
Lun, 24/02/2025 - 12:41
¿Cumplís con el 10% peso mochila?
Buenas, camineros. Pues eso, si le dais importancia a este aspecto y llegáis a cumplirlo. Lo pregunto porque me sorprende ver que no son tantos como cabría esperar que lo observen. Y ya cuando ves a peregrinos que van con problemas en los pies y mochilón y al sacar el tema te encuentras con que se aferran a que el peso lo llevan bien, que son los días que llevan, o que todo lo que llevan le dan uso quizá no todos los días pero en algún momento...., piensas "seré yo el raro" pero voy fenómeno se tan ligero.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
llevo decadas haciendo el camino, y cumplo a rajatabla lo del peso, inscluso menos. En alguna vez he llevado mas pero por llevar peso de mi pareja , que alguna vez fue saliendo de alguna lesión. sino a rajatable, incluso lo normal, menos.
como bien se dice, menos es mas
Yo cada año intento disminuirlo más pero nunca sobrepaso ese porcentaje .
No hacerlo irá en detrimento de uno
Yo nunca llego al 10%, y te aseguro que peso muy poco.
Pues yo primero hago la mochila, la peso y después engordo o adelgazo según proceda para cumplir la norma



Hoola, 66 años, 90 kgrs y 6,5 kgrs de mochila incluido en él........ni por asomo paso de esos kgrs......y se va muy,muy bien.
La edad suele permitir algún kgr de más.......en la mochila.
Saludos
Buenas, en mi primer camino me dio igual el peso y lo pague caro, pero llegue. A partir de esa experiencia baje más y más el peso de la mochila.
Hola!
Atribuyo gran parte de mis problemas de rodilla al peso de la mochila que llevaba en el pasado.
Tengo que salvar gran parte de la fina capa de cartílago que me queda en las rodillas. Hoy en día mi mochila no pesa más de 6kg, oscilando entre 5,8 y 6kg y peso 85kg de pura emoción!
La mochila no tiene que pesarte. No tienes que notarla... salvo para poder colocar fácilmente la gorra o los palos o el paraguas o cualquier cosa que lleves sin tener que quitarla.
Peso 97 y no pese la mochila pero seguro que pesa menos de 6 kilos ( incluidos bastones, y ropa de abrigo... o sea este peso cuando voy andando sin los bastones en la mano (pocas veces) y con la camiseta. Mochila de invierno... si salgo en verano pesa menos.
Hay que llevar lo imprescindible. Cómo se hace ? ...pues cada viaje se piensa: Esto no lo he usado o solo un día: No lo vuelvo a traer...
Por otro lado es muy importante saber ajustar la mochila a tu cuerpo para que no la notes... para eso hay que probar a hacer juego con los distintos correajes y ajustarla... parece sencillo pero no lo es.
Hola, nunca he conseguido bajar de 8 o 9 kgs. , sea invierno o verano. A poco que pongas un par de mudas de ropa interior, calcetines, una camiseta, un pantalón, un forro, una chaqueta, una toalla, el neceser con lo básico, el saco de dormir, el frontal, el cargador del movil una botella de agua y algo de comida.....
A mi no me sale ese 10% que estoy totalmente de acuerdo con vosotros és el peso ideal.
Gracias por vuestros comentarios y buen camino a todos
En invierno no llevo agua, de comida... un bocadillo si acaso... pero un rato...como mucho un par de horas, hasta que lo como.
En lo que dices hay pantalones y chaquetas pesan más que otros... yo llevo todo fino incluso los calcetines para que sequen rápido. El saco pesa 550 grs.
Llevo unos zuecos de plástico de 6 euros que no pesan 200 grs la pareja. La pasta de dientes abulta mi dedo pulgar. La toalla decatlón pesará 200 grs... pastilla lagarto la misma para ropa y cuerpo...el unico peso prescindible serían 150 grs de una cortapelo eléctrica...de la cual no traigo el cable porque sé que me aguanta 20 días.
Es una buena pregunta, jamas he echo el camino, mi plan es hacerlo en Septiembre.
Estoy 'entrenando' con una mochila Osprey de 36 litros, con algo asi como 6 kg, alli llevo, poncho, un par de remeras, un pantalon tiro largo, 3 calzones, 3 pares de medias, la bolsa de dormir (tipo sabana) una toalla, primeros auxilios, (cagador/neceser/documentos todavia no los cargo encima), un par de zapatillas extras, un poncho, y una campera liviana, y agua 500 cc.
Que sobra? que mas deberia agreagar? escucho sugerencias!!!
Buen camino, caminantes!
Para mí sobra 1 calzoncillos, 1 par de calcetines y las zapatillas extras.
Hace falta una sandalia (para ducharte, usar dentro de los albergues y para ventilar y descansar los pies) y una navaja con sacacorchos.
Toda la ropa debe ser técnica y ligera.
Buen Camino!
Sobran las zapatillas.
Si lavas a diario con 2 calzones y dos calcetines, de sobra, incluso en invierno. (Además de los puestos).
Yo cuando me preparo no llevo mochila.
Botiquín el mínimo: betadine pomada (no pesa), aguja, ibuprofeno, alguna tirita.... hay farmacias y tienda si fuese necesarias más cosas.
Aparte en invierno como se suele sudar muy poco o nada a veces puedes repetir la ropa que te pones y no hace falta lavarla a diario como si ocurre en verano.
Aunque depende el nivel al que transpires, en mi caso sudo muy poco pero hay gente que suda más y por tanto sufren de más olores corporales e incluso en invierno deben lavar la ropa a diario.
Y la mochila cuánto pesa .
Lo mía mochila vieja se te pone solita en 2 KGS.
La mía 1,3,pero como sea un pelín mayor se ponen en 1,7 kgr que emoieza a ser considerable,así que 2 kgrs ya está bien.
Estoy mirando para cambiarla y andan muchas por 1,5 / 1,6 kgrs.
La 1.1kg aunque la pobre está bastante reCosida jejeje.
... a día de hoy... una de las mejores mochilas para hacer Camino ...
... tiene su versión mens y su versión womens...
https://www.thenorthface.es/es-es/p/bolsos-and-equipamiento-211747/macut...
Mi Mochila me costo 30 euros y voy sobrado para el camino, esta que comentas puede servir para subir al everest
Normalmente si, eso sí luego al cargar comida pues me paso por 1-2kg.
Saludos
• Para los que usan el transporte de mochilas les da igual lo que pesen
• Para los que suelen dormir en hostal les da igual los ronquidos de los peregrinos
• Para los que tienen buena VISA no les preocupa el menú del día
• Para los que tienen tiempo eligen siempre etapa corta
• Etc. ....
¡¡ Viva la jubilación !!!!

Yo, siempre que se dice esto, que por cierto no sé a quién se le ha ocurrido, doy por hecho que se refiere al 10% respecto a tu peso ideal. Por ejemplo: Una persona que debería pesar 60 kg pero pesa 100 kg. En este caso un 10% de su peso ideal serían 6 kg. El problema es que al pesar 100 kg ya está llevando una mochila de grasa de 40 kg. Me temo que si seguimos realmente este consejo del 10% en una sociedad con un problema endemico de sobrepeso, casi nadie debería llevar una mochila.
Yo considero que es simplemente absurda esta regla porque depende de mil factores. Salud, fortaleza, constitución, experiencia, tipo de mochila, lesiones.... y así hasta el infinito. Una persona ultra preparada a todos los niveles con 75 kg de peso puede llevar perfectamente un 20% (15kg) sin inmutarse. Esa misma persona con una lesión de espalda debería quedarse en casa o enviar la maleta por Correos. Y a todo esto hay que sumar el ajuste de la mochila, sujeciones lumbares, reparto de pesos. Resumiendo... un absurdo lo del 10%.
lillodecaceres. Dices que vas estupendo tan ligero: Obvio. Todas las mochilas pesan y a nadie le gusta ir cargado. Bueno... solamente si eres masoquista.
... +1
Ahí le has dado Sr.Kairos
¿Qué es lo que hay que llevar?
La respuesta es sencilla -> solamente lo estrictamente necesario.
... ni más ni menos y nada más...
Estoy de acuerdo, lo del 10% es una norma que no tiene gran utilidad ni como orientación. Lo primero que se debe considerar es el tipo de Camino que se quiere hacer y las posibilidades que nuestra condición física nos dan. A partir de ahí cada cual debe de organizar el equipo que considere necesario para lo que pretende hacer. Lo que es absurdo es centrar todo el problema en el peso en sí. Infinitamente más importantes son otros factores como condición física, hábito de caminar y de llevar mochila, características de esta, adaptación a nuestra anatomía, forma de organizarse, posibilidades de ajuste, adecuada adaptación de las bandas de hombros, pecho, separación de nuestra espalda y sobre todo cinturón y ser muy consciente de que un peso bien llevado nos ocasionará mucha menos fatiga y muchas menos lesiones que una velocidad de marcha inadecuada, un ritmo de esfuerzo irregular o una falta de control en los momentos de fatiga -a lo que, por cierto, nunca hay que llegar. Caminar llevando un equipo completo de Camino es mucho más que seleccionar unos cuantos componentes y racanear en elementos básicos. Es una técnica que se aprende con buena información y sobre todo con experiencia. En mi último Camino, terminado anteayer, encontré a una peregrina italiana de unos 60 kilos y alrededor de 35 años que llevaba una mochila notablemente más pesada que la mía que suele ser de unos 14 kilos. Y había salido del sur de Portugal, pasado por Santiago y se dirigía a Saint Jean Pied de Port. No es lo corriente desde luego, pero también es posible.
Buen Camino.
Desde hace años, cuando inicio un camino, recuerdo a San Francisco de Asis;
Cada vez necesito menos cosas en mi mochila,
y las pocas cosas que necesito, las necesito cada vez menos.
Un saludo
Buenas,
Siento discrepar. Una mochila de 6 kgs es dificil de conseguir. Incluso en mi caso qeu soy bastante obsesivo con el temal peso de las cosas, que tengo pesada toda la ropa técnica de montaña al gramo, con marcas de todo tipo (Mountain Hardwear, Haglofs, Arcteryx, MIllet, Salewa, Salomon..). Solo la Osprey Talon 44l ya son 1,050 g (y es muy muy ligera) , la funda 80g. El saco down Sea to Summit 500g. El pantalón Salewa 205 g. El Softshell Arcteryx 280g.. ...Podría seguir. Salvo que no cuentes los 2kgs (litros) de agua sobre ese peso, ni los cargadores...En mi caso, suelo andar con 8-9kg.
También es cierto que nunca mezclo la ropa de andar, con la de descanso y mucho menos la de dormir (camiseta lana y slips/pant. correr independientes). Valoro mucho descansar con calzado no sudado, ropa fresca y cómoda.
Pero no puede ser cafe para todos, cada uno tiene unas circustancias físicas y de comodidad diferentes.
Fisicamente hago mucha montaña, pesando 94 kg,Y puedo cargar sin problemas más peso de mi 10% teórico, pero no lo recomiendo obviamente.
Aún así, 6 kg sin contar líquidos me parece inviable. Incluso yendo en modo costra de 1 ud de ropa para caminar, descansar y dormir
Botiquín. Nunca le he prestado atención, por aquello del exceso de confianza de no haberlo necesitado, o como dice Shakespeare siempre hay farmacias a mano, y de las riesgosas ocasiones de cuestas mojadas y montaña las he salvado bien, pero para próximas sí llevaré esos imprescindibles a lo que sumo suplementos.
Planificar: como bien han señalado, Peregrino-novato y Shakespeare, la experiencia es un grado, y ésta se adquiere en cada momento. Para el próximo Camino ni esto ni esto, y yo que pensaba que iba a escribir en mi libreta, uy si los cascos pesan poco y algo escucharé, y al final ná de ná, el Camino hace su magia y te enseña que no eran tan necesasario.
Lo no planificado: por compañerismo igual toca llevar más como le pasó a Primitivos.
Suplementos: desde que unos alemanes me descubrieron el magnesio cuando me vieron dolorido en mi primer camino no han faltado para suavizar las agujetas, y que ya camino los cincuenta no sobra + maca o ginseng por si hay algún día flojuno.
Joao Baptista, uff qué fastidio, ¿no te han ayudado los suplementos específicos para cartílagos y articulaciones…? igualmente seguro que seguirás sin parar.
Mochila: la pesaré a ver si me acerco al récord de la recosturada de David Rod de 1.1kgs jajaja.. Apalachian, qué precisión, gracias por la pormenorización, ayuda a la elección.
No tengas miedo de pedir prestado
FrankOrieta. Como dicen algunos compañeros, yo quitaba zapatillas extras. En mi primer camino consejo de uno que se hacía sus 40kms, con porrillo de caminos en sus pie, que iba con lo minimimínimo y se calzaba zapatillas normalitas, ni las de trekking el tío 8-D No llego a tanto (o tan poco) pero probado algo intermedio he notado ligereza suprema del pie, para algunos Caminos/etapas va que chuta. Al ver algunas botarras en albuergues, en el de León xej que ves el armario-muestrario piensas “sobre esto no habrá tanta recomendación como en lo mochilero, pero lo que tiene que pesar cada paso con eso es de aúpa”.
¡Ánimo con ese primer camino, compañero!
Estoy de acuerdo con João Batista Campos, podrías probar con algún par menos de cada cosa, aunque como vas entrenado y buen peso puedes ir viendo si lo necesitas, Pero yo prescindiría en favor de más agua x si toca etapa larga/calurosa o algo de comida/picoteo (tema que habéis tratado y trataré en otro post). Y lo de darle peso y poesía a las palabras también: 85kgs de pura emoción me ha encantado 8-D
Y la frase de San Francisco, Javisanta, me la quedo para cuando lo debata con los que van con la pata mala y la mochila cargada.
Opino contigo, Jabeque, a seguir sumando años y millas con cada vez menos cosillas.
CSJ, lograrás el diezpercentil¡ ;-D Algo que mencionas tanto tú como Shakespeare. ¿Usáis el saco para más comodidad que los de sábana, lo usáis en exterior por placer/necesidad (que ambos casos me he encontrado)?
Jabón: probado y acertado en el último camino, lagarto para cuerpo, cabello y ropajes.
Shakespeare, qué tío más grande, casi 100kgs de peregrino y sólo 6kgs de mochilo.
Me apunto los zuecos ¿La toalla? allways decahlon y si eres español la azul. Cortapelo, desde luego que muchos hombres si nos depiláramos todo el vello quitábamos peso y ganábamos en frescor.
Martintxoz, llevas en peso el 10% de tu edad, podríamos elucubrar una nueva teoría al respecto. Ojala llegue con tus años a seguir trotando y el kgr de más a veces en la barriga y no en la mochila pasando por algunos restaurantes asturianos 8-)
Indi, eres de los míos, canijo y por eso más mirado con cualquier exceso de peso.
Pepebarrigón, no podía ser menos con tu apodoo , ya quisiera ser de los tuyos. Y tu norma sí que abre una nueva vía a lo actoral holliwodyense Brandon Fraser en La Ballena. De momento la IA Gemini es muy sosa y tecnicista y dice: no existe un nombre específico para ese método, podríamos llamarlo el "Método de ajuste de peso a la báscula" o "Técnica de compensación ponderal".
Gracias por participar y aportar.
CSJ, lograrás el diezpercentil¡ ;-D Algo que mencionas tanto tú como Shakespeare. ¿Usáis el saco para más comodidad que los de sábana, lo usáis en exterior por placer/necesidad (que ambos casos me he encontrado)?
Hola, yo prefiero el saco por su confortabilidad. Nunca he probado una funda de sábana, quizá en verano sea una buena opción.
Buen camino a todos
Hola a tod@s....
Hace algún lustro no tenía problema en cargar mochilas de 18 kgrs, las llevaba bien,pesaban, algo se notaba en la estabilidad pero sin más.
Ahora miro al máximo el peso de la misma,intentando ser minimalista aunque práctico,pues hay veces que esa "necesidad" surge en el momento en el que no tenemos a mano la farmacia, la tan querida tienda de pueblo, o los útiles necesarios para reparar esa rotura inesperada.
Me parece muy importante darle la relevancia que tiene al peso de la mochila,y como dices Bruno,la condición física, la experiencia,el estado de forma e incluso el estado de ánimo, es un pack a tener muy en cuenta.
Yo sería incapaz de llevar una mochila de 14 kgrs, y te felicito por ello Bruno,pues quiere decir que tu condición física es muy,muy buena.
La colocación de la mochila en cuanto a altura,perfecta sujección de las correas,regulación de los tiradores cabeceros.su asentamiento acertado en las caderas,la correa de pecho y el cinturón lumbar atado en todo momento,hace que el mismo peso parezca menos.....por descontado
La "norma" del 10% del peso corporal es meramente orientativa, pero pasar de 15 kgrs puede dar problemas de equilibrio y.....a no largo plazo de rodillas.
Esta norma está "redactada" por especialistas en montaña,pero está claro que todos los factores de los que se han hablado,influyen notablemente en la misma, y cada un@ vamos aprendiendo cada vez que volvemos a casa.
En clave de humor,Berto, si una persona que tiene que tener 60 kgrs de peso, tiene 100 kgrs, no se tiene que preocupar del peso que lleve en la mochila,sino del suyo,pues creo que entra en la obesidad mórbida.
Siempre se saca algo positivo de los comentarios que se hacen,al menos yo, e incluso algún pequeño truco.
Lillo,no tiene mérito "trotar"a mi edad,desde niño me he movido en ambiente montañero y gastronómico ,con lo que eso conlleva,y creo que tod@s nosotros nos hemos encontrado con personas de bastante edad en el Camino que saben llevarlo mejor que otras potencialmente mas fuertes.
Parafraseando la canción...... "no hay que llegar primero,pero hay que saber llegar"
Buen Camino amigos
Que buenos y utiles los comentarios!!!
Creo que los que hablan desde la experiencia tienen mucho para aportar para quienes como yo, no han andado nunca con una mochila al hombro por los kilometros que demanda un dia de caminata en cualquier seccion del Camino a Santiago.
Yo que voy a viajar de Australia a Espania para hacerlo no tengo muchas oportunidades como para llegar tener esa experiencia tan valorada, por eso estoy aqui, haciedo pregutas, requiriendo consejos, buscando tips, husmenado experiacia ajena.
No tengo idea de los que es el camino Primitivo, veo videos pero no siento el angulo de la caminata, no siento el esfuerzo del caminante, no se si su mochila lleva 6 kg o 14 kg, no se si va con mucho o con poco, por eso es la busqueda de ayuda, yo mismo nunca he hecho semejante travesia si siquiera en llanura.
Gracias por los aportes, son bien valorados y seguire buscando hasta que yo mismo en casi 6 meses empiece a recorrer mi camino.
Saludos amigos!
No he entendido nunca porque se menosprecia la regla del 10 % .está regla como muchas se hizo para ayudar .no todo el mundo lleva años haciendo rutas con mochila .
Si tú estás habituado y conoces tu cuerpo ya sabes los kilos que aguantas.
No obstante incluso para los habituados a cargar mochila está regla sirve para evitar llenarlla mucho.
Estoy de acuerdo contigo Jabeque (abrazos).
Esta regla, como se suele decir, es sólo orientativa y está dirigida principalmente a nuevos caminantes o inexpertos en llevar mochila.
¡Aquellos que tienen experiencia y conocen sus condiciones, que hagan sus propias reglas!
Es cierto que con esa regla todo nuevo caminante tenderá a llevar poco peso. Si tenemos en cuenta que los nuevos caminantes hacen rutas muy asistidas se puede concluir que con unos 7-8 kilos es más que suficiente. Estaría bien que también se popularizase el uso de mochilas con buena sujeción lumbar porque sin ellas incluso 5 kg son suficientes para destrozar los hombros y espalda.
Un saludo!!
... interesante, muy interesante...
... Cómo ajustar correctamente la mochila ...
https://www.revistainua.com/guia-practica-como-ajustar-correctamente-la-...
Perfecto la descripción....importante las cintas de " cabeceo" que son la guinda para que la mochila sea una " lapa"..... txapo.
Y qué poca gente sabe para qué se utilizan.
Cuáles son las cintas de " cabeceo" ¿? imagino cuáles son, pero no lo veo en la guía que han compartido.
Las que van en la parte alta de las bandas de hombros y con las que se regula la separación entre la parte alta de la mochila y nuestra espalda. La inmensa mayoría las lleva de cualquier manera, lo que quiere decir muy flojas, y cuando se lo dices y las aprietan notan un alivio inmediato. Por lo general, en los recorridos del Caminio, se deben de llevar bien apretadas para que la mochila vaya lo más cercana posible a nuestro cuerpo y el brazo de palanca hacia atrás sea mínimo.
Buen Camino.
Son las últimas que hay que apretar,es decir,una vez que te has colocado, ajustado y atada toda la mochila,elevas los brazos hacia los hombros y las aprietas.
Vale, lo imaginaba! A mi me enseñó una peregrina francesa, era 2019 entraba a Pamplona con otro peregrino, nos vió, nos saludó y a la 2ª palabra nos movió todas las correas de la mochila. Y recuerdo la de las bandas de los hombros como un alivio increíble. El otro chico y yo nos mirábamos perplejos, pero cuando reiniciamos la marcha podíamos volar!
Gracias a los dos!!
Bruno, has puntualizado muy bien: "en los recorridos del Camino". En asuntos de montaña, en descensos muy pronunciados pero sencillos, yo de vez en cuando las soltaba para retrasar el centro de gravedad.
Y voy a añadir algo más. La teoría dice que tienen que tener el ajuste correcto pero en la practica, según mi experiencia y en muy largos recorridos, recomendaría ir variando el ajuste a placer para variar las posiciones de la musculatura del cuerpo. Eso sí, no olvidándose de volverlas a poner en su lugar correcto después de un tiempo. De hecho yo las cambiaba varias veces a lo largo de la semana o del día. Probadlo y vereis que es un alivio.
Muy interesante este hilo.
Muy buena información. Gracias Sres.
Tomo nota.
Todas estas recomendaciones son el 10% de tu propio peso, esto es una especie de mito. Si una persona pesa 120 kilogramos, le resultará difícil incluso con una mochila de 5 kilogramos. Una persona sana que pese 70 kilogramos puede llevar fácilmente una mochila de 15 kilogramos. La única regla verdadera: cuanto más ligera, mejor.
Mas que un mito es una "referencia", los humanos necesitamos de "certezas" o referencias para tener algo por donde empezar a experimentar por nosotros mismos, yo por ejemplo supero el 10% ampliamente, puedo llevar 8-9kg sin problemas y aveces 11 si me paso con la comida.
Eso si lo mas comodo para mi serian entre 7-8kg para no sufrir en las cuestas ya que llano, llano a mi me da igual 7 que 12kg.
saludos
Hola a todos,
Didáctico e interesante.
Muchas gracias por compartirlo WanderingSpanis...
Buen camino
Ni de coña cumplo con la regla del 10%. Peso 85kg y sobre todo en invierno y en caminos solitarios suelo llegar a los 11,5 kg (ropa gruesa, impermeables, 1lt de bebida caliente en un termo, comida. etc). Pero la verdad, tampoco me preocupa. El Camino te brinda la insuperable oportunidad de hacer ejercicio con peso y disfrutar de los beneficios, sobretodo a partir de los 50 es muy importante la creación de músculo (piernas, culo, espalda) que son la fabrica de hormonas varias, necesarias para el organismo https://ramonpunzano.com/el-musculo-como-organo-endocrino/ . Así que, tanto como me sea posible, voy al Camino también a ponerme en forma. Saludos
Muy bien dicho Alonsus, por eso tampoco uso palos, los palos vienen bien pero "debilitan tus rodillas y hacen que tus piernas sean mas debiles".
El ir sin palos entrena las piernas y mejora su musculatura.
saludos
Hola David,es la primera vez que oigo que los palos debilitan las rodillas,tal vez tengas razón,en mi caso con los años que tengo son imprescindibles,me estabilizan,hacen que no se resientan mis rodillas y me dan seguridad.
Creo que tiene algo que ver "algo" la diferencia de edad que tenemos.
Hasta hace unos años que empecé a salir con una "compañera",Artrosis,no los necesitaba,ahora es la condición que me ha puesto ella, o llevas bastones o no sales.
Venga,intuyo que estás "cachas"y que historias de pesos y pasos no te hagan mella. (jojo,quién pudiera).....me alegro por ello,pero.....todo llega.
Saludos
Hola de nuevo. Cuando sale el tema de los beneficios del Camino sobre la salud (física y mental) no me puedo estar de comentar algunas ideas. Hace un par de años me enteré que el mejor antiinflamatorio de las articulaciones es la propia sangre del individuo, y se da el caso de que las rodillas sólo reciben sangre cuando se camina, es decir en caso de dolores e inflamaciones (no lesiones), lo mejor es caminar y hacer que las rodillas trabajen. De ahí que el uso de rodilleras debería limitarse, pues restringe la circulación y lo mejor es potenciar la propia musculatura. Lo mismo se puede aplicar a la zona lumbar, pues llevar mochila, aunque sea ligera, hace trabajar la musculatura de la espalda. David, respecto a los palos, estoy de acuerdo, al no llevarlos, se obliga a las rodillas a trabajar más, lo cual es beneficioso para la musculatura pero sobre todo para el equilibrio y la cadena músculo esquelética en general. Aunque la verdad, soy un adicto de los palos, vengo del esquí de fondo y utilizo los palos también en modo impulso para subidas o ir más rápido en terreno plano, con lo que también se trabaja los brazos. La zona abdominal y lumbar también se puede trabajar tensando la faja abdominal para tener más estabilidad por ejemplo durante una bajada pedregosa.