
Reflexiones sobre mi primera experiencia haciendo el Camino en solitario. Tramo Logroño-Burgos
Hola a todos!!
Ya comenté hace meses que durante el confinamiento perimetral hice las etapas dentro de mi Comunidad (Navarra) a días sueltos, y este verano quería continuar pero viviendo de verdad el Camino.
Dado que no tenía muchos días libre he hecho el tramo Logroño-Burgos en 5 etapas, siguiendo las recomendaciones de las guías. Vuelvo maravillado de la experiencia y con ganas enormes de retomarlo en cuanto pueda. Os dejo mis impresiones:
-Me ha encantado el buen rollo y el enorme compañerismo y camaradería que se genera en el Camino. Todo el mundo (tanto peregrinos, como hospitaleros como los propios vecinos de los pueblos por donde pasas) es super simpático y agradable y te ayudan en todo lo que pueden.
-En ningún momento (salvo tramos de etapas muy puntuales) he caminado solo. Si vas con una actitud abierta es muy fácil conocer gente e ir charlando mientras caminas. He conocido gente maravillosa. Gente de otras ciudades y de otras generaciones distintas a la mía con las que de otra manera jamás hubiera hablado ni conocido.
-He aprendido muchas cosas que desconocía, he conocido episodios de las vidas de otros peregrinos que ellos mismos me han confesado que no han contado a casi nadie y yo mismo he contado aspectos muy privados de mi vida a personas hasta ahora "desconocidas". Algo que no puedo explicar muy bien, solo explicable por la camaradería y confianza que se genera en el Camino. En definitiva, algo que hasta que no lo vives no puedes explicárselo a alguien que no lo haya vivido.
-Por comentar algo negativo, me ha dado cierta pena esos peregrinos/as que caminan y viven el Camino totalmente en solitario y aislados del resto, a los cuales parecía que les molestaba que intentaras interactuar con ellos (han sido pocos pero los ha habido, algunos de ni siquiera decir "buen camino").
-Sobre el tramo Logroño-Burgos. En estas fechas (mediados de agosto) en general concurrido pero sin llegar ni de lejos a las masificaciones que se están dando en Galicia. Sitio de sobra en los albergues y hostales.
Simplemente me apetecía compartir mi experiencia por si alguien se lo está pensando y no da el paso de hacer el Camino en solitario. Que no lo dude!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Grande siempre, Mauro!
Buen Camino!
Hola, saludos!
Vea lo difícil que es la interpretación del lenguaje escrito.
En este Tema, la dificultad de interpretar la intención de las palabras escritas fue muy evidente.
Esto para ustedes que hablan el mismo idioma.
imagina para mi que el español no es mi lengua madre !!
Escribir es difícil, imagínate para mí, escuchar y tratar de entender!
Camino Primitivo, octubre de 2017, Campiello, Albergue Casa Ricardo:
Todavía estaba tratando de aprender español, las palabras más complexas, chistes, etc.
Y siempre escuché una frase que me intrigaba mucho, cuando la gente decía que iban a tomar un excelente café en alguna parte.
Por la noche, preparando una cena, la cocina se llenó de varios Peregrinos que charlaban amablemente y le pregunté a uno de ellos, un nuevo amigo:
- ¿Por qué dices: voy a tomar un café de la puta madre?
- ¡¡Nooo, João, eres *café de pota madre* !!
Jajaja Joāo, eres un caso.
"De puta madre" es la forma vulgar y cutre, pero ya utilizada con absoluta normalidad no escandalizadora de decir que algo está muy bueno o que es bueno.
Por ejemplo, tú, pareces un tío de puta madre, que a su vez es muy diferente a decir que estás de puta madre.
Sigue practicando el castellano que lo haces muy bien, y de forma muy graciosa también
Un día tienes que contarnos un chiste.
Hola Indi 177; entonces "De puta madre" y ""De pota madre"" es lo mismo o hay diferencia en el sentido ? Saludos! Mauro
Hola Mauro. Yo diria que a Joao se le escapó la o al escribir. Porque pota y el verbo potar tienen su propio significado y no encajan en la expresion que preguntas. En esa jerga que te interesa se refieren al vómito y a la acción de vomitar.
Para quitar el mal sabor de boca te voy a explicar que en una ocasión coincidí con un peregrino de Colombia. También hablan español allí. Pero cuando pedíamos un café en un bar y el pedía, como hacía en su tierra, un tinto, su cara era de sorpresa cuando el camarero aparecía con mi café y con una copa de vino para él. En Colombia parece que el café negro es café tinto.
Un saludo.
Hola Papadopou; mil gracias.. Efectivamente todos lo traductores se referían a la accíon descrita, pero no podia ser! Tambien pensaba al "Pot" francés "vaso con tierra" que habia una cierta conexion con "un vaso de tinto"... Saludos Mauro
Hola Papadopou.
Saludos
Es eso?
Madre mía! No sé cómo va a acabar esto
Pues vete echando un vistazo al comentario de Capapau en el otro hilo.
Hola João,
Creo que "Cafe de Pota", es donde haces el café, la imagen que has subido.
Y de Cafe de "Pota" madre, sería un juego de palabras, entre cafe de pota y de p**a madre, que está rico, que te gusta.
Tengo que reconocer que nunca lo había escuchado.
Saludos.
Hola João, Uhmmm, a mi esto me parece el "Pot" de Panoramix, en el qué cayó Obelix quando era niño...
Los gallegos al café de puchero lo llaman café de pota y es el café que suelen poner en los bares y que está de p.. madre. Como dicen en el foro han hecho juego de palabras: lo que te faltaba!!!!
Hola CristinaRB,
Ehhh, sabía que aquí en el Foro hay amigos que son grandes peregrinos, pero también bromistas que así ayudan mucho a suavizar hilos, a veces nerviosos o a veces complicados de explicar a los demás. Los aprecio mucho y los considero un regalo más del Camino de Santiago.
Un fuerte abrazo jacobeo Mauro
Pues me estais buscando un problema con el hilo.... suelo leer en voz alta algunos post delante de mi mujer y claro, solo escucha lo que quiere.... pero aún así, entre que de puta... que echar la pota....y que quiero hacer el camino solo....mi mujer empieza a sospechar si me voy a hacer el camino o a un After de 7 días.
Hola Aceitunero, si que se puede equivocar, pero tiene que confiar en ti... Eres un Pio peregrino, al menos yo creo en ti... Si no es así, debes tener mucho cuidado, porque si te acercas con el rodillo de la pasta son dolores... Envíale ramos de rosas rojas...
Saludos Mauro
ajajajajaj, como le mande ramos de rosas rojas ya si que la hemos liado....es de la que piensa..."algo has hecho".
Buen Camino Compañero !!!
Yo que he terminado mi primer camino, entiendo al que quiere ir solo, yo he hecho etapas prácticamente solo y no he echado de menos a nadie, para conocer gente también están las redes sociales no el camino.Por ir solo no eres ni mejor ni peor peregrino, prefiero ir solo que con alguien que me esté dando el coñazo y no me le pueda quitar de encima.
Lo de las chicas que van solas, sobretodo las jóvenes es normal que no quieran que se les pegue nadie, hay muchos que llevan intenciones sexuales con cualquier cosa que se mueva, y ellas lo perciben, yo he visto una situación puntual en este camino pero prefiero guardarmela.
Lo de los turigrinos o como lo queráis llamar es evidente, cuando pasé por Arzúa estaba llena la parada de autobus esperando para ir hasta cuatro kilómetros antes del siguiente final de etapa y llegar andando. Ver a la gente que recoge las compostelas da vergüenza ajena, de 1 que veas con pinta de haber sufrido en el camino ves a 10 duchados y con ropa de domingo.
En Galicia, socializar con otros peregrinos, debe ser como he visto yo hacer botellón en los albergues y en las plazas,
Lo de ir duchado y con ropa de domingo a recoger la compostela yo no lo veo tan mal. Creo que la pátina de un día de peregrinaje estival no aporta méritos. La indulgencia te la van a conceder tanto si llegas harapiento y con rictus de sufrimiento como si te has adecentado previamente. Yo, personalmente, incluso paso previamente por la barbería antes de acudir a abrazar al Santo, no sea que con la barba de tantos días no me reconozca.
Pero si no te ve. Está de espaldas.
Pues vaya chasco, no lo había pensado. Y yo que creía que él lo veía todo en el Camino.
Jajajaja. Hoy me rei mucho con los intercambios pero esta respuesta me mato! Gracias por las risas.
jajajajajaja. Esa ha sido buena.
Es evidente que el Camino cada uno lo hace como quiere, siempre que no moleste a los demás. Como en la vida misma lo que para unos puede ser muy deseable para otros será un incordio. En el hilo ha salido un término que creo que no suele utilizarse adecuadamente. Se habla de antisocial cuando creo que en realidad el término adecuado sería asocial dada la descripción de sus características. No querer o gustar de relacionarte con la gente, por el motivo que sea, no quiere decir que estés en contra de la gente. El antisocial se molesta con la gente, se lo hace saber y puede que hasta intente perjudicarla. Yo soy de la opinión de que un hipersocial es mucho más molesto y penoso en el Camino que un asocial que es seguro que no molesta a nadie. Y como en casio todo hay grados, días y momentos en que podemos comportarnos o sentir de una manera o de la contraria.
Hola!! me voy del hilo de la conversación pero alguien puede decirme si tal y como está la situación dan mantas en los albergues¿? nadie me responde en mi pregunta del foro :( que discriminación! jajaj
Yo me he pillado un saco de dormir, algunos peregrinos indicaron que debido al COVID, en algunos albergues (sobre todo públicos), no daban mantas.
vale! me lo llevo y listo!!! me daba pereza más trastos y más trasto! jejej mil gracias por tu respuesta!!!!!!!!! :)
Este va, de peregrino guay, de molestar a los demás en los albergues , y los que no les siguen el rollo y pasan de él pues les da pena