Etapa 3: Tolosa - Beasain | Recorrido

Distancia: 
18,6 km
Duración: 
4 h 30 min
Dificultad: 
1
Paisaje: 
2

0,0

5,8 km

Dejamos a nuestra espalda el ayuntamiento, en la plaza Zaharra, y seguimos por la calle Zerkausia, junto a las columnas del mercado del Tinglado; pasamos bajo el arco de la antigua Puerta de Castilla, atravesamos la plaza Triángulo y giramos a la izquierda para tomar el paseo Zumalacárregui; avanzamos junto al cauce del río Oria y al cabo de 450 metros llegamos ante la plaza de toros.

0,9 Puente de Berazubi; lo cruzamos y torcemos a mano derecha para seguir a la vera del río, en paralelo a la valla del estadio de fútbol; continuamos por el paseo fluvial, dejando atrás el casco urbano de Tolosa.

0,9 Pasarela sobre el río Araxes, afluente del Oria, con el que confluye al cabo de pocos metros; nada más cruzar tomamos a la derecha un camino hormigonado y bordeamos un gran circuito de skate; al cabo de 200 metros comienza un bidegorri por el cual avanzamos en paralelo al río, con su cauce a nuestra derecha.

0,9 Paso bajo la autovía A-1. Seguimos por el mismo bidegorri, que combina tramos por entornos industriales y otros en plena naturaleza; a lo largo del recorrido, muy variado, tendremos como acompañantes el río, la autovía, la carretera GI-2131, en ocasiones la vía férrea e incluso, durante unos cientos de metros, los soportales y columnas de unas naves en hilera.

1,7 Pasamos bajo las vías del tren y dejamos a nuestra derecha una subestación eléctrica; superamos una carretera por un paso inferior y, acto seguido, otro paso bajo el ferrocarril; viramos a mano derecha, cruzando un puente sobre el Oria, y entramos en la localidad de Alegia; atravesamos la carretera para enfilar la calle San Juan.

1,4 Alegia, plaza del Ayuntamiento.

5,8

2,3 km

Superamos la iglesia de San Juan Bautista y salimos de nuevo a la carretera GI-2131, para retomar el bidegorri en paralelo a su calzada.

0,7 Pasamos bajo un viaducto de la autovía. Un kilómetro más adelante, siempre por el carril bici, cruzamos un puente de la carretera sobre el río Oria.

1,6 Ikaztegieta, barrio de San Lorenzo y estación de tren; la iglesia de San Lorenzo queda a 50 metros a mano derecha, al otro lado de las vías del ferrocarril.

8,1

3,5 km

Continuamos por el mismo bidegorri; al cabo de 400 metros cruzamos un nuevo puente sobre el río Oria (que queda a su vez bajo un viaducto de la autovía A-1) y acto seguido superamos la ermita del Pilar.

1,8 Pasamos de nuevo bajo la autovía, que avanza en línea recta gracias a túneles y viaductos, mientas que nuestro bidegorri va serpenteando en paralelo al río. Entramos a Legorreta por el barrio de San Miguel, donde ascendemos una rampa sobre las vías del tren; abandonamos el carril bici y atravesamos con cuidado la carretera, para acceder al centro del pueblo; superamos un antiguo puente de piedra sobre el río y avanzamos por la calle Mayor (Kale Nagusia).

1,7 Legorreta, iglesia de San Salvador, frente a la cual hay varios bares.

11,6

2,9 km

A la salida recuperamos el bidegorri junto a la carretera GI-2131 y cruzamos por enésima vez el río Oria. 

1,6 Ermita de Santa Marina, con bancos y una fuente; continuamos por el mismo bidegorri en paralelo a la carretera.

1,3 Itsasondo, localidad que cuenta con varios bares y estación de tren.

14,5

2,2 km

Cruzamos el pueblo a lo largo y abandonamos el casco urbano; 400 metros después tomamos a mano derecha la carretera local GI-4761, por la cual continúa nuestro bidegorri.

1,1 Ermita de San Juan de Letrán, cuya fachada está decorada con dos vieiras jacobeas. Aquí comienza el casco urbano de Ordizia; siempre en la misma dirección, avanzamos por la calle Filipinas para salir finalmente a un paseo, con el interesante palacio de Zabala y la escultura de Fray Andrés de Urdaneta; superamos la plaza Nicolás Lekuona y continuamos de frente por la calle Mayor (Kale Nagusia), que nos introduce en el centro histórico de la villa.

1,1 Ordizia, ayuntamiento y plaza Mayor.

16,7

1,9 km

Continuamos de frente por la calle Urdaneta para desembocar de nuevo en la carretera, aprovechando la acera —ancha y arbolada— junto al río Oria. Siempre en la misma dirección accedemos a la localidad de Beasain, que forma un continuo urbano con Ordizia.

1,2 Calle José Miguel Iturriotz, paseo junto al río por el cual avanzamos; dejamos un puente a nuestra izquierda y entramos en el casco urbano siguiendo la misma calle, muy animada, con bares, restaurantes y comercios; más adelante pasa a denominarse Kale Nagusia.

0,7 Beasain, plaza de San Martín de Loinaz, donde está el ayuntamiento. El albergue de peregrinos queda 1,1 km más adelante, siguiendo de frente, justo en la salida de Beasain por el camino.

18,6