Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Tabúes y altura de miras

.

Era 2020, los meses del confinamiento. La “cosa jacobea” estaba en un impass. Sin apenas poder salir de casa, como consuelo tiré bastante de Internet, y lo cierto es que descubrí páginas y videos estupendos sobre el Camino. Entre otros, este foro de Gronze, y el “Camino fórum” en inglés. Aquí en seguida me lancé a la piscina de participar: el internacional me imponía un poco más.

 Pero he aquí que un día leí allí un hilo sobre comida tradicional española, y en un momento dado se hablaba de platos de origen judío, y de los “siglos oscuros católicos de la Inquisición”. “Tate, esta es la mía” me dije, y lancé un comentario en que pedía  rigor y matiz en esos temas, no dejarse llevar por tópicos. Para mi sorpresa, me censuraron el comentario. “¡Vaya, esto es entrar por la puerta grande!” me dije. Alegaban que involucrarse en asuntos políticos y religiosos va en contra de las reglas de ese foro. Mmm, bueno, sonaba lógico, es conocido cómo un foro virtual se puede ir al garete por meterse “en jardines” de temas polémicos en que la gente se ralla, empieza a faltar el respeto y aquello acaba como el rosario de la aurora.

El caso es que habían quitado mis palabras,  pero el comentario de “los oscuros siglos católicos…” seguía ahí. Se me ocurrió entonces poner los ejemplos de los monasterios y las peregrinaciones como muestra de que nuestra sensibilidad  del siglo XXI – ¡y  más en las referencias del Camino de Santiago! – puede apreciar estos temas con otra amplitud.  Pues zas! Volvieron a censurar el comentario. Por religioso.

Uno, que es de dura cerviz, lo intentó de nuevo, reflexionando sobre lo difícil que es delimitar referencias judías y castellanas en la cultura y la gastronomía, poniendo el caso de Sta. Teresa de Ávila, santa española del siglo XVI de origen converso. Zas! Censura otra vez.

Pues sí, ya lograron su objetivo, se me quitaron las ganas de intervenir. Podía yo quizá ser un pesado, pero ellos me empezaron a parecer, sencillamente, sesgados.  Sí, entiendo que los temas de religión e historia política pueden ser pura pólvora… pero en fin, quita la religión y la historia política al Camino de Santiago, y te quedará… ¿Qué? Un disneyworld de estos que hay por el mundo: un “ressort” perfectamente endulzado e inofensivo, sin memoria, sin nervio… sin verdad.

Y lo cierto es que, a partir de entonces, no hice sino tropezar  con el azúcar del “Camino fórum”, y percibir la desnaturalización, la banalización, la “macdonalización” que ello conllevaba, aun reconociendo la calidad en las intervención de muchos de sus participantes.

Sé que en el foro de Gronze rigen más o menos los mismos criterios de censura: no se aceptan comentarios de naturaleza religiosa  y/o política. Y en frío, me parece éste un criterio razonable, defendible. Pero ¿Cuál es el precio que hay que pagar por ello? ¿No se achata excesivamente la altura de temas propuestos?

Escribí un email a Ivar, el responsable del Camino fórum, en el que le planteaba el problema de la banalización. Le exponía algunas reflexiones en la  dirección de superar el problema:

1. Quizás podría proponerse un rincón del foro, claramente diferenciado (incluso con algún icono humorístico como “gallinero”) para el debate sobre temas religiosos y políticos conflictivos. Con reglas claras y avisos como: "el que entra aquí ya sabe a lo que se expone".

2. Quizás el tono europeo y americano sobre lo que es culturalmente aceptable no sea el mismo. Tengo la impresión de que en Europa hemos aprendido a ser más autocríticos y humildes, pero al mismo tiempo tenemos menos miedo a salirnos de las convenciones endulzadas.

3. No estaría mal reconocer que el buen humor general del Camino de Santiago no tiene tanto que ver con tabúes y edulcorantes como con una visión amplia pero humilde de la diversidad humana.

Ivar fue muy amable y razonable en su respuesta. Vino a decir que ya habían pasado en su foro por la “varicela” de permitir una libertad total de temas, pero que, sencillamente, los moderadores no podían perder su tiempo y energía en ir detrás de todas las vueltas de las intervenciones en temas conflictivos, delimitar si se había ofendido a alguien con tal ironía o si se había incurrido en imprecisiones religioso.histórico.políticas que hirieran sensibilidades. Que había que mantener cierta sencillez/simplicidad en el foro para hacerlo sostenible.

 Ok!! Todo muy comprensible… y sin embargo…

..

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Hola Fernando. Je Je, en menudo gallinero te metiste y lo digo con todo el cariño hacia ese foro, por sus peculiaridades, y los etc. etc. quieras añadir. Yo entro en el muy de pascuas en flores, eso si, traductor mediante, porque yo de inglés ni papa. Solo intervine una vez y para eso tuve que pedir ayuda al forero amancio, para que tradujera lo que quería exponer, en concreto era sobre el Camino de Torres y curiosamente, mi escrito está anclado en ese subforo, porque así lo debieron considerar.

 

Pero....ese sesgo sobre el tema religioso y demás, yo ya lo advertí hace mucho tiempo, motivo que personalmente me es indiferente, dado mi total desapego a cualquier tipo de Religión, pero....."se percibía tufillo".

 

Ese comentario tuyo, y me da igual si es sobre gastronomía o arquitectura religiosa, te aseguro que no lo censurarían si estuviese escrito por uno de los escasos pesos pesados del foro, que cuando escriben lo hacen como el Papa, "urbi et orbi", pero es otra historia. Como moderadora se mantiene peregrina2000, antigua forera del amarillo, que tengo que decir que sus intervenciones, por lo menos las que yo le leo, son en su mayoría acertadas.

 

Un saludo Fernando, ya sabes, cuando entres y te hagas registro previo, pon todos los Caminos hechos y alguno que te apuntes de más, eso es muy a tener en cuenta.

 

Bo Camiño.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Desde mi humilde y personal opinión, creo que todo el mundo tenemos el mismo derecho a expresar nuestras opinión aunque no se compartan las mismas opiniones, porque nunca sabemos que podemos aprender de nuevo, ahora bien, cuando no hay entendimiento y solo se quiere tener razón no hay que seguir insistiendo, porque la libertad de todos empieza y termina donde la todos, y muchas veces seguimos insistiendo porque le damos más importancia de la que, objetivamente, tiene. Evidentemente tiene más importancia subjetivamente, pero eso habría mantener los margenes cuando es una importancia que no aporta nada al resto. no se si me explicado bien o me he liado un poco...  I'm sorry!

En cuanto a los temas religiosos, políticos, gastronomicos, culturales, desde mi perspectiva no le doy más importancia porque siempre procuro estar receptivo para intercambiar culturales, probar nuevas comidas o maneras de cocinarlo, la política cada vez me interesa menos y creo que el narcisismo actual la está dejando a la altura del betún, tampoco soy religioso pero respeto todas las religiones porque las considera una metafora de la vida, como unos manuales con la misma esencia pero diferentes explicaciones. En realidad, política y religión no son tan diferentes en contextos diferentes.

Es más, dentro de las censuras y las apologías pielfinas, añadiría  los malentendidos de los piques entre los que discuten si es mejor caminar o ir en bicicleta, me lo he encontrado de todos los colores y a mi sinceramente me da igual, personalmente a veces camino y a veces pedaleo, son disciplinas diferentes y se viven por igual respectivamente, cada cual tiene su encanto.

Como siempre digo, es un placer debatir, nunca discutir.

Papadopou
Imagen de Papadopou

Hola.

Esas reticencias que señalaba el moderador del foro que dices son muy comprensibles. A veces los participantes, amparados por el anonimato, dejan ir lindezas que no es que hieran la sensibilidad de sus interlocutores sino que, practicamente, atentan contra su integridad física porque duelen los ojos al leerlas (serían los oidos en el caso de los tertulianos radiofónicos o televisivos). Ese foro al que os habeis referido tú y Penedo yo no lo conozo. Lo cierto es que no tengo experiencia en otros porque mi actividad en ese ámbito es inexistente, a excepción de esto que hacemos por aquí.

La altura de miras podemos exigírnosla a nosotros mismos. Cualquiera sabe que para gustos, colores, y que hay tantas opiniones como cabezas. Deberíamos ser capaces de soportar que alguien no piense igual y también que cualquier verdad que creemos incuestionable sea discutida. Pero en demasiadas ocasiones eso no sucede.

Por curiosidad, cuando se tratan ciertos temas, a veces me asomo a los comentarios que dejan los lectores de los periódicos que consulto (en su versión digital, que es donde dejan expresar comentarios casi en directo) y es, como a veces se dice, para mear y no echar gota. ¡Vaya! Espero no herir ninguna susceptibilidad por la expresión. En esas condiciones no extraña que el moderador de un debate intente evitar que el coloquio se acabe convirtiendo en un intercambio de insultos o que se denigre a nadie.

Y el nivel de crispación no se limita al circo virtual, en el intercambio de opiniones cara a cara la tensión cuando se abordan ciertos temas es excesiva y en ocasiones prefiere uno evitarla y hablar solo del tiempo. Mantener el perfil bajo se ha convertido en costumbre. Esa vanalización es, supongo, de lo que te lamentas, Fernando.

En este foro también puede apreciarse (solo un poco, eh?). Resultan repetitivas muchas de las cuestiones planteadas. Algunas consutas las podría haber resuelto el propio interesado realizando una mínima búsqueda previa de información. Pero el caso es que siempre aparece alguien para intentar ayudar y eso resulta loable.  No se plantean a menudo hilos con cuestiones ...  no necesariamente más "elevadas", ni polémicas, que tampoco es cuestión de andar siempre armando bulla ... dejémoslo en menos utilitarias. No creo que sea miedo a que nos censuren ni a generar desencuentros con otros partícipes. Tal vez los propios foreros (que feo suena, no?) estemos en disposición de elevar el nivel. Al fin y al cabo, si una propuesta no suscita interés, va cayendo en el olvido ante la falta de respuestas, y a otra cosa.

Saludos.

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Sí, claro, si he sacado el tema aquí en Gronze es porque es aquí donde me importa lo del posible achatamiento de temas. Y claro que es nuestra ¿responsabilidad? la "altura" de los temas, pero me preocupa que haya quien piense que "como esto es polémico, no lo saco", cuando podría ser al tiempo muy enriquecedor. 

Blenques
Imagen de Blenques

Yo veo muy sensato que no se permitan en el foro hilos ni comentarios sobre política o religión. He comprobado por experiencia que siempre acaban en ágrias y estériles discusiones multirrespuesta que sólo generan confrontación entre los participantes. Ocurre en este foro y en otros de temas específicos que frecuento. Hasta en los foros que tienen apartados "off topic" ajenos al tema central de foro en cuestión no se permite sacar en ellos hilos o comentarios sobre  temas políticos o religiosos y si salen el moderador avisa y cierra el hilo.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Comprendo la sensatez de no permitir ciertas temáticas para prevenir el mal, <<muerto el perro, muerta la rabia>>, y es admirable la bondad con la que se expresa, pero en realidad nada más alejado de la realidad, ya que "esa sensatez" ya es una autocensura en sí, permitida por la creencia irracional impuesta con los años, que aparentemente ha funcionado hasta ahora o hasta el punto en que vamos descubriendo más acerca de muchos temas con la sobreinformación, incluído como funciona nuestro cerebro y que todo el mundo tiene el mismo derecho a opinar si muestra recíprocamente el mismo derecho a mostrar interés en reflexionar con respeto, incluso aunque no se comparta la misma perspectiva. Dicen que, no te acostarás sin saber una cosa más. Haciendo un ejercicio de reflexión, el mal viene porque los seres humanos somos impulsivos por naturaleza y muchas veces, incluso inconscientemente (conscientemente hablaríamos de psicopatía), juzgamos y confundimos los juicios con las opiniones, creyendo o queriendo tener razón a toda costa, incluso teniendola por efectos anteriores y de ahí tendríamos la explicación de los prejuicios que evitan estar o seguir estando receptivos. De ahí la importancia que necesitamos una reeducación urgente para gestionar el 'boom' de emociones actuales.

Evidentemente sin ánimo de generalizar, pero humildemente tampoco debería excluirse nadie porque de humanos es equivocarse alguna vez y de sabios admitirlo.

 

 

Blenques
Imagen de Blenques

Existen mil foros, redes sociales, plataformas, etc en los que se puede hablar de todos los temas. ¿Porqué hablrar de política, religión, etc en un foro de plantas, relojes, monedas, camino de Santiago, etc?. No es autocensura, es sentido común.¿Qué puede aportar el hablar de política en uun foro sobre el Camino de Santiago?. Nada.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Estoy parcialmente de acuerdo con eso, Blenques, me explico... 

Si se trata de hablar en profundidad sobre un determinado tema, estoy de acuerdo contigo, mejor tratarlo aparte para argumentar aspectos técnicos que no vendrían a cuento mezclar en otras temáticas.

Ahora bien, si queremos mencionar alguna referencia, aunque sea más superficial, sobre algo que destaque alguna particularidad en común con el tema principal, no encuentro ninguna objección para hacerlo siempre que sea de la manera más equidistante posible. Y el Camino de Santiago es un tema muy cosmopolita que da mucho juego como metafora de la vida, mezclando senderismo, deporte, religión, incluso política porque no, ya que la política es el arte de gestionar la convivencia social, aunque ultimamente nos falta aplicar más psicología (no en el Camino, sino en la sociedad en general, el Camino sería la regla que rompe la excepción).

Por poner el primer ejemplo que me ha venido a la mente, no saqueís conclusiones extras ni deriveís el tema inicial jajaja ¿porque no referirse a géneros o sexismo como raíz genérica, en lugar de tratarlo como machismo o femenismo? de hecho me he autocensurado y editado varias veces por no estar seguro de usar el ejemplo, pero hay que dar ejemplo de hablar de todo sin entrar en polémicas, xD

De hecho, una de las cosas que he llegado a la conclusión de la mayoría de gente de bien que cae en prejuicios por ser demasiado efusivos, es que suelen expresarse con conceptos sinonimos sin saber que son sinónimos o en diferentes conceptos y de ahí surgen muchos malentendidos. laugh

 

 

Luego ya, para tratar el tema correspondiente en profundidad estoy de acuerdo con Blenques, mejor no mezclar los churros con merinas, pero para hacer referencia que tenga que ver con otro temática se podría hacer perfectamente y así es como se cambia de tercio para entablar conversaciones (sino no estaríamos aquí) y si me apuras el Camino de Santiago como metáfora de la vida es muy cosmopolita, otra cosa es que fuera un simple foro de senderismo o turismo.

Indi
Imagen de Indi

Si no me equivoco hay una gran diferencia entre el foro de Gronze y el disneyforum que citas. 

Aquí, de momento, no hay supervisión previa a la publicación, así que gozamos de la libertad de opinar y de leer opiniones antes de que el moderador resuelva sobre si es apropiado y cumple las reglas del foro, o no. 

En mi opinión es la forma más transparente y limpia de proceder. Ante un comentario de un usuario podremos estar de acuerdo o no, pero tenemos la posibilidad de acceder a ese comentario u opinión, y capacidad para formarnos la nuestra propia, la expresemos o no.

En alguna ocasión ha sucedido, y si algún forero (sí, que mal suena) ha preguntado el motivo de su exclusión o "censura" se le ha informado. Lo contrario se llama censura, sin comillas.

No debe ser fácil mantener esa política ya que, como también hemos visto, a veces se cuela algo de spam. Personalmente prefiero correr ese riesgo en defensa de la libertad de expresión. Por suerte, la inmensa mayoría de usuarios son respetuosos hasta en la discrepancia, lo que en los tiempos que vivimos es una exclusiva, y seguramente el motivo por el que podamos disfrutar de esta pequeña gran libertad. 

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

En el Camino fórum también puedes publicar cualquier cosa: la censura es posterior. Y lo cierto es que la página es de bastante calidad muchas veces: por eso mismo me daba rabia que cayeran en tópicos de la "leyenda negra" de España y no se permitiera ponerlos en evidencia.

David Rod
Imagen de David Rod

La censura a todos los niveles en nuestro día a día es brutal, y cada día va a más, se impone el pensamiento único en casi todos los aspectos de nuestra vida.

Por ejemplo ahora está el tema de la desgraciada y a todas luces injusto conflicto militar en Ucrania, ahora mismo ante mi increíble incredulidad veo a multiples países promocionando el envío indiscriminado de armas,ni un solo llamamiento a la paz y al cese de hostilidades, esas armas  solo harán que mueran más y más civiles y se alargue el conflicto, pues la masa gracias a la propaganda gubernamental lo tiene claro, la ideología imperante es , "enviar armas es lo correcto" y pobre de ti que digas lo contrario, te dirán de todo y te censuran a muerte.

Malos  tiempos nos ha tocado vivir.

Animo y al camino.

 

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Hombre, lo de "ni un llamamiento a La Paz" yo desde luego no lo veo. Pero a mí también me preocupan los "pensamiento unico"s que me topo por ahí: es que casi ya lo hueles en el aire, intuyes que sobrevuela la onda mental de "eso no se discute". Pues, Mira tú, precisamente es cuando más ganas de discutir me suele entrar jajaja!

David Rod
Imagen de David Rod

Es que cada vez se discuten menos cosas, hay una hegemonía cultural, y si no lo sigues al 100% eres un hereje somos la sociedad se los tabús, una pena, con la propaganda  han acabado con la sana discusión que tanto nutre a las democracias.

carapau
Imagen de carapau

Perdona David . Algunos tenemos dos dedos de frente y sabemos diferenciar entre " No a la Guerra " y " enviar armas es lo correcto " . 

Ahora llamame lo que quieras . 

 

David Rod
Imagen de David Rod

No tengo nada que perdonar porque ninguna ofensa creaste.

 He puesto el ejemplo de la guerra de Ucrania para ver hasta qué punto el pensamiento único y la censura del pensamiento mayorítario aplasta al que solo piensa un "poco" distinto.

 

 

 

Anónimo
Imagen de Anónimo

David no va desencaminado. Aunque al revés, somos la generación que ha destapado todos los tabús que estaban ocultos antes de la sobreinformación.

Como solía decir Einstein (creo que fue) cuanto más sabemos, menos entendemos. O sea, cuanto más progreso, más nos atrofiamos y por eso las aventuras como el Camino nos devuelven la vida.

Cuando el ser humano carece de información, es ingenuo y cuando peca en exceso, se vuelve soberbio. No lo digo yo, está comprobado neurocientificamente, léase más sobre el trastorno de la personalidad narcisista.

Por eso, además de que nos toque más el sol, es necesaria más reeducación emocional para equilibrarnos de nuevo y gestionar mejor la sobre información Vs la censura.

¿Cuantos de vosotros es más feliz cuanto esta en casa o en sus obligaciones cotidianas, laborales, etc o cuando está de ruteo?

Estar equilibrado es ser consciente de disfrutar el ocio o las responsabilidades sin importar que sea lunes o viernes. Y así con todo.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Es que muchas veces no se trata ni de censura, ni de presión social. Es que, y ya hablando hasta del tema más nimio, no se discute ni se debate, se pega la gente a meterse en una competición de a ver quién se le ocurre el zasca más ingenioso y no se saca nada más que un montón de tiempo perdido.

En muchos periódicos ya solo quedan troles en la sección de comentarios. Al menos ellos se lo pasan bien.

David Rod
Imagen de David Rod

Buen apunte ailolai, mucho deseoso de zasquear mas que de aprender/informarse.

saludos

Papadopou
Imagen de Papadopou

Parece evidente que en un foro dedicado al Camino no tiene mucho sentido empezar a tratar temas de rabiosa actualidad. No ya por la censura o por evitar polémicas, sino porque no tienen relación con la temática del foro.

Hay temas que, efectivamente, tienen nula relación con el Camino. Por ejemplo, yo qué se …

Por qué si un líder regional de un país se ve acusado de presuntas irregularidades y se revuelve contra sus acusadores, se le acaba exonerando mientras que aquellos son defenestrados y en cambio por una situación similar en ese mismo país, un alcalde de ciudad no capitalina pero de una línea política opuesta al anterior acaba imputado ante un tribunal.

O por qué si un jefe de estado de un país defraudara a sus propios ciudadanos escondiendo sus ingresos no sería posible reclamarle responsabilidades.

O por qué cuando se desató un conflicto bélico en cierta parte del mundo los refugiados que huían de la guerra vieron negada la acogida en zonas seguras u obstaculizado su acceso a las mismas,  mientras que cuando el conflicto ha estallado en otro país cuya población tiene otro color de piel y cabello se despliega generosamente la solidaridad de sus vecinos.

Esos ejemplos, si fueran reales, suscitarian cuestiones difíciles y polémicas, pero probablemente poco jacobeas y que sería mejor debatir en otros ámbito. Eso no quiere decir que tengamos que estar siempre hablando del tiempo por evitar discusiones y no ser capaces de confrontar nuestras ideas. Pero, es cierto, mejor cada cosa en su sitio. 

Saludos.

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

.

No hablo de sacar temas lejanos a lo jacobeo, sino de "alturas" de tratar cuestiones camineras:

Piensa por ejemplo en la manida discusión de si los albergues de donativo les hacen o no una competencia desleal a los privados. Desde una lógica de mercado puedes pensar que sí: el pobre autónomo ahí queriendo sacar adelante su chiringuito y tal.... Pero si introduces el factor religioso, el chip cambia totalmente: se te abre la perspectiva y te das cuenta que en el Camino el dinero no cuenta de la misma forma.

 

  Alora, si estás capando continuamente la consideración religiosa por improcedente, entonces ¿Cómo va a alzarse tu mente sobre la dimensión chiringuito?

.

Papadopou
Imagen de Papadopou

.

Papadopou
Imagen de Papadopou

Bueno, Fernando, a partir de este punto, como suele decirse, el movimiento se demuestra andando ... nunca mejor dicho (por el contexto del foro quiero decir wink)

jordisud
Imagen de jordisud

Buenos dias compañeros. En los tiempos que corren, discutir con respeto y si hace falta con razonada pasion, me parece un tesoro que hay que mimar. La tendencia a la uniformizacion y el pensamiento unico tiene su mayor excusa en el buenismo. Pongo unn ejemplo: No a la guerra. Estamos todos de acuerdo verdad? pero... no deberia ser no a LAS guerras? La de Libia, donde la OTAN a matado tanta gente, en ocasiones directamente o la del Yemen donde Arabia esta masacrando poblacion civil con armas españolas por citar dos. Aunque pasadas no deberiamos dejar en el olvido, especialmente en este momento, las invasiones americanas de Panama o Granada o las de Irak, estas ya con participacion española. Si la discusion favoreciera la memoria,culaquier posible subida de tono me pareceria un mal muy menor y una potencia añadida al no a la guerra o no a las guerras, como penseis que es mejor.

Hablemos pues, como cuando estamos en el Camino, con todos, de todo y aunque os parezca quiza un poco hippie hagamoslo como en el Camino, escuchando con empatia.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Totalmente de acuerdo contigo en todo Jordi, comparto la misma pasión y buenismo porque no. El Foro, las redes, solo son una extensión más de la vida real, en ambos puedes sufrir extorsión, enaltecimiento o desconfianza, pero también conocer y reencontrar buenas personas / momentos con los mismos o diferentes gustos en común, eso no es malo, quizá diferente.

Solo un matiz, si me permites y sin ánimo de corregir; discutir no, si debatir. Parece que no pero el concepto cambia, jeje.

buenos dias y buen camino!!

jordisud
Imagen de jordisud

Gracias por el matiz !

Yomismo
Imagen de Yomismo

Por que no discutir?     No parece que el concepto cambie tanto.

 

https://dle.rae.es/discutir

 

 

 Un abrazote y buen Camino.

jordisud
Imagen de jordisud

Gracias, de nuevo, por el matiz y el link a la RAE

Anónimo
Imagen de Anónimo

Visto así, tienes razón, no hay tanta diferencia, gracias por el aporte y perdón la demora, las respuestas indirectas en los hilos largos se me escapan. =P

Supongo que la palabra debatir está más formalizada y la de discutir más desgastada, el hábito hace al monje...

Anónimo
Imagen de Anónimo

Ailolai dice una cosa muy interesante, efectivamente los medios de comunicación son los responsables de desencadenar una guerra mediatica de rifi rafes sin sentido en que parece que prime a ver quién la tiene más gorda, independientemente de la temática ya, por eso con respeto no debería existir ningún tipo de censura, incluso en otros ámbitos que solo sean monotemas. Como seres sociables tenemos la necesidad de alimentarnos de varios temas para satisfacer nuestras curiosidades, y eso no es malo mientras sea con respeto y discreción.

Haciendo un impass, si me permitís la reflexión, desde pequeñito soy muy observador y nunca he entrado al trapo hasta que con cierta edad he recopilado mis argumentos y mis fuentes para poder aportar mi perspectiva, y dadas la circunstancias he observado unas banderas rojas en la sociedad muy peculiar. El hecho de que cuando estás en sociedad y no te integran justificando que la responsabilidad es del individio que no integran por el hecho de "no tener nada que decir", es muy relativo por lo que comentaís, puede ser falta de interés, puedes ser no querer entrar al trapo para evitar malentendidos y confusiones, etc. El caso es que siempre hay algo que decir, aunque cambien las formas, la cuestión es encontrar el momento oportuno.

Recuerdo a principios de siglo, concretamente el diario AS, desconozco si alguno más, fue el primer diario que, si me redirigía por alguna noticia curiosa, ya me llamó la atención la hostilidad sobrehumana con la que escribían ciertos comentarios ofensivos, hasta la fecha sumandose más diarios, cuentas, los llamados "fake news", los periodicos Today (reconozco que estos me la colaron al principio, por allá el 2009 cuando empecé a tener presencia en redes), la compra de seguidores, oficialmente bots y mal llamados trolls, para dar vidilla a las publicaciones, recomiendo un reportaje que hizo Iker Jimenez en Horizonte sobre el Bot ruso (es de los pocos programas que veo de la TV junto con Buenafuente y películas, nada más de interesante para mí). Entiendo que lo hacen para vender, pero es un marketing tan agresivo que al final se les ha ído de las manos, pero en cierto modo y con ánimo de autocritica relflexiva, parte de responsabilidad es de la audiencia porque sin oferta no hay demanda, esto ya en cualquier aspecto.

Lo más triste de todo es que la mayoría silenciosa es buena gente, con sus virtudes y defectos, viendose afectada e intimidada perdiéndo el interés en mostrar su opinión sin ninguna mala intención, quizá algún prejuicio existencial, para usar ciertas prácticas contaminadas por culpa de los malos hábitos de la minoría silenciosa.   En mis respectivos Blogs he notado el balance de mis observaciones, primero sobre el marketing consumista y posteriormente en el personal hablando de los patrones personales de la sociedad  más descarados, logicamente por ese contraste de opiniones tengo mi blog dividido en dos, para no sacar de contexto lo personal y lo profesional respectivamente.

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

.

Hombre, pedirle pureza virginal al diario As tiene telaaaa... pero es cierto que las malas prácticas de los submundos mediáticos echan al traste con lo que podría ser una oxigenación informativa muy maja, democratica y tal.

 

La verdad es que e.n  g.e.n.e.r.a.l  este foro está bastante "limpio" a ese nivel, y hay bastante sentido común . Quizá precisamente porque se evita la política y la religión jajaja! Pero bueno, mi tesis aquí es que habría que poner a remojo esos tabúes en aras de que las referencias santiagueras desplegaran su potencial natural (aunque igual luego sería como "Parque jurásico": que te pones a jugar con los simpáticos bichitos, y éstos vuelven a recobrar sus instintos ancestrales.... deja suelto a Santiago matamoros y a ver qué pasa jajaja!....)

.

 

Nuwar
Imagen de Nuwar

Los temas de politica cuanto mas lejos mejor, eso no quiere decir que sea un tema que no me interese, todo lo contrario, pero es que  suelen tener un  final impredecible, casi siempre malo.

Hay alguna excepcion, claro ,  que hables con alguien con ideas muy parecidas a las tuyas.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Ya estoy viendo el lema del Foro; "La vida se abre camino" con Santiago matamoros y el Cid Campeador cortándo cabezas a caballo jajaja le pega y todo xD La verdad es que todas las épocas han tenido sus más y sus menos.

Bromas aparte, teniendo el origen que tiene el Camino de Santiago, no me parecería raro ni mal que se tratara la religión, por mi parte me abstendría más que nada porque no me considero muy simpatizante pero la respeto, y con la política más de lo mismo. Lo de reprimirse por no acabar discutiendo me parece loable aunque poco natural, prefiero conocer como es alguien aunque no pensemos igual, porque puedes aprender más de alguien que piensa diferente antes de que sea demasiado tarde, que de alguien que piense igual, incluso me resulta más incómodo estar siempre de acuerdo con alguien por esa sensación de "lameculos" con perdón de la expresión. 

Mi ex compañera sentimental que hizo el camino conmigo se creía que el Camino era una secta de religiosos, la verdad no era muy cuerda y yo tampoco para haber estado con ella jajaja pero el Camino me enseño lo mejor y lo peor de convivir con alguien, me ayudó a superar esa dependencia emocional que solemos confundir con amor y sobretodo me ayudó a desenmascarar una trastornada narcisista, por eso os digo que prefiero conocer a alguien sin tabús en las malas y en las maduras antes que sea demasiado tarde. Y aunque ir acompañado al Camino pudo ser una de mis peores elecciones, en realidad resultó ser la salvación y la aventura de mi vida, porque me hizo conocer realmente como era la persona con la que pretendía pasar el resto de mi vida, se puede decir que el Camino hizo su magia.

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Hola TheKemix, Como dices que discutir no, debatir sí, … con todo respeto creo que el ultimo párrafo te lo podrías haber ahorrado. Con un simple “la convivencia en el Camino puso en evidencia que mi pareja y yo eramos incompatibles”, o algo por el estilo, sería suficiente. Leo con gusto los comentarios, pero en concreto, este párrafo me ha chirriado.

Solo debatir eh?... Buen finde

Anónimo
Imagen de Anónimo

Disculpa Teresa por haber sido tan gráfico con mi explicación, para nada he querido ser ofensivo, tan solo transmitir mi experiencia y aunque sé que no es el lugar para hablar de ello, al haber sido durante y gracias al Camino por eso lo he compartido.  Para esclarecer mejor la raíz de los hechos que dan lugar a prejuicios sociales como los que debatimos en este post y que suelen tener que ver con actos encubiertos que podríamos corregirlos antes de llevarnos las manos a la cabeza.  Puedes echar un vistazo a este enlace si te interesa documentarte más, nunca está de más.

Un abrazo.

fon
Imagen de fon

Totalmente de acuerdo Teresa. 

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Gracias Fon.

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Hay un dicho, muy arraigado en el elenco popular, que dice : NUNCA DISCUTAS DE FÚTBOL, POLÍTICA Y RELIGIÓN,  a la que se podría añadir "igualdad de sexos". El cruce de posts entre The Kemix y Ma Teresa, es el ejemplo y eso que, afortunadamente, ambos se dedicaron a exponer, guardar las formas, ser educados y correctos, pero esta circunstancia, no siempre se da. es más, yo diría que se da en pocas ocasiones.

 

Suelo decir, y en este foro quedó escrito en más de una ocasión, que yo discutir, lo puedo hacer mirando a los ojos al interlocutor, y a poder ser, compartiendo una "Estrela de Jalisia", pero en un foro, ni en broma. Detrás de un teclado se esconden personalidades varias, unas más llevaderas que otras, y sería extraño un debate en donde nadie saque los pies del tiesto. Ejemplos sobran.

 

Bo Camiño.

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Me hace pensar eso de "solo discutir con alguien que puedes mirar a los ojos". Por una lado barrería del mapa toda la historia del pensamiento occidental escrito, que floreció tantas veces en base a polémicas. Pero por otro lado, habría evitado muchas guerras... políticas y  religiosas. (¿Hay que recordar que las guerras de religión europeas se dieron tras el invento de la imprenta? wink)

Papadopou
Imagen de Papadopou

Hombre!  La 'Reconquista'  o las Cruzadas se desarrollaron antes de la letra impresa. Para una buena guerra de religión no hacen falta panfletos incendiaros en papel, el pergamino de las bulas papales señalando adecuadamente al infiel o al hereje ya surtia su efecto. El resto lo hacía estupendamente el boca oreja.

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

 

Acepto la enmienda!

Por tzierto, y hablando de política y Camino: todos hemos oido aquello de que cuántas guerras se solucionarían si los líderes peregrinasen juntos a Santiago  ... ¿A qué estamos esperando a mandar una invitación a Putin & co? 

.

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

 

Acepto la enmienda!

Por tzierto, y hablando de política y Camino: todos hemos oido aquello de que cuántas guerras se solucionarían si los líderes peregrinasen juntos a Santiago  ... ¿A qué estamos esperando a mandar una invitación a Putin & co? 

.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Estoy de acuerdo con Papadopou, la imprenta fue posterior...

He llegado a la conclusión, históricamente, que el origen de las primeras guerras socio políticas y religiosas se debieron remontar a la época del imperio Romano en Constantinople, cuando el emperador Constantino decretó "democraticamente" el auge del cristianismo para cerrar el pico a los paganos. Aquellas disputas que guardan los pergaminos entre cristianos y paganos parecen ser el origen de lo que llevamos arrastrando a día de hoy. Y por esas fechas datan también los primeros peregrinos de la historia que hicieron el Camino de Santiago para traer al apóstol al fin del mundo gallego, astur-leonés, tierra de paganos.

Aunque, antropologicamente, cuando todavía eramos monos neanderthales, se dice que ya ibamos repartiendo leña con el mazo o los puños, xD

jordisud
Imagen de jordisud

No se yo si le damos a la logica y a la razon un protagonismo inmerecido... os recomiendo alguna conferencia en youtube de Antonio Piñero sobre Pablo de Tarso, un hombre oportuno en un momento oportuno que consiguio algo que en nada se parecia  a lo que buscaba y que hoy en dia constituye nuestra civilizacion. El azar....como en el Camino...

Anónimo
Imagen de Anónimo

Interesante y curioso aporte!!

Lo he buscado y escuchado un poco, cuando me vaya a dormir le daré una oída en modo radio hasta que me quede frito, para argumentarlo mejor. Aunque técnicamente el verdadero fundador debería ser el propio Jesús que para eso las teorías giran entorno a él, según la teoría definitiva de la "dedocracia", el mérito se lo van adjudicando el conjunto de teorías a medida que van aportando opiniones... hasta que llegaría Constantino y dio un puñetazo encima de la mesa. Reconozco que me baso en repetir los patrones sociales sociopolíticos tan predecibles del ser humano xD laugh

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Le echaré una ojeada a la conferencia, yo también me he caído de algún caballo yendo a Damasco...

Anónimo
Imagen de Anónimo

Dado que somos humanos y metemos la pata tenemos que tener humildad para sacarla y perdonar a quien intenta sacar la pata de donde la ha metido.

 

 

jordisud
Imagen de jordisud

Bravo!

Anónimo
Imagen de Anónimo

Estoy de acuerdo contigo Ailolai, aunque si me permites un pequeño matiz, desde la experiencia, el auténtico perdón es perdonarnos a nosotros mismos por permitir, en determinadas ocasiones, ciertas atrocidades desde la ignorancia inocente, nadie nace aprendido y vamos madurando hasta que dejamos de respirar. Esto aplicaría a cualquier caso en el que nos podamos sentir ofendidos, atacados directa o indirectamente por cualquier comentario, acción en la vida real o en Internet. La paz interior no tiene precio y lo importante muchas veces no es la acción, sino la conciencia que hay tras la acción.

La delgada linea virtual es que en Internet resulta igual de sencillo defenderse como atacar,  tiene más valor afrontar las cosas positivas en persona, cerveza en mano, pero sin embargo, puesto a hacer la guerra "es mejor" virtualmente porque no se sufren daños materiales, aunque psicologicamente pueden resultar irreversibles, con margen para pedir ayuda si no tenemos la cabeza bien amueblada. Tampoco necesariamente hay que caer en el prejuicio "de estar loco" para no tener la cabeza amueblada, puesto que todos tenemos nuestros biorritmos, y solo el echo de evitar discusiones basándose en creencias populares, sin ánimo de herir sensibilidades, ya puede ser un síntoma de no estar bien amueblado.

Sobre las creencias populares para evitar loablemente discusiones, ya he dejado mi opinión al respecto lo sufientemente clara a lo largo de este hilo, lo cual no voy a repetirme más, aunque quisiera añadir a la lista de creencias irrazonables y socialmente aceptadas ciertas prácticas en las cuales todos hemos podido ser partícipes de los malos hábitos encubiertos como es el humor negro, el salseo deporte nacional en comunidades de vecinos y algunos pueblos pequeños, audiencia tóxica de los medios de tv, radio y prensa e internet ya mencionados con noticias morbosas innecesarias (salvame deluxe, "debates" políticos que parecen un patio de colegio,, etc), abusos de confianza y de autoridad no generalizados, etc. La lista podría ser eterna, pero no quiero hacer más hincapié en la herida para no herir demasiado las sensibilidad más allá de la reflexión y la autocrítica.

Por suerte, pese las discrepancias y alguna creencia irracional arraigada, en este Foro se goza de libertad y democracia, lo cual se agradece mucho el honor de debatir como personas racionales cualquier temática. Lo cual, sirva de reflexión y ejemplo para los lugares donde no gozan de la misma suerte.

 

Un abrazo a todos, feliz finde de semana y buen camino a los que teneís las botas o las calas puestas.

 

 

 

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Buenos dias, leidos todos los post. Saludos

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Fernando

Saludos!

¿Usted planteó la misma question en el  "Camino Foro" en inglés?

¿O eso ni siquiera es posible?

Si planteaste, ¿cómo fue el debate?

Si no, ¿por qué no poner su publicación allí?

Después cuéntanos!

Saludos