
Mié, 18/12/2024 - 09:47
Cambios en el registro de viajeros en hoteles
Buenos días,
Quisiera saber si estos cambios aplican también a los albergues de peregrinos. Creo que los nuevos datos que se piden a los huéspedes ascienden a 42. Hasta ahora se venían pidiendo unos 14 datos.
Muchas gracias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
De momento ha quedado en pocos datos, los habituales de filiación, nacionalidad, sexo, dirección, pero además correo electrónico, teléfonos y parentesco con la persona que te acompañe. También sabrán el tipo de pago, medios de pago, titular del pago, Se está implementando, así que supongo que de momento unos sí y otros no.
Me voy a reír un poco cuando explique lo de los parentescos, cada día una cosa
Vamos, que solo tendrán que relleñar solamente: móvil, correo electrónico y tipo de pago, y parentesco si se te ocurre decir que no haces el camino solo, lo de digitalizar el DNI entero les ahorra tiempo y da información no relevante para identificar a una persona.
Lo curioso es que no dan ningún tipo de documento en el que se hacen responsables de todos tus datos ni factura, lo de la ley de protección de datos lo dejamos para otro día.
Preguntarán también el nivel de cansancio tras acabar la etapa? A cuantos peregrinos has conocido? Si te gusta alguna peregrina o peregrino?
Habrá que llevar el carnet de vacunación y un documento que especifique el tipo de sangre que tienes por si te desangras por el camino es todo por seguridad...
No sé puesto a preguntar estupideces y así obtener datos para el Big data y tenernos más controlados no sé habrá que darles tiempo que seguro que al final nos acaban pidiendo eso.
Pues el peregrinaje tiene cierto encanto de anonimato. Puede ser quee te sumerjas en un mundo especial donde avandonas por un tiempo tu identidad cotidiana para compartir tu ser con la naturaleza, independientemente de quien fueras en tu día a día decides ponerte a andar hacia Santiago de Compostela con el nuevo espíritu peregrino donde te pueden facilitar un techo y algunas viandas por donde pasas para continuar tu camino. Con el nuevo control personal en los alvergues seguramente Dios nos haya ayudado facilitándonos huir de los alvergues volviendo a una peregrinación más auténtica a quienes busquen la esencia espiritual del Camino.
Aprovecho para compartiros la noticia de hoy del Diario de Navarra:
https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2025/04/20/avalancha-per...
Un abrazo.
Hola, actualmente estoy haciendo parte del camino portugués ( de Tui a Fisterra), no es el primer camino que hago, tengo hechos ya unos cuantos. Y desde luego que me ha sorprendido tanto registro. Entiendo que haya que tener un registro/control pero lo que me parece demasiado que ya no es suficiente con registrarte al llegar, si has reservado con antelación te mandan un montón de mensajes para que lo hagas antes y luego también al llegar. Y si no lo han hecho antes te tienen en recepción hasta que lo hagas aunque les hayas dejado el DNI. Esto me ha sorprendido y no me ha parecido nada bien. Si ya dejo mi DNI para que tanto dato?
Empecé el Camino y perdí (o me robaron) la documentación que llevaba en una riñonera durante el viaje en tren.
En la mayoría de albergues se fiaron de mi copia escaneada y de la App oficial de la policía MiDNI, pero en uno de ellos me pidieron escanearlo, a lo que me negué en rotundo, pero al final tuve que ceder ya que iba "indocumentado" y le dejé hacer una foto de mi móvil con el documento escaneado, curiosamente solo por la parte de atrás. El responsable del albergue me juró que la foto de mi DNI no se quedaba almacenada en su móvil, me enseñó su Carrete (galería de iPhone) y efectivamente no le aparecía, me aseguró que esa foto se subía al servidor de la aplicación para cubrir los datos dle formulario.
Aproveché para tomar nota de la aplicación que usaron para dar de alta mis datos en el registro: se llama Partee.
Y como estás cosas me tocan mucho la moral, voy a presentar queja en la AEPD para que revisen si esta práctica es abusiva o no.
Ya os contaré cómo acaba la cosa.
Personalmente todos estos datos que nos pide el estado español ya los tienen, simplemente es molestar al usuario de manera brutal y puede estar pensado sobre todo para el turista extranjero.
En mi opinión como españoles el estado español prácticamente ya tiene todos nuestros datos, y yo creo que lo que busca el estado es más información sobre todo de los extranjeros que se alojan en España, para luego usar esos datos para su beneficio particular nunca para el beneficio de todos, eso tenerlo claro.
En fin pueden ser imaginaciones mías pero yo creo que va por ahí el tema, recolectar datos de extranjeros.
Según la noticia del Diario de Navrra de ayer, Entre el 1 y el 12 de abril, pasaron por la Real Colegiata 2.304 peregrinos, de los cuales el 86,7 % eran extranjeros. Corea del Sur encabeza la lista con 359 peregrinos, seguida por Estados Unidos (273), Francia (172) y Alemania (153). lo cual refuerza tu tesis David, sin embargo teniendo en cuenta que esta medida ya se puso en marcha hace poco en el resto de hospederías y hoteles, recordarás que también se protestó mucho, posiblementee inicialmente sean otras pretenesiones que desconozco, aunque se ha explcado su razonamiento.
La visión que yo tenía altruistamente de los alvergues es que son muy distintos a las pensiones y hotelés. Estos suelen estar llevados por compañeros solidarios para facilitar el camino de peregrinos sin necesidad de recursos conómicos. Pero realmente y tristemente para mí, el Camino se ha convertido o se está terminando de convertir en un turigrinaje más que en un peregrinaje y así nos va.
Un abrazo.