En varias ocasiones he respondido a esta pregunta y algún compañero del foro ha asegurado haber utilizado con éxito el procedimiento. A mi desde luego me funciona muy bien y lo llevo utilizando desde hace bastante años. Consiste en hacer unas fundas de plástico con dos botellas de agua o de cualquier líquido que tengan la forma y la consistencia conveniente. Se corta el fondo, después se abren en vertical y se envuelve el calzado. Con un rotulador se marca el plástico sobrante y se recorta. Para sujetarlas al calzado utilizo dos aros de goma procedentes de cortar en rodajas un neumático de moto pero vale cualquier cosa que haga la misma función.
Buen Camino.
En varias ocasiones he respondido a esta pregunta y algún compañero del foro ha asegurado haber utilizado con éxito el procedimiento. A mi desde luego me funciona muy bien y lo llevo utilizando desde hace bastante años. Consiste en hacer unas fundas de plástico con dos botellas de agua o de cualquier líquido que tengan la forma y la consistencia conveniente. Se corta el fondo, después se abren en vertical y se envuelve el calzado. Con un rotulador se marca el plástico sobrante y se recorta. Para sujetarlas al calzado utilizo dos aros de goma procedentes de cortar en rodajas un neumático de moto pero vale cualquier cosa que haga la misma función.
Buen Camino.
Berto_kairos
Mar, 16/05/2023 - 20:38
.
carapau
Lun, 15/05/2023 - 18:21
Polainas .
WanderingSpanis...
Mar, 16/05/2023 - 07:49
... en la actividad de hacer Camino, en la actividad de hacer trekking, en la actividad de hacer montaña hay algunos elementos que son fundamentales y que afectan a nuestra seguridad-salud y por ende a nuestra felicidad y éxito en el reto emprendido. En este caso refiriéndome al calzado, considero muy importante, fundamental, elegir un buen calzado. Calzado que en caso de lluvia deberá mantenernos los pies secos y calientes, (y bastantes cosas más que en este momento aquí no me detendré a detallar). Pues bien, es estúpido no elegir el calzado adecuado para hacer Camino por el hecho de pretender ahorrarnos unos €urillos. En toda circunstancia mantener los pies secos y calientes es muy sencillo, la solución es ponerse un buen y adecuado calzado.
... en elementos-equipamiento que afectan a nuestra seguridad-salud siempre debe usarse lo mejor.... "ñapas" no gracias....
Muchas gracias por las respuestas. he pedido unas fundas de Perletti como las que habéis adjuntado en el comentario.
Las botas que llevaré tienen suela vibram y goretex, siempre me han ido muy bien, pero tienen ya bastantes años y temo que alguna costura o pequeña rajita me pueda jugar una mala pasada si llueve mucho. Pero quiero llevar esas, mis otras botas de montaña son demasiado rígidas y duras (las uso para el Pirineo) y comprarme otras no es una opción, no me da tiempo a darles forma y hacer el camino con calzado nuevo....mala idea! asi que llevaré mis viejitas (y unas deportivas ligeras de repuesto y descanso) y espero que me aguanten!
Bruno Leonés
Mar, 16/05/2023 - 13:01
Pues ojalá que te vaya muy bien con ese elemento de equipo pero mucho me temo que no es ni muchísimo menos lo que necesitas. Esos cubrecalzado son para un momento y por terreno inofensivo. En el Camino puedes tener que pasar tres, cuatro u ocho horas caminando bajo el agua y en esas condiciones la transpiración acumulada va a ser muy molesta. Además, si te has fijado, habrás visto que cubren también la suela del calzado con lo que pierdes la capacidad de adherencia de tus suelas de senderismo y te arriesgas a resbalar en sitios peligrosos. Eso por no contar con que es muy dudoso que aguanten más allá de una etapa normal. Afortunadamente no son caros.
Buen Camino.
Berto_kairos
Mar, 16/05/2023 - 20:40
Hola Nat!! Relativamente a los cubrebotas que se mencionan en el hilo estoy con Bruno y también pienso que no es lo más apropiado por las razones que él mismo comenta. Yo voy a comentarte algo que quizás te pueda ayudar. Independientemente de las botas o zapatillas que lleve, siempre llevo conmigo otro par de plantillas. Me he dado cuenta que lo que más se empapa dentro de la bota cuando llueve obviamente son las plantillas y los calcetines. Estos dos elementos son muy fáciles de cambiar a mitad de etapa y el resultado es fantástico, parece que hubieses evacuado la mitad del agua dentro de las botas. Sé que es una solución muy simple y de perogrullo, pero es muy muy efectiva.
Buen Camino!! :)
manolovillarin
Jue, 18/05/2023 - 12:43
Suscribo lo de Berto_kairos, he utilizado lo de vaciar la zapatilla del agua que había dentro, calcetín seco y plantilla y me funcionó.
Buen camino
Bruno Leonés
Jue, 18/05/2023 - 12:53
Desde luego todo lo que sea retirar del calzado húmedo el agua acumulada facilita mucho las cosas, sobre todo cuando aún se está lejos de la llegada. Desde hace mucho tiempo tengo la costumbre de llevar algunas hojas de periódico fáciles de conseguir en bares y albergues. En tiempo de lluvia aprovecho siempre las paradas para rellenar sobre todo la parte delantera del calzado con algunas bolas de papel. Con quince o veinte minutos, algo normal en los descansos del Camino, suele ser suficiente para mejorar de forma notable el estado de nuestro calzado. El método es sencillo y no requiere de grandes medios. No llega a los niveles del cambio de plantilla y calcetines, por supuesto, pero lo puede complementar.
Buen Camino.
Me quiero agenciar unas zapas de correr por asfalto para los eternos tramos de asfalto, si, me cambio las zapas cada ves que hay tramos largos de asfalto, que los hay y muchos, no en el camino francés,pero en el del norte son muy numerosos,sobre todo en Cantabria.
El tema es que las quiero lo mas ligeras posibles,ya que después al caminar por senderos deberé llevarlas en la mochila.
Ahora mismo tengo unas asics de 600gramos que llevan como +3000km y las pobres están muy jodidas ya.
Alguna idea? Busco lo más ligero posible, da igual el precio.
Saludos y gracias.
Indi
Vie, 19/05/2023 - 18:10
Estas son más ligeras. Nunca he llevado unas zapatillas así, con lo que no te puedo decir nada.
... por su amortiguación y su ligereza, solamente 300gr, son las elegidas por mi para hacer kms sobre asfalto... con suela muy adherente sobre asfalto mojado y también altamente resistente a la abrasión...
... son las usadas por mi en el período invernal para hacer el recorrido urbano que suelo hacer para mantenerme en forma y tonificado ...
... me van de fábula ...
Reconozco que el peso de las zapatillas me trae un poco sin cuidado, pues en mis recorridos urbanos de entretenimiento, llevando solo una pequeña mochila con lo imprescindible suelo además lastrar los pies con el fin de mantener las piernas fortalecidas y no perder en ellas masa muscular.
David Rod
Sáb, 20/05/2023 - 08:08
Ah perfecto entonces porque como sabes las de correr por asfalto tienen una suela muy dura que es muy resistente mientras que las de trail se desintegran con el asfalto.
Gracias
Sergio_prat
Vie, 02/06/2023 - 12:49
Amigo, jamas utilices las trabuco 11 para asfalto, en "4 dias" estarán para tirar, estas bambas tienen tacos, no son para nada recomendables para el asfalto.
Yo las utilicé en un camino, pero tmb llevaba unas asics normales y me las iba cambiando cuando había un tramo largo de asfalto.
Asi que si quieres un consejo, jamas te las compres para caminar o correr por asfalto, porque será tirar dinero a la basura.
WanderingSpanis...
Sáb, 20/05/2023 - 20:35
... hoy, zascandileando por la ciudad me he pillado estas ...
... mañana me iré a probarlas en montaña ... terreno granítico...
WanderingSpanis...
Sáb, 20/05/2023 - 20:37
... ya os contaré experiencia y sensaciones con ellas...
WanderingSpanis...
Lun, 22/05/2023 - 08:18
... pués como os dije, ayer nos fuimos a probar las zapatillas Terrex Agravic de ADIDAS sobre terreno granítico... y el día nos fue perfecto para hacerlo pués nos llovió con lo cual las hemos podido probar sobre terreno mojado y sobre terreno seco.... ni las zapatillas ni nosotros no nos mojamos, pués cuando nos cayó el chaparrón encontramos sitio para refugiarnos hasta que pasó la tormenta...
... las zapatillas una maravilla, os cuento...
• 1 - Su lazada de sujeción al pie, su sistema boa, va de maravilla, las sujeta y no se mueven, por lo que en las cuestas abajo el dedo gordo de los pies no chocan en ningún momento contra su frente.
• 2 - Transpiran fantásticamente bien, los pies han estado siempre secos y calentitos.
•3 - Su suela, muy bien, sobre terreno seco tanto cuesta arriba como cuesta abajo estupendamente bien, agarraba y te sentías seguro.... pero sobre terreno mojado la cosa cambió, agarraban pero en las cuestas abajo tuve algún que otro ligero resbalón, no llegué nunca a caerme, pero eso hizo que mi sensación de seguridad en la pisada no fuese total.
• 4 - Las probé también sobre asfalto mojado y pisé a propósito pintura linea blanca continua y su adherencia fue perfecta me sentí seguro con ellas.
En resumen, les pongo un 9 sobre 10 ... y serían para mí fantásticas-excelentes-perfectas de "10 cum laude" si su suela fuese "vibram" . No obstante debo decir que con la compra estoy muy satisfecho.
... bien, pués eso, es mi opinión...
Saludos
Xavier Riera Luna
Lun, 22/05/2023 - 09:46
.
WanderingSpanis...
Mar, 23/05/2023 - 11:03
Calcetines para aquellos que gustan hacer Camino con calzado que cuando llueve no les mantienen los pies secos.
Si vas a dormir en albergues, el Andes de Altus es más práctico. Como han dicho, en pocos albergues estarás durmiendo a menos de 10 grados centígrados de temperatura. Si vas a vivaquear se te quedará corto según épocas y zonas. Yo lo tengo desde hace seis años y es un valor seguro en mis Caminos.
João Batista Campos
Vie, 02/06/2023 - 16:17
Hola, muchas gracias. El segundo es más pesado que el que tengo. Y custa una pasta.
El primero, mejor
Gracias y un abrazo
Xavier Riera Luna
Vie, 02/06/2023 - 16:26
Salud João,
es excelente! ligero, abulta poco y abriga bien -es plumón-... una buena inversión
João Batista Campos
Vie, 02/06/2023 - 18:00
Muchas gracias Xavier!
Voy mirar como puedo hacer para comprar y tener en manos ahí mismo en España - Santiago para hacer mi Camino en Septiembre.
Tienes sugerencias de donde podría pedir para entregar el saco si no tengo dirección fija en Santiago?
Resumen: cómo hacer la compra y tener en manos?
Gracias por la opinión y ayuda!
Abrazos
Xavier Riera Luna
Vie, 02/06/2023 - 18:33
Salud João,
una que se me ocurre es, en el caso que vayas habitualmente a un albergue privado, avisarles previamente y que entreguen el saco en esa dirección.
Algunas empresas de mensajería tienen puntos de entrega fijos (en mi pueblo, en el estanco), supongo que en Santiago habrán varios, pero depende de la empresa y no sé cuánto tiempo te guardan el paquete.
Siento no poder aportar más!
WanderingSpanis...
Vie, 02/06/2023 - 19:15
Puedes comprarlo cuando quieras, te lo envían a tu país.
También es muy buena idea lo que te recomienda Xavier Riera.
Y si quieres que te lo envíen a un albergue a Santiago, habla con Miguel del albergue "Albergue LA ESTACION" (Telf.: 639228617)
ARAMEO
Vie, 02/06/2023 - 19:27
Ese saco pesa casi un kilo y el altus no llega al medio kilo
PepeBarrigon
Vie, 02/06/2023 - 20:28
• El Mountain Equipment Helium 400 Regular --> 860 gr.
• El Altus ANDES 400 D --> 400 gr.
... se ruega ser precisos ...
... yo, sin dudarlo, elegiría el Mountain Equipment Helium 400 Regular que me permitiría vivacqueos primaverales y otoñales fríos. Y efectivamente, su relación prestaciones-calidad-peso-precio es inmejorable.
El Altus ANDES 400 D., en cambio, los vivacqueos primaverales y otoñales fríos con él pasaría frío.
Lo reconozco, soy un friolero.
David Rod
Sáb, 03/06/2023 - 22:39
El andes 400 si te toca menos de 10 grados estás jodido...
ARAMEO
Dom, 04/06/2023 - 05:16
A ver, el saco es para dormir en Albergues, pocos albergues verás tu que haga menos de diez grados
David Rod
Sáb, 03/06/2023 - 22:40
El altus 400gr una gozada...es una virgeria.
PepeBarrigon
Dom, 04/06/2023 - 06:49
DavidRod,
WanderingSpanis...
Dom, 04/06/2023 - 07:26
... por lo leído últimamente y por lo que me está pasando a mi últimamente en mis trekkings ...
... mosquiteras vamos a terner que ir llevándlas en nuestras mochilas... a mi, personalmente, ningún repelente hasta ahora me ha resultado eficaz...
WanderingSpanis...
Dom, 04/06/2023 - 07:56
... y para aquellos que gustan, etapa tras etapa, enviar sus enseres-mochila por transporte-correos...
.. sus cintas para su transporte a la espalda y su cinta de sujeción a la cintura, se pueden guardar para ser enviadas por transporte y así evitar enganchones...
... están teniendo gran éxito entre los que suelen usar maletas para evitar las críticas mordaces...
.
En varias ocasiones he respondido a esta pregunta y algún compañero del foro ha asegurado haber utilizado con éxito el procedimiento. A mi desde luego me funciona muy bien y lo llevo utilizando desde hace bastante años. Consiste en hacer unas fundas de plástico con dos botellas de agua o de cualquier líquido que tengan la forma y la consistencia conveniente. Se corta el fondo, después se abren en vertical y se envuelve el calzado. Con un rotulador se marca el plástico sobrante y se recorta. Para sujetarlas al calzado utilizo dos aros de goma procedentes de cortar en rodajas un neumático de moto pero vale cualquier cosa que haga la misma función.
Buen Camino.
https://www.amazon.es/PERLETTI-Cubrecalzados-Cubrezapatillas-Antidesliza...
En varias ocasiones he respondido a esta pregunta y algún compañero del foro ha asegurado haber utilizado con éxito el procedimiento. A mi desde luego me funciona muy bien y lo llevo utilizando desde hace bastante años. Consiste en hacer unas fundas de plástico con dos botellas de agua o de cualquier líquido que tengan la forma y la consistencia conveniente. Se corta el fondo, después se abren en vertical y se envuelve el calzado. Con un rotulador se marca el plástico sobrante y se recorta. Para sujetarlas al calzado utilizo dos aros de goma procedentes de cortar en rodajas un neumático de moto pero vale cualquier cosa que haga la misma función.
Buen Camino.
.
Polainas .
... en la actividad de hacer Camino, en la actividad de hacer trekking, en la actividad de hacer montaña hay algunos elementos que son fundamentales y que afectan a nuestra seguridad-salud y por ende a nuestra felicidad y éxito en el reto emprendido. En este caso refiriéndome al calzado, considero muy importante, fundamental, elegir un buen calzado. Calzado que en caso de lluvia deberá mantenernos los pies secos y calientes, (y bastantes cosas más que en este momento aquí no me detendré a detallar). Pues bien, es estúpido no elegir el calzado adecuado para hacer Camino por el hecho de pretender ahorrarnos unos €urillos. En toda circunstancia mantener los pies secos y calientes es muy sencillo, la solución es ponerse un buen y adecuado calzado.
... en elementos-equipamiento que afectan a nuestra seguridad-salud siempre debe usarse lo mejor.... "ñapas" no gracias....
https://www.barrabes.com/blog/consejos/2-10081/zapatillas-medias-botas-b...
... pues eso, ... ahí lo dejo....
Muchas gracias por las respuestas. he pedido unas fundas de Perletti como las que habéis adjuntado en el comentario.
Las botas que llevaré tienen suela vibram y goretex, siempre me han ido muy bien, pero tienen ya bastantes años y temo que alguna costura o pequeña rajita me pueda jugar una mala pasada si llueve mucho. Pero quiero llevar esas, mis otras botas de montaña son demasiado rígidas y duras (las uso para el Pirineo) y comprarme otras no es una opción, no me da tiempo a darles forma y hacer el camino con calzado nuevo....mala idea! asi que llevaré mis viejitas (y unas deportivas ligeras de repuesto y descanso) y espero que me aguanten!
Pues ojalá que te vaya muy bien con ese elemento de equipo pero mucho me temo que no es ni muchísimo menos lo que necesitas. Esos cubrecalzado son para un momento y por terreno inofensivo. En el Camino puedes tener que pasar tres, cuatro u ocho horas caminando bajo el agua y en esas condiciones la transpiración acumulada va a ser muy molesta. Además, si te has fijado, habrás visto que cubren también la suela del calzado con lo que pierdes la capacidad de adherencia de tus suelas de senderismo y te arriesgas a resbalar en sitios peligrosos. Eso por no contar con que es muy dudoso que aguanten más allá de una etapa normal. Afortunadamente no son caros.
Buen Camino.
Hola Nat!! Relativamente a los cubrebotas que se mencionan en el hilo estoy con Bruno y también pienso que no es lo más apropiado por las razones que él mismo comenta. Yo voy a comentarte algo que quizás te pueda ayudar. Independientemente de las botas o zapatillas que lleve, siempre llevo conmigo otro par de plantillas. Me he dado cuenta que lo que más se empapa dentro de la bota cuando llueve obviamente son las plantillas y los calcetines. Estos dos elementos son muy fáciles de cambiar a mitad de etapa y el resultado es fantástico, parece que hubieses evacuado la mitad del agua dentro de las botas. Sé que es una solución muy simple y de perogrullo, pero es muy muy efectiva.
Buen Camino!! :)
Suscribo lo de Berto_kairos, he utilizado lo de vaciar la zapatilla del agua que había dentro, calcetín seco y plantilla y me funcionó.
Buen camino
Desde luego todo lo que sea retirar del calzado húmedo el agua acumulada facilita mucho las cosas, sobre todo cuando aún se está lejos de la llegada. Desde hace mucho tiempo tengo la costumbre de llevar algunas hojas de periódico fáciles de conseguir en bares y albergues. En tiempo de lluvia aprovecho siempre las paradas para rellenar sobre todo la parte delantera del calzado con algunas bolas de papel. Con quince o veinte minutos, algo normal en los descansos del Camino, suele ser suficiente para mejorar de forma notable el estado de nuestro calzado. El método es sencillo y no requiere de grandes medios. No llega a los niveles del cambio de plantilla y calcetines, por supuesto, pero lo puede complementar.
Buen Camino.
https://www.amazon.es/Dreame-Velocidad-tecnolog%C3%ADa-Negativos-Tempera...
... solamente 345gr ...
Me quiero agenciar unas zapas de correr por asfalto para los eternos tramos de asfalto, si, me cambio las zapas cada ves que hay tramos largos de asfalto, que los hay y muchos, no en el camino francés,pero en el del norte son muy numerosos,sobre todo en Cantabria.
El tema es que las quiero lo mas ligeras posibles,ya que después al caminar por senderos deberé llevarlas en la mochila.
Ahora mismo tengo unas asics de 600gramos que llevan como +3000km y las pobres están muy jodidas ya.
Alguna idea? Busco lo más ligero posible, da igual el precio.
Saludos y gracias.
Estas son más ligeras. Nunca he llevado unas zapatillas así, con lo que no te puedo decir nada.
https://m.barrabes.com/hoka-carbon-x-3/p-233404
Gracias Indi
David yo llevo esas, pero de chico y es como un calcetin con suela y amortigua, en teoria para patear por asfalta a mi me van de lujo
veo que la imagen no se ve, pero son estas:
Nike Free Run 5.0
Zapatillas de running para asfalto - Mujer
119,99 €
A mi en el outlet me costaron la mitad
Gracias.
Yo soy de Mizuno David
https://www.runnea.com/zapatillas-running/mizuno/wave-ultima-13/1005479/
Hecha un ojo hay más, la primera que me salió para indicarte.
Buen Camino David
https://www.deporvillage.com/zapatillas-asics-gel-trabuco-11
Estas son de trail o running? Saludos.
... por su amortiguación y su ligereza, solamente 300gr, son las elegidas por mi para hacer kms sobre asfalto... con suela muy adherente sobre asfalto mojado y también altamente resistente a la abrasión...
... son las usadas por mi en el período invernal para hacer el recorrido urbano que suelo hacer para mantenerme en forma y tonificado ...
... me van de fábula ...
Reconozco que el peso de las zapatillas me trae un poco sin cuidado, pues en mis recorridos urbanos de entretenimiento, llevando solo una pequeña mochila con lo imprescindible suelo además lastrar los pies con el fin de mantener las piernas fortalecidas y no perder en ellas masa muscular.
Ah perfecto entonces porque como sabes las de correr por asfalto tienen una suela muy dura que es muy resistente mientras que las de trail se desintegran con el asfalto.
Gracias
Amigo, jamas utilices las trabuco 11 para asfalto, en "4 dias" estarán para tirar, estas bambas tienen tacos, no son para nada recomendables para el asfalto.
Yo las utilicé en un camino, pero tmb llevaba unas asics normales y me las iba cambiando cuando había un tramo largo de asfalto.
Asi que si quieres un consejo, jamas te las compres para caminar o correr por asfalto, porque será tirar dinero a la basura.
... hoy, zascandileando por la ciudad me he pillado estas ...
https://www.adidas.es/zapatilla-terrex-agravic-pro-trail-running/GZ8879....
... mañana me iré a probarlas en montaña ... terreno granítico...
... ya os contaré experiencia y sensaciones con ellas...
... pués como os dije, ayer nos fuimos a probar las zapatillas Terrex Agravic de ADIDAS sobre terreno granítico... y el día nos fue perfecto para hacerlo pués nos llovió con lo cual las hemos podido probar sobre terreno mojado y sobre terreno seco.... ni las zapatillas ni nosotros no nos mojamos, pués cuando nos cayó el chaparrón encontramos sitio para refugiarnos hasta que pasó la tormenta...
... las zapatillas una maravilla, os cuento...
• 1 - Su lazada de sujeción al pie, su sistema boa, va de maravilla, las sujeta y no se mueven, por lo que en las cuestas abajo el dedo gordo de los pies no chocan en ningún momento contra su frente.
• 2 - Transpiran fantásticamente bien, los pies han estado siempre secos y calentitos.
•3 - Su suela, muy bien, sobre terreno seco tanto cuesta arriba como cuesta abajo estupendamente bien, agarraba y te sentías seguro.... pero sobre terreno mojado la cosa cambió, agarraban pero en las cuestas abajo tuve algún que otro ligero resbalón, no llegué nunca a caerme, pero eso hizo que mi sensación de seguridad en la pisada no fuese total.
• 4 - Las probé también sobre asfalto mojado y pisé a propósito pintura linea blanca continua y su adherencia fue perfecta me sentí seguro con ellas.
En resumen, les pongo un 9 sobre 10 ... y serían para mí fantásticas-excelentes-perfectas de "10 cum laude" si su suela fuese "vibram" . No obstante debo decir que con la compra estoy muy satisfecho.
... bien, pués eso, es mi opinión...
Saludos
.
Calcetines para aquellos que gustan hacer Camino con calzado que cuando llueve no les mantienen los pies secos.
No son la solución ideal pero ayudan un montón...
https://www.gorewear.com/es-es/calcetines-shield-100911
Hola Wandering, Saludos.
Donde puedo comprar un saco de dormir, +10 de conforto térmico, que pesa mucho poco en la mochila y en el bolsillo?
Gracias
Hola João,
Aquí-> https://www.forumsport.com/es-es/altus-saco-de-dormir-andes-400-h30-3100...
Si te refieres a este saco ...
... y éste mucho mejor...
por su muy buena relación prestaciones-calidad-peso-precio
https://www.lepape.com/es-es/down-mountain-equipment-helio-400-regular-a...
Temperatura confort 3°C
Limit confort -3°C
Si vas a dormir en albergues, el Andes de Altus es más práctico. Como han dicho, en pocos albergues estarás durmiendo a menos de 10 grados centígrados de temperatura. Si vas a vivaquear se te quedará corto según épocas y zonas. Yo lo tengo desde hace seis años y es un valor seguro en mis Caminos.
Hola, muchas gracias. El segundo es más pesado que el que tengo. Y custa una pasta.
El primero, mejor
Gracias y un abrazo
Salud João,
es excelente! ligero, abulta poco y abriga bien -es plumón-... una buena inversión
Muchas gracias Xavier!
Voy mirar como puedo hacer para comprar y tener en manos ahí mismo en España - Santiago para hacer mi Camino en Septiembre.
Tienes sugerencias de donde podría pedir para entregar el saco si no tengo dirección fija en Santiago?
Resumen: cómo hacer la compra y tener en manos?
Gracias por la opinión y ayuda!
Abrazos
Salud João,
una que se me ocurre es, en el caso que vayas habitualmente a un albergue privado, avisarles previamente y que entreguen el saco en esa dirección.
Algunas empresas de mensajería tienen puntos de entrega fijos (en mi pueblo, en el estanco), supongo que en Santiago habrán varios, pero depende de la empresa y no sé cuánto tiempo te guardan el paquete.
Siento no poder aportar más!
Puedes comprarlo cuando quieras, te lo envían a tu país.
También es muy buena idea lo que te recomienda Xavier Riera.
Y si quieres que te lo envíen a un albergue a Santiago, habla con Miguel del albergue "Albergue LA ESTACION" (Telf.: 639228617)
Ese saco pesa casi un kilo y el altus no llega al medio kilo
• El Mountain Equipment Helium 400 Regular --> 860 gr.
• El Altus ANDES 400 D --> 400 gr.
... se ruega ser precisos ...
... yo, sin dudarlo, elegiría el Mountain Equipment Helium 400 Regular que me permitiría vivacqueos primaverales y otoñales fríos. Y efectivamente, su relación prestaciones-calidad-peso-precio es inmejorable.
El Altus ANDES 400 D., en cambio, los vivacqueos primaverales y otoñales fríos con él pasaría frío.
Lo reconozco, soy un friolero.
El andes 400 si te toca menos de 10 grados estás jodido...
A ver, el saco es para dormir en Albergues, pocos albergues verás tu que haga menos de diez grados
El altus 400gr una gozada...es una virgeria.
DavidRod,
... por lo leído últimamente y por lo que me está pasando a mi últimamente en mis trekkings ...
... mosquiteras vamos a terner que ir llevándlas en nuestras mochilas... a mi, personalmente, ningún repelente hasta ahora me ha resultado eficaz...

... y para aquellos que gustan, etapa tras etapa, enviar sus enseres-mochila por transporte-correos...
https://www.forumsport.com/es-es/black-diamond-mochila-montana-street-cr...
.. sus cintas para su transporte a la espalda y su cinta de sujeción a la cintura, se pueden guardar para ser enviadas por transporte y así evitar enganchones...
... están teniendo gran éxito entre los que suelen usar maletas para evitar las críticas mordaces...
.