Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

Calzado y lesión

Suelo marchar con el calzado de montaña de la foto. El año pasado en verano necesité 4 visitas a urgencías para la herida del dedo de pie, después de multiples ampollas. ?Qué me recomienda?

Mi peso es 67kilos y una bota pesa 0,7 kg

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

Pequeno dedo de pie

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

La bota es esa

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Pues no soy Médico, pero viendo las botas y tus dedos diría que o la bota no tiene la horma adecuada para tu pie o son pequeñas, o ambas cosas,... Yo utilizo Merrel, pero las verdad es que cuando necesito comprar algunas, siempre pruebo las que puedo y la que me sirva, esa quédome. Puedo decirte que las Merrel las he estrenado en cami o y en montaña sin ningún problema. No es lo suyo. pero estas se prestan a ello.Por otro lado, esa bota que muestras es piel o nobuk, sin apenas transpiración ni ventilación.. si encimas las usas en verano y por asfalto, el píe se cuece dentro.

Aprovecho para dar las gracias a Bruno por recordar una forma de "refrigerar" los pies sin quitar los calcetines. Es mano de santo, y a falta de rio y un buen ecado después,... ¡¡¡ Aviso a Navegantes: No usar dentro del albergue o nos corren a gorrazos !!!

Y a Berto y Sandra por sus apreciaciones de oro !

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

Sabía que hay 6 maneras de cerrar cordones? la de la foto sirve para desminuir la presión sobre dedos de pie

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Claro !

https://www.bbc.com/mundo/deportes-37716431

Y alguna más,...

Pero eso no hace que una horma equivocada o una bota pequeña ensanche o agrande. Por ahí va mi comentario. Tu lesión es la prueba de que no ha funcionado la manera en que atas los cordones.

Yomismo
Imagen de Yomismo

 Que vas al Camino o al Everset?  compra calzado de senderismo y deja esas botas para la montaña.

 

 Un abrazote y buen Camino.

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Hola Mauricio!! Con el tiempo me he dado cuenta que los fabricantes de zapatillas/botas nunca dicen qué horma usan. Hay muchos tipos de pie y muchos tipos de horma en calzado. Supongo que en general a los fabricantes no les interesa decir la horma que usan porque perderían a todos aquellos que no tienen un pie apto para esa horma. Yo he estrenado botas de montaña en medio de un camino haciendo 30km diarios y sin ningún problema. ¿Por qué? Porque era la horma perfecta para mi pie. Para el problema que señalas hay tres opciones: 1. Mala elección de horma (hará que te comprima el pie/dedos o hará que vaya demasiado suelto) 2. Zapatillas/botas que no transpiran bien (aunque te digan que tiene GoreTex hay infinidad de calidades, yo he ido con botas de montaña en verano sin problemas de transpiración excesiva) 3. Que la piel de tus pies sea demasiado sensible, (prueba a echarte vaselina en los dedos todos los días por la mañana).

Solución: Ve a mil tiendas de calzado y pruébate mil botas. Mírate el pie y estudia cómo es... ancho? Estrecho? Empeine alto?

Buen Camino!! :)

P.D: Yo no soy partidario de las últimas modas de usar zapatillas para caminar con peso. En unos 300km se empiezan a deformar y lo acaba pagando el resto del cuerpo. Pero solo es mi opinión...

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Buenos días,

Lo que voy a escribir a continuación está basado en mis propias experiencias y observaciones de mis pies y de los de mis amigos o compañeros de caminos.

A mi modo de ver, las lesiones que enseñas son por aplastamiento de los dedos, es decir, que parece que no haya espacio para respirar en tu parte delantera del pie. “La caja de los dedos” o “the toe box” es muy estrecha y no permite una correcta expansión de los dedos, deberías tener el espacio suficiente para hacer “la ola” con los dedos. Cuando caminamos horas y horas a un paso regular y sobre un firme también regular, el movimiento es muy repetitivo y usamos siempre las mismas zonas del pie y de la piel, y una de las cosas que provoca es la hinchazón, y si encima no tiene el sitio adecuado para ello, pues el resultado es el de la foto.

De otra parte y como dice Yomismo, ese es un calzado demasiado rígido para hacer senderismo por caminos “fáciles”.

No es lo mismo hacer una ruta de 10 kilómetros en montaña, por senderos, que muchas veces solo son aptos para cabras, por la vegetación y rocas que hay, que hacer 30km en una ruta por pista ancha con tierra compactada, alternando con tramos de senderitos cómodos. Es muy posible que la sensación de cansancio en el cuerpo sea similar al finalizar ambas, pero ahí acaba el parecido. Son dos actividades distintas y las botas de montaña, mejor para la montaña y salidas de pocos kms y para hacer una caminata de larga duración que incluye muchos días, mejor buscar un calzado más apropiado y acorde a los kms a realizar y a la cantidad de horas que van a estar en los pies. Vamos, menor rígidez y con mejor respiración. Y, por supuesto, como dice Berto_kairos, acorde al peso del caminante y su carga, que esto es algo que tampoco hay que obviar.

También están los gustos y preferencias y si lo que te gusta es caminar con esa bota, ya que no puedes conseguir una talla superior habrá que ganar espacio dentro de ésta. Plantilla y calcetines más finos (por supuesto, sin costuras y ten en cuenta que se gastan más rápido, así que lleva un par más). También ayudará hacer más paradas, alrededor de 5min cada hora para dejar enfriar el pie y ventilar el calzado. Es algo que también he hecho y que me ha permitido llegar a Santiago sin ampollas.

De todas formas, te recuerdo que esto es basado en mi experiencia personal.

Buen Camino!!!

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Qué bien explicado, así da gusto!!! :) Ahora Mauricio tiene que analizar qué tipo de caminante es, qué tipo de pie tiene y con cuanto peso va a cargar. Parece una tarea sin fin, pero en realidad es esencial para saber escoger un buen equipamiento adaptado a sus necesidades.

:)

Yomismo
Imagen de Yomismo

 Como casi todo en la vida: ensayo y error.

 

 Un abrazote y buen Camino.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Pues deberían estar en el museo gronze ambas ! mejor explicado dificil !!!

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Estoy de acuerdo contigo. No se necesita el mismo calzado para una ruta de montaña con muchos tramos fuera de sendero que para hacer un Camino en el que siempre se va a ir por un terreno más bien fácil. Por supuesto que hay tramos -la bajada del Alto del Perdón o la llegada a El Acebo- en los que un calzado de montaña resultaría muy apetecible, pero son tramos excepcionales, la inmensa mayor parte del Camino es otra cosa. Y efectivamente, el calzado de montaña en la calzada entre Carrión y Calzadilla o en el andadero entre Frómista y Carrión tiene que ser muy molesto. 
En cuanto al descanso creo que cada cual tiene sus preferencias. Un método que da buen resultado es el de enfriar los pies descalzándose pero dejando los calcetines y tumbarse en el suelo con los pies en alto. Diez minutos en esa postura tan poco airosa son suficientes para una buena recuperación. Y por supuesto es clave prestar mucha atención a los puntos calientes que van apareciendo durante la marcha. No dejar que el problema vaya a más y parar las veces que haga falta. Por último evitar la velocidad excesiva y alargar los tramos más de la cuenta. Hay veces que se ve tan cerca el final de etapa que se aguanta todo con tal de llegar lo antes posible. Esas impaciencias son causa de muchos problemas. En fin el asunto del calzado y el cuidado de la anatomía es inagotable y por supuesto no hay soluciones definitivas y válidas para todo el mundo.
Buen Camino.

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

Uy, y yo ando más de 3 horas sin parada...surprise

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Puedes andar sin parar muchas horas en algunas ocasiones y en otras tendrás que parar cada media hora. No hay tramos iguales, momentos iguales, temperaturas de suelo iguales ni estado físico personal constante. Hay que adaptarse a las situaciones. Es fundamental prestar mucha atención a las alarmas que nos manifiesta nuestro cuerpo, pero eso, como tantas cosas, es cuestión de práctica. Cuando notes un punto caliente en una parte cualquiera del pie presta atención, y si ese punto caliente se transforma en la sensación de tener una piedrecilla rozando para inmediatamente, estés donde estés, es señal inequívoca de que la ampolla está a punto de salir.
Buen Camino.

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

llegar a Santiago sin ampollas : fenomenal!

jabeque
Imagen de jabeque

Ve a un podólogo y que el te aconseje en la elección de la bota /zapatilla..

Y como te han dicho deja esas botas en casa.

Pepemanu
Imagen de Pepemanu

Empezar con los pies bien untados en vaselina y renovarla cada tres horas de caminata, también te ayudará mucho. Otro "secreto" son los calcetines; deben ser ajustados a tu pié para que no se muevan , para que la fricción no provoque la ampolla. Las zapatillas de trekking, o botas, han de ser de tu horma y lo suficientemente largos para que en las bajadas tus dedos no se estrellen contra la puntera. Esto se consigue, además de atando bien los cordones, comprándolos entre 0,5 y 1,00 cm. más largos que el dedo más largo (compruebalo sacando la plantilla y puestos los calcetines que vas a usar).

Indi
Imagen de Indi

Tema recurrente, pero es que solo de ver esas botas ya me duelen los pies.

Las explicaciones de Sandra y Berto sin enmienda posible.

Yo sí me declaro partidario de llevar zapatillas al Camino, sobre todo al Francés, pero no de running ni urbanas, sino de trail running. Entre estas hay todo un mundo para elegir entre tipos de suela, drop, dureza de la carcasa, chasis, con o sin goretex, etc...otra opción son zapatillas de trekking, aunque suelen ser algo más duras y específicas para terreno más técnico, no el Francés en general, y toleran peor los terrenos compactos como el asfalto y pistas agrícolas y forestales. Lo de las botas solo lo veo para caminos de montaña o invernales, y no en todos.

Como pega a las zapatillas quizás la fragilidad a la que exponemos a los tobillos al sumar a nuestro peso el de la mochila, pero es que no creo que exista la fórmula magistral. A cada uno lo que le funcione, pero en este caso concreto, y en verano, creo que se puede y debe aconsejar para evitar siniestros totales como el de la foto.

Ánimo Mauricio!

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Me pasó exactamente lo mismo en mi último Camino... Llegué a Boadilla del Camino con una ampolla que cubría todo el meñique. Por suerte me la pude curar bien y no salió de nuevo y pude seguir caminando. Uso unas Salomon pero es que mis pies son ultra delicados... y la temperatura que hizo esos días de junio fue horrorosa.

Tomo nota de todos los consejos :)

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

SI, entre mis 4 pares desde el 2016, tenia los Salomon : ligeras! (El vendedor dijo que no iba a hacer más de 800km, pero hicé más)!

Blenques
Imagen de Blenques

Mauricio, te cuento mi experiencia porque me sale exactamente una ampolla en el 5º dedo como a tí, mucho mas desastrosa que la que muestras, pero sólo en el 5º dedo del pie izquierdo. Aclarar que yo uso zapatillas de sederismo y que son de una horma ancha que no me aprietan. En el resto del pie no me salen.

Yo lo achaco a alguna pequeña alteración en la alineación de ese dedo que hace que me roce escesivamente la punta interna del 5º con el 4º. En mis dos salidas últimas la ampolla me ha comenzado a salir ya al 2º ó 3er dia de caminata. Lo bueno es que encontré la manera de frenarla desde el principio aunque el mal inicial ya estaba hecho, pero mi reto para el siguiente Camino va a ser hacer lo mismo que hago una vez que ha salido, pero desde la salida. Te cuento lo que yo hago: Me pongo con paciencia bastante esparadrapo alrededor del dedo en cuestión con lo que lo aislo del roce y la ampolla se estabiliza y deja de doler.  Ese esparadrapo ya no hay que quitarlo en todo el viaje salvo que se desprenda solo porque te llevarías la piel de la ampolla que precisamente es la que proteje  a la nueva piel que se está regenerando. si el esparadrapo se va depegando  o desflecando añades una nueva capa sobre la anterior con mucho cuidado de no dejar nunca irregularidades que acabarían provocando  ampolla en el otro dedo de contacto. Ahora que ya lo sé haré lo mismo desde el principio y espero que me funcione. Decir que este sistema me funciona como prevención de ampollas en otras partes del pie. Por ejemplo me pongo desde el primer día bastante esparadrapo en toda la zona de roce del talón y me lo pondría en cualquier parte del pie en la que empezara a notar rojez o dolor que es el paso previo a la ampolla si seguimos caminando como es el caso.

¡Saludos!

 

PD: ¿el esparadrapo todo el viaje sobre una ampolla y sin quitarse en un pie?. Como aclaración os contaré algo que ocurrió hace muchos años por un descuido en un hospital. Una enfermera novata se equivocó en la cura de unas quemaduras poniendo esparadrapo directamente sobre la quemadura. Todo apuntaba a desastre pero la sorpresa vino cuando a los días vieron que no sólo no se infectó ni se pegaba sino que la piel cicatrizaba mejor. Si no se hace es porque obviamene hay alternativas mejores pero el esparadrapo puesto directamente sobre una herida la aisla y la proteje. Esto que os cuento no ocurrió en España pero trascendió y fue publicado y a mi me lo contaron traumatólogos en urgencias de un hospital.

Una vez me corté en un dedo de la mano en la montaña con una navaja, corte limpio y relativamente profundo. No llevaba desinfectante. Me chupe el dedo  lo limpié con saliva y luego puese esparadrapo a modo de tiras de aproximación directamente sobre la herida para que esta no se abriera y luego rodeé todo el dedo con esparadrapo. Cuando llegué a casa decidí no quitármelo ( se habría abierto la herida) y continuar observando la evolución. Tenía muy claro que si me empezaba a doler me lo quitaría, lo desinfectaría o incluso me iría a urgencias. Pero pasaron los días, no me dolía y seguí añadiendo esparadrapo porque el de fuera se iba ensuciando y despegando. Aguanté así dos semanas y me lo quité. La herida estaba completamente curada y totalmente pegada que casi no se notaba.

Por si a alguno le puede servir algún día......

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Genial comentario Blenques!! Me lo has quitado de la punta de la lengua, justo ahora iba a escribir esta otra opción. Lo has explicado de manera magistral!! 
Yo siempre llevo esparadrapo en la mochila para ponermelo si veo alguna zona del pie que empieza a ponerse "sensible" .

Buan Camino!! :)

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Muy, muy bueno !!!

José Antonio Gi...
Imagen de José Antonio Gil Martínez

Hola Blenques.
El esparadrapo es mano de santo para prevenir o proteger las ampollas. Yo suelo poner una pequeña gasa con betadine sobre la ampolla ya pinchada y luego el esparadrapo que renuevo cada mañana antes de calzarme.

Lo de aplicar esparadrapo directamente y dejarlo varios días tengo que probarlo. El único inconveniente que encuentro es que al ducharte se moja y mantiene la humedad durante un tiempo y puede que la piel que está cubierta se reblandezca. Quizás no le afecta, no lo sé.
Un saludo.

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Que os parecen estas zapatillas para el francés

Merrell Skyrocket Gtx

Tienen goretex, yo no se si lo veis necesario en verano en el francés llevar zapatillas con goretex porque calientan más el pie y en verano llueve poco, aunque nunca se sabe.

 

Igual son demasiado finas con la suela con tacos de goma para aguantar el peso

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Hola Arameo,

Pues no sé yo qué decirte, de una parte el Camino Francés es mucho camino si lo piensas hacer desde los Pirineos y de la otra parte, todo está bien si tú te sientes cómodo con un estilo de calzado. Lo que te digo a continuación es siempre desde mi punto de vista personal, vamos que es mi apreciación y que no soy una profesional del sector ni nada, todo es de mis experiencias wink

Esta zapatilla y modelo no lo conozco ni lo he visto por ahí, en tiendas o puesto, así que lo que te puedo decir es lo que hay en internet y sobre la suela me baso en lo que he buscado con anterioridad de una similar de Salomon. En este modelo en concreto te puedo decir que hasta donde he podido ver son de zapatillas de trail running para corredores de peso ligero, con velocidad y en carreras cortas. El taqueado de la suela es genial en tierra pero por lo que dicen, y aquí da igual la marca, ese taqueado en asfalto o piedra mojada es como caminar en suelo enjabonado.

Respecto al tema del goretex y del verano, es cierto que te puede caer una tromba de agua y mojarte, pero siendo verano, casi seguro que te mojarás igual con goretex que sin él, pues irás en pantalón corto, sin polainas y sin pantalón de agua largo. Entonces te diré que se seca mucho más rápido el calzado sin goretex que con goretex. Y en verano, todo seca bastante rápido. Otra cosa a tener en cuenta es el precio del zapato en sí, con goretex siempre será unos 20-30€ más caro y, si vas ha hacer los 750km de camino, casi seguro que la zapatilla quedará bastante trotada para cuando lo acabes.

Falta aún bastante para que llegue el verano, así que sin dormirte en los laureles, tienes tiempo de buscar, consultar, probar y mirar reviews y opiniones sobre diferentes marcas y modelos hasta dar con la que te irá al pelo.

A ver si alguien en el foro te puede aportar algo más concreto de este modelo.

Buen Camino!!!

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

HOLA, amigos, peregrinos, el médico me ordenó comprar zapatilla 'larga' para dar más espacio y no presionar el meñique, ve la foto, pero sobre rocas o piedras...resultaron demasiado finas, sensibles a los pies

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Hola Arameo!! Pues un poco como te dice Sandra... Por mi experiencia te diré que unas zapatillas como estas con GoreTex es más una cuestión de marketing que otra cosa. Yo tengo unas zapatillas de Nike similares a esas que muestras y el GoreTex de estas zapatillas es más para si te vas a dar un paseo no mojarte los pies si llueve moderadamente. El GoreTex realmente impermeable y transpirable se usa en botas de montaña de más de 200€. Así que para este tipo de zapatillas el GoreTex es para gotitas de agua, 4 horas de agua continua solo te lo aguantan botas de montaña de verdad. 
Si pesas 50kg y vas con una mochila de 6kg estas zapatillas pueden ser suficientes. Si pesas 80kg con una mochila de 15kg al segundo día de travesía te está doliendo todo el cuerpo. La mediasuela de esas zapatillas 100% seguro que son super blandas.

Como resumen: Para verano y si no te quieres ir a botas de montaña búscate unas botas de senderismo de caña baja sin GoreTex o con uno de calidad.

Pero sobretodo, pruebatelas antes y mira bien que te queden perfectas y que los deditos del pie queden bien sueltos. En verano el pie se te va a hinchar como una patata.

A mí me encanta la marca de botas española Bestard (no me pagan por hacer publicidad jajajaja)

Un ejemplo: 

https://bestard.com/es/658_290-gravity-low#/47-talla-36

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Arameo, como escribí más arriba, uso Merrell. Las uso por sus refuerzos en el talon y porque llevan una suela que amortigua muy bien,.. Y además, en verano (aunque eso ya depende del itineratio que vayas a hacer y de su climatología) no las llevo con gorotex,... Si cae una chupa, se secan al día siguiente,.. Sin embargo yo las prefiero de trek, que tambien son muy cómodas, con puntera reforzada (goma) y con la suela un poco más gruesa y de buen agarre. Creo que, en mi caso, no optaria por estas: Por la suela que la veo con poco agarre y por la entresuela, que es de espuma,... creo que el efecto de amortiguación durará poco.

Mauricio Groeninck
Imagen de Mauricio Groeninck

En verano y en el futuro cambiaré los calcetines después de 3 hasta 4 horas de caminata: por el calor y la transpiración se mojaban mis calcetines

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

-

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Hola a todos 

Yo las he puesto de ejemplo, el primo lo hice con zapas de trekking 

Que baratas son las bestard no?  Si no he visto mal pone 42€, mis north valen 150&.

Este año si no hay novedad podré tener unas semanas en junio, desde fines de mayo, primavera tardía y comienzos de verano, es que me estaba planteando si comprarme un calzado más liviano que las north, esas bestard son del estilo, unas zapatillas de trekking y tienen goretex

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

En la página aparece que las Bestard cuestan 156€. Ojalá costasen 40€!!! ;)

José Antonio Gi...
Imagen de José Antonio Gil Martínez

Ya me las comparaba ahora mismo a ese precio laugh

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Jajaja! lo de 42EUR, es el peso por la talla 42 europea. Ya me encantaría que tuvieran ese precio.

Sobre la marca, puedo decir que no te las acabas, te aburres de ellas bastante antes. Yo tengo unas Trilogy y siguen nuevas, eso sí, el modelo este no es para hacer una ruta de muchos días y muchos km pues son algo pesadas y duras, pero andar por montaña, entre pedruscos y cruzando charcos, todo un placer; acabarán super sucias, pero una vez lavadas, siguen nuevas, ni un rasguño.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Bestard es, si no me equivoco, marca Mallorquina. Bertard como empresa tiene, atención, calidad y garantía: Ellos mismos te cambian las suelas si te hace falta por desgaste en un abrir y cerrar de ojos. Aparte de Merrell es mi otra elección, sobre todo para montaña y treks. La horma es la adecuada para mi, el pié no sufre y solo lo que echo en en falta en las botas de montaña es una mayor amortiguación,... pero parece que así tiene que ser,.. si ceden no progresas en resaltes rocosos,...

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Sí EngelAbel, dices bien. Son mallorquinas, hechas a concciencia, duraderas, flexibles (al menos las mías, ver foto de perfil), yo tengo el pie ancho por lo que uso talla de hombre. Hay que comprar material "de proximidad" y si además es de excelente calidad, mucho mejor. El tema de zapatos y pies da mucjho juego en el Foro.....

Tampoco tengo comisión, por supuesto. 

Abrazo

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Jajajajaja, por supuesto ! No puedo hablar más que bien de ellos. Muy, muy atentos.

Las tuyas se parecen mucho a unas italianas (creo) marca Ecco. Peeero,... hay que probarselas porque la horma es estrechita.

laugh

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Aquí están mis dos joyas Bestard. Las negras para verano y las marrones para invierno. Cada una de ellas tienen 1500km a sus espaldas y las acabo de reparar las suelas. Las he usado indistintamente para asfalto, caminos y alta montaña. Siempre voy cargado con 12kg (hasta los topes jajajaja). Ni una ampolla ni dolor en las rodillas ni transpiración excesiva camine por donde camine. La horma de la gama trekking de Bestard es ancha ancha!!! La horma de los modelos de senderismo es normal.
Ultreia!! :)

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Eeehhh ! La de la derecha es una Bestard de montaña, con vibram? ...  Esa, esa son las mías, dos pares con dos cambios de suelas, con otro tipo de suelas !!!

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Siii :) La de la derecha es una Breithorn Pro. Me alegro que también tú las uses hasta el infinito jajajaja Nada como una buena bota de montaña!!! Si te quedan bien (muy importante) pueden ser tus fieles compañeras durante años, solo hay que cambiarles la suela!!

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Por Dios como estoy JAJAJAJA

 

Ya decía yo que todo era muy raro

Nuwar
Imagen de Nuwar

EL mejor calzado que he llevado en el camino, una zapatillas del decathlon de 12 €, la pena es que dejaron de hacer ese modelo hace unos años.

Por cierto me las recomendo otro peregrino al ver mis ampollas y mis botas de montaña.

 

carapau
Imagen de carapau

Prefiero unas polainas . 

jabeque
Imagen de jabeque

Ademas de las polainas este año he descubierto el pantalon de treking que repele el agua.

Claro que no podemos usarlo un dia soleado porque pasaras calor pero lloviendo transpira un poco cosa que no hace un pantalon de agua 

ramisrafael
Imagen de ramisrafael

Aprovechando los temas que se han mencionado en este hilo me gustaría hacer una consulta. Me explico: hace dos años que me compre mi primer equipo para hacer el camino frances, el cual me toco guardar religiosamente en marzo 2020. Ahora me he decidido si o si a hacer el camino en mayo. Me compré unas bestard sendero las cuales probe unos dias para acostumbrarme a ellas y la experiencia fue muy buena. Tengo en mi equipo un poncho para mi y la mochila y me compré unas polainas. La duda que tengo es para el momento en que pueda llover fuerte y en caso de que se mojaran los pies teniendo por delante unos cuantos kilometros (digamos en medio de una etapa) como resolveis el problema?. El conjunto polainas/zapatillas dan de si como para no mojarse demasiado los pies?. Gracias de antemano por vuestras respuestas.

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Hola ramisrafael! Pues la respuesta es bastante sencilla, con un poncho y con unas polainas poco más se puede pedir. Ahí solo queda que el trabajo lo hagan las botas y su capacidad de frenar la entrada de agua porque en el resto del cuerpo estás bien impermeabilizado. Las botas que señalas probablemente tengan un GoreTex más orientado a la transpiración que a la impermeabilización pero yo no cambiaría nada en la equipación que nos has propuesto. Eso sí... cuando llegues al albergue recuerda sacar la plantilla y poner bien de papel de periódico dentro de las botas y cambiar el papel antes de irte a la cama para que siga secando.

Buen Camino!!

P.D: No está de más llevar un periódico en la mochila si ves que llega una semana de lluvia. Cada día hay menos albergues que tengan periódicos y, créeme, lo de los periódicos en las botas es estrictamente esencial.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Esas cuestiones que planteas se han discutido muchas veces en este foro y cada cual ha aportado sus experiencias sin que podamos decir que hayamos encontrado la solución definitiva y válida para todas las situaciones. La idea del poncho es excelente: te protege, protege tu equipo y permite una ventilación que disminuye bastante la incomodidad que supone la transpiración. Las polainas están bien pero entre el borde inferior del poncho y su comienzo el viento va a poner al descubierto nuestras rodillas y algo más y si no llevamos un pantalón impermeable terminaremos empapados. En cuanto al calzado, a menos que sea de goretex, y esté en primera vida, ten por seguro que con un fuerte aguacero terminará empapado.

Por si te sirve de orientación te diré que la fórmula que mejor resultado me da es poncho, pantalón impermeable-transpirable y protectores de plástico en el calzado. Esos "protectores" son dos simples mitades de botella de agua, recortadas para cubrir la parte delantera del pie, y sujetas con un aro de goma fuerte. Aquí he hablado de ello varias veces y algún peregrino ha comentado después que ha utilizado el procedimiento con éxito. Por si te sirve.
Buen Camino.

ramisrafael
Imagen de ramisrafael

Muchas gracias por la respuesta. Tengo dos preguntas que hacerte si eres tan amable. 1ª ¿se trata de un pantalon impermeable o de un sobrepantalon puesto encima del otro pantalon?. 2ª ¿Las botellas recortadas supongo que quedan libres por la parte de debajo (zona suelas)? y respecto de esta última ¿te las preparas antes de irte al camino o sobre la marcha?.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Se trata de un sobrepantalón, con cremalleras a todo lo largo para ponértelo encima del otro lo más rápidamente posible. Con eso no hacen falta las polainas. Las botellas las suelo recortar en casa y añado las gomas que son dos rodajas de neumático de moto. A mi me funciona y, por lo que se ha visto, a alguien más también.
Buen Camino.