Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Tabúes y altura de miras

.

Era 2020, los meses del confinamiento. La “cosa jacobea” estaba en un impass. Sin apenas poder salir de casa, como consuelo tiré bastante de Internet, y lo cierto es que descubrí páginas y videos estupendos sobre el Camino. Entre otros, este foro de Gronze, y el “Camino fórum” en inglés. Aquí en seguida me lancé a la piscina de participar: el internacional me imponía un poco más.

 Pero he aquí que un día leí allí un hilo sobre comida tradicional española, y en un momento dado se hablaba de platos de origen judío, y de los “siglos oscuros católicos de la Inquisición”. “Tate, esta es la mía” me dije, y lancé un comentario en que pedía  rigor y matiz en esos temas, no dejarse llevar por tópicos. Para mi sorpresa, me censuraron el comentario. “¡Vaya, esto es entrar por la puerta grande!” me dije. Alegaban que involucrarse en asuntos políticos y religiosos va en contra de las reglas de ese foro. Mmm, bueno, sonaba lógico, es conocido cómo un foro virtual se puede ir al garete por meterse “en jardines” de temas polémicos en que la gente se ralla, empieza a faltar el respeto y aquello acaba como el rosario de la aurora.

El caso es que habían quitado mis palabras,  pero el comentario de “los oscuros siglos católicos…” seguía ahí. Se me ocurrió entonces poner los ejemplos de los monasterios y las peregrinaciones como muestra de que nuestra sensibilidad  del siglo XXI – ¡y  más en las referencias del Camino de Santiago! – puede apreciar estos temas con otra amplitud.  Pues zas! Volvieron a censurar el comentario. Por religioso.

Uno, que es de dura cerviz, lo intentó de nuevo, reflexionando sobre lo difícil que es delimitar referencias judías y castellanas en la cultura y la gastronomía, poniendo el caso de Sta. Teresa de Ávila, santa española del siglo XVI de origen converso. Zas! Censura otra vez.

Pues sí, ya lograron su objetivo, se me quitaron las ganas de intervenir. Podía yo quizá ser un pesado, pero ellos me empezaron a parecer, sencillamente, sesgados.  Sí, entiendo que los temas de religión e historia política pueden ser pura pólvora… pero en fin, quita la religión y la historia política al Camino de Santiago, y te quedará… ¿Qué? Un disneyworld de estos que hay por el mundo: un “ressort” perfectamente endulzado e inofensivo, sin memoria, sin nervio… sin verdad.

Y lo cierto es que, a partir de entonces, no hice sino tropezar  con el azúcar del “Camino fórum”, y percibir la desnaturalización, la banalización, la “macdonalización” que ello conllevaba, aun reconociendo la calidad en las intervención de muchos de sus participantes.

Sé que en el foro de Gronze rigen más o menos los mismos criterios de censura: no se aceptan comentarios de naturaleza religiosa  y/o política. Y en frío, me parece éste un criterio razonable, defendible. Pero ¿Cuál es el precio que hay que pagar por ello? ¿No se achata excesivamente la altura de temas propuestos?

Escribí un email a Ivar, el responsable del Camino fórum, en el que le planteaba el problema de la banalización. Le exponía algunas reflexiones en la  dirección de superar el problema:

1. Quizás podría proponerse un rincón del foro, claramente diferenciado (incluso con algún icono humorístico como “gallinero”) para el debate sobre temas religiosos y políticos conflictivos. Con reglas claras y avisos como: "el que entra aquí ya sabe a lo que se expone".

2. Quizás el tono europeo y americano sobre lo que es culturalmente aceptable no sea el mismo. Tengo la impresión de que en Europa hemos aprendido a ser más autocríticos y humildes, pero al mismo tiempo tenemos menos miedo a salirnos de las convenciones endulzadas.

3. No estaría mal reconocer que el buen humor general del Camino de Santiago no tiene tanto que ver con tabúes y edulcorantes como con una visión amplia pero humilde de la diversidad humana.

Ivar fue muy amable y razonable en su respuesta. Vino a decir que ya habían pasado en su foro por la “varicela” de permitir una libertad total de temas, pero que, sencillamente, los moderadores no podían perder su tiempo y energía en ir detrás de todas las vueltas de las intervenciones en temas conflictivos, delimitar si se había ofendido a alguien con tal ironía o si se había incurrido en imprecisiones religioso.histórico.políticas que hirieran sensibilidades. Que había que mantener cierta sencillez/simplicidad en el foro para hacerlo sostenible.

 Ok!! Todo muy comprensible… y sin embargo…

..

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

.

Aupa, João! 

 

El riesgo de la banalización por la censura de los temas se lo planteé al responsable del foro, Ivar, después de lo ocurrido,  en un email privado, no directamente en el foro: me habían censurado mis primeras tres entradas y realmente no sabía yo ya qué terreno pisaba, pero, como se suele decir popularmente, no iba yo "pidiendo guerra": de hecho, su criterio me parecía razonable a cierto nivel, aunque como digo aquí, puede tener la deriva de achatar el espíritu de la información que aparece en el foro.

.

.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Suena a ser demasiado inquisidor...   a ver, que en cierto modo comprendo a algunos inquisidores que ponen reglas para evitar precisamente a las mentes perversas que pisan las libertades ajenas, esto es así en los Foros, en los gobiernos y en cualquier rebaño (perdón por la comparació si alguien se puede sentir ofendido) pero hay que tener un equilibrio de flexibilidad y firmeza en la ardua tarea de administrar un Foro.

En realidad, las mentes perversas o inmaduras no dejan de ser adolescentes o infantiles no resueltos que requieren de disciplina. Sean humanos, animales o cualquier otra especie viva desequilibrada. Puede sonar un poco bestia en estos tiempos de libertinaje que corren, pero es así y dicho sin maldad alguna.

antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

Hola a todos

Yo creo que estamos hablando de socialización, de relaciones entre personas y su organización. Sin personas no hay nada, ni siquiera (y ya seria  una desgracia) Gronze. Y tampoco Camino.

Nuestra condición humana es complejísima. He leido que el número de neuronas que tenemos es, mas o menos, de un uno seguido de once ceros. Cada neurona tiene unas cuantas de conexiones que le permite conectar con cualquier otra, por lo que el número de conexiones es mas que estrellas en el universo(ojalá se me hubiera ocurrido a mi estra frase, pero no es mia) y estas conexiones conforman nuestro pensamiento. Estar de acuerdo al 100% es imposible, pero esto tambien le da vidilla a nuestro existir.

Los intercambios de pensamientos deberian servir (como vereis pongo cuidado con los condicionales) para tener información y procesarla. La información en seco y sin pegarle una vuelta, tampoco es que sirva para gran cosa. ¿y si resulta que la información, despues de pagarle la consabida vuelta, nos viene bien y cambiamos de opinión?

Soy un mal caminante, fumo, me canso, maldigo las cuestas, etc... Pero de vez en cuando hay etapas absolutamente mágicas que merecen la pena el Camino entero. Cuando leo la descripción de la etapa de Hospitales que hace Gronze y vuestros comentarios, me digo que no es para mi. Pero hay narraciones tan entusiastas, que tambien me digo ¿y porqué no?. Si este foro se dividiera entre quienes quisieran hacer obligatoria la etapa y quienes quiseiran quitarla del mapa, dudaría de los integrantes del foro y me parecería razonable una intervención del administrador. No es el caso y transmitimos lo que suponemos pueda ayudar a los demas.

He leido en este foro opiniones sobre la religiosidad del Camino sobre las que no estoy de acuerdo, pero ¿como puedo discutir o convencer con quien tenga fé?. Y mas si esa fé le consuela

Así que en este foro tambien se habla de religión, de política (actuaciones administrativas y ejecución de obras que afectan al Camino), aunque no de futbol (por cierto, soy del Betis) y no pasa nada, siempre que sirvan para algo (digo yo)

Un saludo a todos

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Lo cual haría casi cierta la teoría de S.Freud que dice que si dos individuos piensan igual todo el tiempo es que uno de ellos piensa por ambos,...

Bueno, aún sin estár de acuerdo, el pensamiento puede ser afín,... en cualquier caso, si no se da lo uno ni lo otro, y no se comparte la visión del otro, siempre debe quedar el respeto,...

Política y Religión son temas escabrosos y la visión de las cosas de unos y otros llega a ser tan férrea que los cambios de parecer pueden tomar derivas poco ortodoxas,... pero todo empieza por un cambio del punto de vista,... y para eso sirve, como punto de apoyo,...

De fútbol tampoco se,... pero mira que dejar Guardiola fuera a Joaquín !!! cachiiissss,...

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hehehe.

Una vez si dice que: de las cosas menos importantes del mundo, el fútbol es la más importante! laugh

Saludos

Anónimo
Imagen de Anónimo

No hay temáticas escabrosas, sino respeto mutuo para tratarlas y la importancia que queramos darle a cada una individual y colectivamente.

Es como las motos, dícen que las motos son peligrosas, ¿en serio son tan peligrosas o depende de quién o cómo las conduzca? accidentes pueden ocurrir de cualquier índole, incluso romperte el menisco con la mesita del salón de casa mientras limpias o resbalarte en la ducha, etc.

De la misma manera que la otra polémica actual entre "conductores - ciclistas - peatones", sin ánimo de sangre o lo menos posible, unos invaden los carriles ajenos a cada uno y cada cual parece que se esgrima más en buscar culpables que en buscar la solución desde el interior de uno mismo para mejorar la convivencia. Evidentemente que hay cafres que no respetan las normas viales ni de convivencia, sean conductores, ciclistas, peatones o internautas, pero realmente solo son una minoría ruidosa y si la mayoría silenciosa que sí cumple las normas dedicara las energías en "llamar la atención" asertivamente a quién no las cumple, en lugar de reprimirse loablemente por evitar un problema, quizá sería el cambio reeducacional que necesitamos, no se trata de jugar a polis y cacos, ni de decir a nadie lo que se supone que ya sane lo que tiene que hacer, sino de ayudarnos codo con codo, igual que en el Camino cuando nos pasamos una flecha por alto y nos damos una voz para reorientarnos. ¡¡ESTE ES EL CAMINO!!  (me flipa Star Wars y El Mandaloriano, xD).

Creo que todos somos humanos con el derecho a equivocarnos, de la misma manera que tenemos el mismo derecho a  ser más empáticos y asertivos. Y nada, que nos está quedando un hilo de debates tabú la mar de precioso, nos falta el café y las pastas o la cerveza y la tapita, jajaja, aunque sea un poco hablar por hablar, en realidad estás conversaciones atípicas y profundas, igual que cuando surjen en persona, son de las constructivas de verdad, por eso no deberíamos reprimirnos ni alzar la voz, sino aprender a mejorar nuestros argumentos pacientemente.

 

P.D. Visca el Barça manke pierda!! cheekylaugh

antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

Siempre han sido muy buenos los partidos Barça Betis.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Así, es The Kemix,... Por ahí va lo de temas escabrosos... no debería haberlos pero ya ves,... Yo me crié en una familia en la que la religión era el hilo motor, pero más que conductor, divisor,... Siento profundo respeto por unas creencias y por otras,... pero no puedo con los fanatismos; yo era tan solo un tercero que estuvo de relleno de sándwich durante 17 largos años,.... muy largos. Las tapas eran los extremos y a los extremos solo les importan ellos y los que son como ellos. Cada extremo solo espera que el relleno se pegue a una de ellos o bien, si eso no ocurre, sirve de salami con queso arrojadizo. ¿Respeto?. Pues hay de todo, pero entre extremos aún tendría que verlo para creerlo; ya no es cuestión de fe, sino de ver para creer.

Pero claro, el tema del hilo es la posible "censura" de la comentarios por temas, en este caso religiosos. Cómo en todo el respeto marca la línea. Y El Camino para muchos es religioso/espiritual, ya más lo segundo que lo primero. El respeto a las creencias de unos y otros marcan el límite.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Efectivamente Engel, el fanatismo es la panacea que colma el vaso de los extremos, cualquier radicalismo es un síntoma de ser antisociable porque nos aleja de compartir receptivamente con el resto de personas, imponiendo así nuestra voluntad. Cabe distinguir por ello, que la forma de pensar o ideología, sea cual fuere, no es tan importante como el carácter del individuo, precisamente por el carácter personal que tiene pero, que afecta colectivamente la falta de empatía de expresarlo asertivamente y de comprenderlo receptivamente.

En mi caso, como buen catarreño (catalán y alcarreño) se puede decir que me he criado entre dos tipos de nacionalismos, por suerte mis respectivas famílias no son radicales y me han sabido enseñar unos principios de la manera más equidistante posible en cada caso. Ocurre un poco como con las respectivas religiones, si se ciñen radicalmente a unas normas establecidas sin margen de error y tomándose a personal el resto de opiniones contrarias como si les atacaran en lo personal, cuando a lo mejor no es así porque se produce el efecto espejo de proyectar las inseguridades propias sobre el prójimo. Hasta que, lamentablemente, colma la paciencia ajena y provoca el efecto rebote y la hemos liardo parda. xD

 

Como es el caso de la polémica de los presos políticos... desde mi punto de vista es muy redundante victimizarse por sentirse oprimido por la opisición, especialmente cuando te dedicas a tener la potestad de la opinión pública, como son los políticos. Lo cual, dadas las circuntancias, se ve a la legua que es un show a la altura de la prensa rosa más que de altos cargos del estado. No quiero herir sensibilidades, porque mayormente ya nos la hiere en general, a todos, por la parte que nos toca, nos guste o no, como ciudadanos en común.

También, es como el abuso de la autoridad que es complicado ser equidistante y estar agusto de todos sin conocer, como el típico Guardia Civil, que además de autoridad que vela por nuestros intereses debe guardar las formas para detectar posibles irregularidades que nadie está exento de cumplir desde el desconocimiento. Por eso, la colaboración ciudadana no solo consta hacer de "chivo expiatorio", sino en tener la empatía de facilitar todo cuanto esté en nuestras manos, al margen de nuestras circunstancias personales o momentaneas como las prisas, ayudar al prójimo puede resultar ayudarnos a nosotros mismos directa o indirectamente en algún momento de la vida. Por eso, creo que todo el mundo debería dedicarse alguna vez, a algún tipo de servicio para complementar tanto su desarrollo personal como formación profesional, para mejorar la empatía además de la profesionalidad.

 

Lo más triste de todo, es que lo más fácil sea acabar reprimiendose por la creencia que no lleva a nada debatir (por la confusión del concepto de discutir mayuormente, que es lo que realmente no lleva a nada). Sirve de mucho para mejorar nuestro desarrollo personal y la jerarquía natural a través de la interación social. Al igual que hace el resto de  especie con sus respectivas costumbres.

Por eso estoy totalmente de acuerdo con Antonio, si nos vamos reprimiendo a opinar por miedo a ofender al prójimo, corremos el riesgo de ir distanciandonos socialmente hasta volvernos desconocidos o no conocernos, igual que suele ocurrir en las grandes capitales que la gente suele ir con el piloto automático y si alguien le saluda, lo más normal que es que no se percate o que el rubor a devolverle el saludo corra el riesgo en antisocializarlo hasta el punto de ofenderse por adaptar el mal hábito de la antisocialidad. Somos seres sociables de hábitos por naturaleza, el hábito hace al monje para bien o para mal, esa siempre es la cuestión.

Un saludo y un placer como siempre conversar gratamente.

 

 

antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

La censura no debe tener sentido; tampoco en este foro. Tambien es verdad que debe existir una cierta coherencia en los comentarios. Si estamos hablando del Camino, se debería hablar de ello siempre en ese contexto. ¿Que salen temas políticos y religiosos? Naturalmente. Acordaos de ese proyecto de algún ayuntamiento que quería hacer una intervención en la Cruz de Ferro, con paseo y bancos incluidos. A todos se nos pusieron los pelos de punta, porque, según nuestro parecer, ahí no tenía ningún sentido. Seguramento dos km. mas allá si lo tiene. Y ese proyecto es  político, seguramente con buena intención, pero un disparate con el espíritu del Camino. Y el Camino tiene espíritu, bien en su condición religiosa (el otro tema), espiritual o senderista. Cuando hacemos el Camino, por una razón o por otra, queremos alejarnos del asfalto y de las ciudades.

Y lo bueno que tiene este foro es que bajamos a asuntos concretos. Lo mas lejos que llegamos en el asnto religioso es que existen peregrinos que prefieren hacerlo con su silencio y sus pensamientos a cuestas, No intentan convencer a nadie. Solo quieren caminar. Y esto es un tema que podemos pillar. ¿Caminar en silencio? ¿Caminar en compañia? Insisto en que no soy religioso, pero ¿habrá algo mejor que el peregrino que va a gusto caminando sean cuales sean sus razones?,

Y  el ámbito político tambien tiene su espacio en el Camino. Hay tramos en el que la Guardia Civil patrulla. Si te pasa algo realmente malo, habrá un helicóptero que te lleve a un hospital. Los albergues y alojamientos no pueden estar de cualquier manera. Hay normas que les obliga a tener unas ciertas condiciones de habitalididad que protege al peregrino. Y todo lo que se puede referir a nuestra condición de ciudadanos y peregrinos en este pais. Todo esto son temas políticos y son decisiones que toman políticos. Que nos gsutaria que fueran de una forma u otra es otro cantar.

¿Sabeis lo que tienen en común todos estos temas? Que están a nuestro alcance, que son asuntos personales de los que podemos opinar con conocimiento de causa, que  los temas no son muy grandes ni muy elevados.

No estamos hablando del bien y del mal. Ni se me ocurriria. El Betis lo dejamos aparte

Saludos

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

 

.

Acabo de pillar una labor de censura en el Camino forum, del 28 de febrero del 2022. aquí va el hilo, y luego el comentario del moderador:

PRESENCIA DE  "DOCE TRIBUS" (TWELVE TRIBES)  EN LAS RUTAS DEL CAMINO

¿Algún peregrino se ha encontrado con miembros de las "Doce Tribus" en las rutas del Camino? "Doce Tribus" es un movimiento religioso con base en Estados Unidos. Las noticias en los medios estadounidenses sugieren que Twelve Tribes es un culto con prácticas controvertidas. Me he encontrado con excursionistas estadounidenses de larga distancia que conocieron a miembros de las Doce Tribus en dos lugares del sendero de los Apalaches. Esta organización está interesada en reclutar personas. No sugiero que los miembros de esta organización sean peligrosos sino que estén buscando reclutas.

 

RESPUESTA DEL MODERADOR

Esta discusión no está directamente relacionada con Camino y está más allá del alcance de la discusión en el foro. Un miembro ha sugerido que tomemos nota de que el grupo The Twelve Tribes opera un albergue en el camino del Norte. La discusión adicional en el foro puede violar una de las reglas del foro. El hilo está cerrado por ahora para cumplir con nuestras reglas.

Gracias por entender

...

...

La sensación es extraña, ¿no? Si la información es relevante, pienso que debería saberse. Y si es irrelevante, pues eso ¿Qué importa que se sepa? En fin, lo dejo, va a parecer que estoy buscando polémica...

.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Suena inquisitivo y corta las alas, en su derecho está pero no motiva a la iniciativa y menos en los tiempos actuales, libertinajes al margen, tan solo con un mínimo de libertad con dos dedos de frente, ni que viviera en los años 40.

Hay censuras que son más irrelevantes que lo irrelevantes del tema del Foro, toda información con respeto ayuda a completar la experiencia o la comunicación. Si no fuera por esa "comunicación irrelevante" no hubiera sabido nunca le de las 12 tribus, que aunque no me importe la verdad es un dato curioso incluso jocoso jeje tampoco creo que sean tan peligrosos como un violador suelto en el camino.... en España lo que hay, son testigos de Jehova, en la recta de Carrión me encontré con unos buscando feligreses, pero muy cordiales ante la negativa de los peregrinos, alguno se interesó aparentemente. Pero eso, ojalá algunos votantes y políticos fueran tan cordiales y respetuosos como los testigos de Jehová u otros religiosos. 

Un saludo Fernando,

antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

Hola Fernando 

No te sofoques. Me imagino que sí entraras en un foro fundamentalista te pasaría lo mismo.

De todas formas estoy contigo; hay que ser tonto para esa censura

 

amancio
Imagen de amancio

creo recordar que aquellas publicaciones en el foro de Ivar (donde está Peregrina2000 como bien apunta Penedo) empezó a degenerar por las ramas y no aportaba nada.

Sí, en ese foro que mencionas, del que soy habitual para poner un poco de perspectiva española entre tanto apasionado del camino de ultramar (tiene mucho mérito lo de los australianos) tiene moderadores que censuran temas.

A mí me censuraron dos, uno en el que mencionaba, de pasada, la hipocresía de la Iglesia en relación con los abusos de niños en su seno, y otro porque identificaba a una forera habitual inadvertidamente por una noticia que apareció en un periódico. En el segundo caso, me pareció razonable, pero en el primero, está claro que no dejan que los temas divaguen sin añadir mucho.

Ejemplo de esto es los temas relacionados con el COVID que degeneran en un debate antivacunas.

El mensaje ese que pusiste de la leyenda negra española me pareció, personalmente, espesísimo y carente de todo interés, porque se empezó a hablar de Espinoza y divagaciones filosóficas que no me apetecía leer. Al final creo que lo cerraron el tema, sí.

A mí me encanta el foro de Ivar, desde luego!

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Ah, Amancio, pero si fuiste tú!!!!! Jajaja! El que habló de la leyenda negra y no sé qué...  con que perspectiva española!!!!! Qué peligro Jajaja!

Anónimo
Imagen de Anónimo

La censura en si retracta las inseguridades y el afán de querer tener razón sin tenerla de los que la practican. Quién no tiene nada que temer, no se oculta o no debería ocultarse porque tiene mucho más que aportar y es una lastima que a veces haya que reprimirse por vergüenzas. No confundir la censura con las vergüenzas.

Lo de la gripe española sería mala leche, para una vez que no la liamos y pillamos igualmente jajajaja y lo de las vacunas, siempre ha habido argumentos y vacunas para todo, pero últimamente hay una fobia increíble a raíz de tanta polémica y tanto divague... el argumento de los antivacunas me parece irrazonable, hay vacunas con más pruebas y más riesgos que las de covid y sin embargo no levantan tanto pudor porque no se habla tanto de ello, a veces la sobre información es contraproducente y de ahí que exista algunas censuras para evitar que panda el cúnico.

En mi opinión creo que (casi) siempre hay una cal y otra de arena, en el tema del covid no es para menos y han aprovechado una circunstancia viral real para crear caos y confusión, lo mejor o lo peor de todo es que se les ha ido de las manos hasta los propios gobernantes y se les ha visto el plumero narcisista a todos. O casi todos, porque hay un político, de cuyo nombre no nombraré para no crear polémica, que pagó los platos rotos de la vieja escuela, acusado por la nueva... los más puestos igual captaís por donde voy, y sino da igual, no viene al caso entrar en detalles tampoco.