverse entre la hierba y poderlas ver, al igual que a los conejos, que los hay a montones o los preciosos lagartitos que me he encontrado o, mejor aún, escoltar a un tritón mientras cruzaba un camino, o no pisar los caracoles que siempre están en el medio o escuchar el canto de los pájaros y verlos en sus ramitas escondidos o tener ardillas delante de mí comiendo.
Así que, hoy, tras varios caminos, entiendo que las percepciones cambian con la experiencia. Y, lo que en mi primer camino me maravilló (y me hizo querer volver a buscarlo), hoy ya no es la causa principal, que lo sigue haciendo, pero no es la principal.
Bienvenido a "El Camino" Asier! a ti también te picó el gusanillo wink

Asier85
Imagen de Asier85

Hola Sandra, 

Si precisamente ese sentimiento de camaradería, fraternidad y de igualdad que se genera por encima de la edad, motivación o situación socio-económica es lo que más me ha gustado. 

He visto a chavales de 18 años caminar al lado de jubilados de 70 años que ni conocían, charlando y compartiendo experiencias como si se conocieran de toda la vida. Sin distinciones de clase social, todos eramos peregrinos en ese momento, solo peregrinos. He visto que en el Camino se dan situaciones que no se darían de ninguna manera en la vida real, donde cada uno va a lo suyo. 

A mi es lo que más me ha gustado del Camino. Esa camaradería, ese buen ambiente. Sin estres, sin malos rollos, sin negatividad tóxica. 

Quizás haya ayudado el hecho de que yo iba con una actitud muy abierta, con ganas de socializar y conocer las experiencias de otros peregrinos. Pero en general he visto que la mayoría de peregrinos van con esa misma actitud. 

A mi personalmente no me motivaba el hecho de estar todo el día caminando en solitario y luego llegar a los pueblos y no charlar con el resto de peregrinos. Pero entiendo perfectamente a quien sí lo busque. 

Quizás con el tiempo vaya cambiando y acabe buscando la soledad en el Camino, como te ha pasado a ti, no lo sé. Nunca se sabe. Eso sí, deseando estoy de volver al Camino para comprobarlo!!

Aceitunero
Imagen de Aceitunero

Buenos dias, 

 

Yo he tenido claro que quiero hacer el camino solo, no con ello querer aislarme y entiendo perfectamente a Asier85 cuando hace el comentario, como como bien indica algún peregrino en el foro, muchas veces se descontextualiza algunas expresiones que en el argot coloquial no se haría, o al menos así quiero entenderlo.

Quiero hacerlo en solitario (es decir, sin compañia de seres conocidos) por varios motivos; podria decir que para encontrarme a mí mismo, por meditación, etc... pero sobre todo, lo hago porque no quiero llevar nada premeditado. Si un dia surge una charla con alguien, pues bendita sea, si un dia me apetece estar solo, lo haré, si uno de los días me apetece visitar cierto sitio, lo visitaré... es decir, quiero que el camino sea aparte de unas etapas, un camino hacia la "improvisación" que el mismo camino me vaya ofreciendo (no se si me he explicado bien)

Quiero que una vez que empiece la etapa, no saber lo que me voy a encontrar ni lo que voy hacer a lo largo del día.

Buen Camino y a ir preparando Mochila!!!

 

 

 

Mauro Sala
Imagen de Mauro Sala

Queridos amigos peregrinos; se está desarrollando un hilo bastante escabroso a causa de las palabras "escritas" que no podrian ser escritas, sino más bien "dichas" o murmuradas, todos sentados alrededor de una mesa o bajo un roble sombreado con una cerveza en la mano, teniendo así la posibilidad de dar forma al significado que se quiere dar a esas palabras... "Peregrinos que dan pena", o "veteranos del Camino que desprecian a los nuevos", sin enfrentarse amistosamente y estar dispuestos a utilizar otras palabras más pertinentes, lleva a todos a endurecer sus posiciones. En los muchos mensajes que se han escrito aquí, hay muchos peregrinos "veteranos" que han entendido perfectamente los sentimientos de los que no están de acuerdo y han tratado de suavizar los animos a los que se han sentido fastidiados; esto sin despreciar a nadie, tampoco los nuevos ... Estuve como Hospitalero quando hice esta foto a un querido amigo peregrino: Es una "máxima" que debe ser siempre bien clara para cada Peregrino ...

¡Animo a todos y Buen Camino!

José María TR
Imagen de José María TR

Hola Mauro,

Cuanta razón tienes, comparto punto por punto tus palabras, a todo lo que escribimos, en especialmente nuestras opinones, les falta "poner cara", la comunicación escrita adolece de esa parte y en muchas ocasiones nos conduce a expresarnos o bien a interpretar el mensaje de forma equivocada a lo que se pretende. No me cabe duda de que las opionones aquí dadas se hacen con la mejor de las intenciones para que puedan resultar de ayuda y utlidad a todas las personas que compartimos, cada uno a su manera y forma de entener, el Camino.

Saludos, muchos ánimos y Buen Camino a todos.