Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Bolsa de hidratación

Buenas tardes.

Aquí sigo con algunas dudas.

Primero disculparme si esto se había comentado, he mirado y he puesto en el buscador y no he encontrado nada.

El tema es a la hora de la hidratación, aquí yo he pasado el verano en los días de mucha calor con la bolsa de hidratación de algo más de 1,5 litros y me llegaba bien en las vueltas por el monte de unas 4 horas.

Aunque esto es personal.

Compensará cargar con ese peso cada día, con la ventaja de que a medida que avance la etapa se irá vaciando, o llevar un bidón de agua e ir llenando cada a poco?

A mi entender el bidón en los tiempos que corren andar llenado por ahí no me hace mucha gracia y imagino que siempre se corre el riesgo de que hayan zonas donde no poder llenar en kilómetros.

Pero prefiero que me digáis los que ya tenéis experiencia, gracias.

carapau
Imagen de carapau

Nunca la he usado, me parece una guarrada. 

Prefiero la botella de toda la vida . 

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Respeto tu opinión pero si no la has usado nunca cómo lo sabes. Me parece muy práctica y limpiando cada vez que se usa va genial, solo preguntaba si alguien por su experiencia le mereció la pena con sus pros y sus contras.

Pero gracias igualmente

txetxa
Imagen de txetxa

Recien termine la primera etapa del Frances y en 28km consumi unos dos litros que lo llevo siempre una botella de 750ml y una bolsita de 500ml y voy recargando en bares y fuentes. No soy de respirar por la boca y por eso consumo poco cuando camino con buen clima (en verano puedo consumir 5 litros en la misma distancia porque mucho depende de cuanta aguas pierdas con tu transpiracion). Al llegar a destino tomo un litro. 
las bolsas no me resultan comodas porque no me gusta morder una manguera para tomar agua pero eso es muy personal. 

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Gracias por contestar, cierto, es muy personal pero me sirven todas vuestras experiencias.

Sofía
Imagen de Sofía

Yo la usé un año, llamada camel bag y se me hizo raro chupar del tubito y el sabor- al menos me lo parecía a mi - un poco a plástico. La desterré de mi mochila. Si a ti te va bien .... estupendo. Si vas a un camino que en que escasee el agua y el poder abastecerse como en el Camino de la PLATA como extra de las botellas que se necesitan lo veo bien, pero sabrás que cada uno carga su mochila como más le gusta y conviene. Buen Camino

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Es cierto lo del sabor a plástico, en mi caso después de unos cuantos usos y enjuagarla bien no noto nada, gracias por contestar.

carapau
Imagen de carapau

No me gusta chupar de un tubo . Me sabe a plastico . Por esa razón he regalado la camel bag que venia con mi mochila 

Para etapas largas prefiero llevar 2 botellas y equilibrar el peso. 

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Gracias

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Saludos, hace poco hubo una consulta similar. https://www.gronze.com/foros/general/bolsa-agua-bidon

 

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Muchas gracias, no lo había encontrado, voy a leerlo.

jabeque
Imagen de jabeque

Yo no llevo agua sino una botella de 500 cc de bebida isotonica.

Eso si cuando se me acaba en la rutA la voy rellenado de agua pero si paso por comercio vuelvo a rellenar de isotonica.

Con este sistema llevo años haciendo rutas por zonas calurosas, soy del sur y solo una vez en el Salvador pasa una sed moderada y fue solo por mi culpa pues no rellene en una fuente por donde pase 

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Gracias por tu experiencia, aquí a veces si aprieta mucho también llevo un bidón con sales minerales y voy alternando con tragos de agua.

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

No tengo experiencia con las camel bag, me da la sensación que el agua se "calienta" más rápido... puede ser?

En mis últimos caminos lo que he hecho es llevar varias botellas de 500cc (4 en total + 1 en la mano) y las reparto entre los bolsillos de la mochila para equilibrar. Si pasa mucho rato simplemente renuevo el agua o quizás toca rellenarlas. Mi último Camino fue en junio y ya apretaba el calor por Castilla y León.

Blenques
Imagen de Blenques

Yo para hacer el Camino no le veo especiales ventajas a una bolsa de hidratación con respecto a una cantimplora/botella de agua. Normalmente puedes rellenar o parar a tomarte algo en algún bar (y aprovechar para rellenar con agua fresca) en la mayoría de las etapas. Y en las pocas en las que no tienes esa posibilidad puedes coger varias botellas y luego desecharlas. La bolsa de hidratación gana ventajas en otras circunstancias: no sabes si vas a poder tener acceso a agua potable, deporte más intenso sin paradas, montañismo, etc. Pero haciendo el Camino las formas y el fondo son más amables y donde esté una paradita en un bar con un acuarius o una cañita con pincho en un bar que se quite el beber agua caliente chupando por un tubo de plástico.