Etapa 2: Hernani - Tolosa | Recorrido

Distancia: 
19,5 km
Duración: 
5 h
Dificultad: 
2
Paisaje: 
2

0,0

2,6 km

Atravesamos el arco bajo los soportales del ayuntamiento; nada más cruzarlo vemos frente a nosotros un poste con una bifurcación: a la derecha hacia Lasarte (por la variante de Saiatz, ver Al Loro) y a la izquierda hacia Urnieta (camino oficial).

Así pues, giramos a la izquierda y descendemos unas escaleras, pasando ante la capilla de la Santa Cruz; seguimos la calle en bajada, junto a un colegio, superamos un paso bajo las vías del tren y 150 metros después giramos a mano derecha, en paralelo a un curso de agua; al final de la calle arranca una pista asfaltada en subida, inicio del bidegorri que une Hernani y Urnieta.

0,6 Pasamos bajo un viaducto de la autovía A-15, en un tramo bellísimo a la sombra del bosque; sin dejar el bidegorri, descendemos junto a un arroyo y acometemos una breve cuesta; avanzamos en paralelo a las vías del tren, que quedan a mano derecha, para salir finalmente a un polígono industrial.

2,0 Estación de tren de Urnieta, localidad que queda al otro lado de las vías y en la que no entramos.

2,6

4,8 km

Continuamos por la acera, en paralelo a la vía férrea; avanzamos a lo largo del polígono industrial Erratzu y, casi al final de las naves, llegamos ante un aparcamiento al aire libre, que bordeamos por la derecha. 

1,3 Giro a la derecha por una vereda; subimos una escalinata, reculamos 90 metros a mano derecha y cruzamos la calle; aquí retomamos el bidegorri, ahora en ascenso y con tres amplios carriles, dos para ciclistas y uno para caminantes; poco después superamos una nave y giramos a la derecha.

0,6 Rotonda de la carretera GI-3722, donde continuamos por la izquierda, siguiendo la acera y su carril bici; sin dejar el bidegorri, bordeamos una nueva rotonda: avanzamos ahora con las naves del polígono Aranaztegi a nuestra izquierda y las vías del tren a la derecha, a cota inferior. 

1,8 Desvío a mano izquierda por un sendero que asciende por una ladera de césped y que nos deja en la traza del antiguo tren del Plazaola (popularmente conocido como Tren Txiki, o sea tren pequeñito), hoy reconvertida en Vía Verde o Camino Natural para ciclistas; cruzamos el túnel de Arantzazunea (ver Al Loro) y seguimos por dicha Vía Verde, en un tramo arbolado y muy agradable. Al cabo de 600 metros veremos un poste con el desvío al albergue de peregrinos de Andoain; continuamos de frente y al final del paseo giramos a la derecha, en bajada.  

1,1 Andoain; Goikoplaza, donde está el ayuntamiento y la iglesia de San Martín de Tours.

7,4

5,5 km

Torcemos a la izquierda, dejando atrás el ayuntamiento, y seguimos a lo largo de la Kale Nagusia (calle Mayor); pasamos junto al moderno edificio del centro cultural Bastero, con auditorio y exposiciones, y continuamos de frente.

0,5 Doblamos a la derecha para cruzar un puente peatonal sobre el río Leitzaran, afluente del Oria (ambos confluyen a apenas 100 metros aguas abajo); seguimos a mano izquierda por la calle Zumea Kalea, que se prolonga a lo largo de una avenida por la cual abandonamos Andoain.

1,2 Superamos la torre Isturitzaga (un caserón medieval de piedra) y giramos a la derecha; sin dejar la acera – carril bici, cruzamos un puente sobre el río Oria y, acto seguido, pasamos bajo la autovía A-1; continuamos junto a la carretera GI-3610, aprovechando el bidegorri que discurre en paralelo a la calzada.

1,2 Rotonda de la carretera de Aduna; nosotros seguimos de frente en dirección a Villabona.

0,9 Pasamos junto a un hipermercado, donde comienza un tramo sin apenas arcén en el que debemos extremar la precaución; al cabo de 250 metros cruzamos una carretera y continuamos por sendero con gravilla, retomando una acera peatonal que nos permite caminar con seguridad; esta acera nos conduce al barrio de Elbarrena (Elbarrena Auzoa), perteneciente al municipio de Zizurkil. Llegados a una pequeña rotonda, seguimos a mano izquierda y superamos un arco bajo las vías del tren; atravesamos un paso de peatones, continuamos por la izquierda en paralelo a un arroyo y, sin dejar la acera, salimos al paseo junto al río Oria.

1,8 Puente Zubimusu sobre el río, que no cruzamos (por él se accedería a Villabona).

12,9

3,7 km

Seguimos el paseo junto al Oria, siempre aguas arriba, con su cauce a nuestra izquierda; poco después comienza un nuevo carril bici; dejamos atrás los bloques de pisos y continuamos por el bidegorri, que se prolonga junto a la calzada de una carretera local, avanzando en paralelo al río (a la izquierda) y a las vías del ferrocarril (a la derecha).

2,5 Paso a nivel con barreras, que cruzamos con precaución. A 400 metros atravesamos un pequeño túnel bajo las vías del tren; continuamos en paralelo a ellas y 300 metros después superamos un nuevo paso inferior; subimos una cuesta y accedemos por la calle San Juan al casco urbano de Anoeta

1,2 Anoeta, Herriko Plaza, donde está el ayuntamiento y la iglesia de San Juan Bautista.

16,6

2,9 km

Desde la iglesia, bajamos unas escaleras y volvemos a la calle-carretera que discurre en paralelo a las vías del tren.

0,5 Desvío a mano izquierda por una pista asfaltada en descenso; atravesamos un paso bajo las vías y cruzamos la carretera GI-3650, donde nos incorporarnos a un bidegorri en paralelo a la calzada. Ya no lo abandonaremos hasta Tolosa.

0,9 Cruce de la carretera a Hernialde (que no tomamos); seguimos de frente por el carril bici, ahora junto al cauce del río, accediendo a Tolosa a lo largo del paseo Belate. Dejamos a nuestra izquierda un puente y enfilamos la Kale Nagusia que nos introduce en el casco antiguo (otra posibilidad igualmente válida sería tomar, en paralelo, la Enperadore Kalea, que pasa ante la iglesia de Santa María); superamos la plaza Berdura, donde cada sábado se celebra un colorido mercado de frutas y hortalizas.  

1,4 Tolosa, plaza Zaharra y ayuntamiento.

19,5