
Mar, 28/06/2022 - 20:48
¿Cómo está de gente el Camino Francés?
Buenas tardes, quiero empezar el día 1 de julio desde Somport, pero me da un poco de miedo la masificación del Camino por ser año Xacobeo. Si alguien está haciendo el Camino, estaría muy agradecido si me cuenta si está muy masificado en las provincias de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia y León. Entiendo que en Galicia está todo a tope, por eso cogería el Camino de Invierno en Ponferrada.. Tengo la alternativa de empezar en Zamora y seguir el Sanabrés. Espero vuestras respuestas.
Muchas gracias.
Buen Camino
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola.
Aqui explican como estará la plaza, perdón el francés, este verano ...
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.youtube.c...
Seguro que por el Sanabrés estará más tranquilo.
Saludos.
Un poco de humor siempre viene bien. Yo elegí el Camino de Levante precisamente porque no toca el francés, yo creo que algún día colapsará. De hecho, al llegar y ver tanta gente en Santiago me parecía algo ifícil de explicar, ya que yo he ido siempre bastante solo durante los mas de 1.200 kms que hay desde Valencia. Como dice un amigo mío, que es un gran enamorado del Francés... desde Sarria es romería y acaba el camino, pero hay que respetar las opciones que haga cada uno, porque nuestras circunstancias son diversas. abrazo peregrino
Qué tal está ese Camino de infraestructuras? Imagino que pocos albergues...
Un saludo.
No te preocupes por el Aragones .
peregrinos pocos , escolares a tutiple
Borrar , repe
Muy buenas
Este fin de semana he hecho Ages - Hontanas, y los albergues estaban a tope.
En Hornillos del Camino varios albergues el domingo a mediodia estaban con el cartel de completo.
Suerte en le Camino
ULTREIA
Hace cuatro horas que he llegado a casa desde Santiago a donde entré ayer a mediodía. Como ya fui informando en algunos mensajes anteriores tuve que desistir en Pamplona del Francés clásico y volverme a Madrid donde empecé en la puerta de mi casa el que acabo de terminar. La verdad es que lo visto en este Camino ha sido un poco desconcertante y en algunos aspectos nuevo para mí que llevo ya unos años sin dejar de peregrinar un solo verano. En Navarra, en fin de semana -que todo influye- encontré tal saturación de peregrinos de todo tipo que me tuve que dar la vuelta. En el Camino de Madrid no vi un alma peregrina hasta pasada Segovia, y fueron un par de ciclistas. Los días de la ola de calor, con temperaturas de 40º en plena estepa castellana, tampoco vi a nadie hasta llegar a Villalón donde sí había algunos peregrinos. Al día siguiente, en Sahagún las cosas se normalizaron, pero no demasiado. Los albergues no estaban saturados y buena parte del personal caminaba con su equipo y hacía distancias normales. En El Burgo Ranero hacia las diez de la mañana ya encontré la primera montaña de mochilas con etiquetas y sin propietario a la vista. A partir de ahí el número de mochiliteros con mochilita de juguete se multiplicó. Encontré cerrados albergues clásicos como el de la Virgen del Camino y no demasiada afluencia a partir de León. En Ruitelán éramos cuatro y en la subida a Cebreiro apenas vi a media docena. Pero a partir de la entrada en Galicia fue como llegar a un mundo nuevo. Y lo de Sarria ya resultó alucinante. Colegios completos, grupos enormes, masas y masas de paseantes entre los que resultaba rarísimo ver una mochila. Si todos los que iban con mochilita de juguete tenían problemas de espalda resuta que en España tenemos la mayor concentración de lesionados del mundo. Furgonetas de diversas empresas no paraban de llevar equipajes de toda índole, desde maletas de viajante de lujo hasta mochilas de montañeros aguerridos que por lo visto no tenían su día.
En Santiago he visto lo de costumbre, todo lleno de gente pero sin grandes problemas de alojamiento, se ve que los grupos grandes van organizados y los pequeños se las apañan. Eso sí, la Catedral está preciosa. Los últimos trabajos la han dejado como nunca la hemos visto ninguno de nosotros. Todo se ha hecho con un absoluto respeto por el arte y la historia, al menos esa ha sido mi impresión.
En resumen: se puede ir, pero con paciencia, mucha paciencia, por cada peregrino que entra en Santiago calculo que entran, jugando a peregrinar, unos cincuenta. Es la época y es lo que hay.
Buen Camino.
Bruno y los demás, perdona que desvie un poco el tema.
Están abiertos los Albergues en el Camino de Madrid, por ejemplo en Sta María la Real de Nieva o en Coca?
Los dos cerrados. Del de Santa María me dijeron en el Ayuntamiento que no había planes de reabrirlo. Del de Coca sólo sé que sigue cerrado. A partir de ahí la cosa fue a mejor pues había abiertos los suficientes.
Buen Camino.
¿Sabes si el de Añe, Los Huertos y Cuenca de Campos estaban abiertos? Hicimos el Camino de Madrid en 2017 y 2018 y nos hubiera gustado hacerlo este año, pero como nos dijeron que la mayoría de albergues estaban cerrados...Hace un mes hicimos una escapada a Segovia para comprobar como estaba el panorama y el de Zamarramala estaba cerrado (lo estaban usando para refugiados), nos acercamos a Valseca y el bar estaba cerrado parecía que definitivamente, y no había agua en ninguna de las fuentes. Nos pareció inviable hacer el Camino de Madrid en esas condiciones.
Añe sí, Cuenca de Campos no, pero esperaban abrirlo. Zamarramala sigue cerrado y no tenía pinta de estar siendo utilizado.
Buen Camino.
Se puede hacer. Yo lo terminé este invierno y en los sitios en los que el albergue estaba cerrado tiré de pensión barata (Santa María la Real de Nieva, Cuenca de Campos) por unos 20-25 euros. En Santervás puedes dormir en una casa del pueblo por unos 20.. Y en la etapa de Coca, puede continuar unos 6 km hasta Villeguillo donde el albergue sí que está abierto. El de Peñaflor de Hornijo cuesta 3 euros así que una cosa por la otra. Al final compensa. Saludos.
Muchas gracias por tu precisa crónica, Bruno. Yo tengo pensado hacer Astorga-Compostela en agosto (no puedo en otras fechas) y tu relato de tu comienzo Roncesvalles-Pamplona me había dejado asustado. Por lo que cuentas aquí, excepto Sarria, el resto está ahora mismo transitable, espero que siga así en agosto.
Una pregunta, por si pudieras aclarame:¿cómo resolviste el alojamiento después de Sarria? (me imagino que escogiendo finales de etapa inusuales)
Un saludo a todos
Pues Galicia la pasé algo rápido. De Ruitelán fui a Triacastela, de ahí a Ferreiros, lugar aislado, luego un poco más adelante de Casanova porque Palas del Rey estaba saturado. De ahí fui a La Salceda y de La Salceda a Santiago. Aproximadamente tres etapas desde Sarria. Y sí, es como dices, los lugares clásicos de fin de etapa hay que evitarlos.
Buen Camino.
Reitero mi agradecimiento, Bruno.
Hoy he llegado a El Acebo. Muy poca gente. En Rabanal y Foncebadon también muy poca. Camino solitario
Mi pareja y yo llegamos este sábado a Logroño con la intención de comenzar a caminar el domingo. Este es el sexto año que vamos a hacer un camino (el francés en este caso) y estamos un poco preocupados sobre si habrá masificación y tendremos algún día problemas para encontrar alojamiento. No nos gusta reservar porque preferimos quedarnos en la localidad que nos apetezca cada día. El año pasado hicimos el francés desde Ponferrada y despues el portugués desde Tui. Desde Sarria y en el portugués pasamos grandes apuros buscando alojamiento, algo que ningún año anterior nos había pasado. Este año vamos a hacer etapas cortas y hasta donde lleguemos. Desde luego, en Sarria lo dejaremos seguro, no queremos hacer una carrera para encontrar cama, y si nos sobra tiempo quizás haremos el Camino Inglés.
La verdad es que la información que va llegando es un poco desconcertante. Lo de Sarria en adelante ya se sabe, pero que haya tan pocos antes de Sarria...
Enhorabuena Bruno! A descansar
Creéis que influye el Xacobeo en la gente que está en el camino.
O pensáis que la masificacion en el francés ha venido para quedarse
Influye el Xacobeo y la vuelta a la normalidad después de tantas restricciones, problemas para viajar, etc. post-Covid. Igualmente en 2019 ya había una alta afluencia de peregrinos, el Camino lleva años subiendo como la espuma, sin parar... (hay estadísticas aquí mismo en Gronze) Y ahora se ha sumado lo que comento al principio.
Junio es un mes muy fuerte para el Camino Francés: buen tiempo, muchas horas de luz, vacaciones escolares, splais, boys-scouts y un laaaaaaaargo etcétera. Todo cuenta!
Justo antes de la pandemia mi fin de etapa fue O Cebreiro y desde allí me tuve que volver. Creo que el Año Santo tira (lo del Xacobeo es un invento comercial) pero mi percepción es que en condiciones normales hay más gente antes y después que en pleno Jacobeo. Y eso decían allí, con la que estaba por caer.
Lamentablemente, creo que la masificación en los últimos 100 km ha venido para quedarse. El año pasado a últimos de julio en el portugués desde Tui había bastantes autocares con grupos de turigrinos que colapsaban todo. Una mujer de un grupo de Extremadura me dijo que ellos hacían todos los años el portugués y en su grupo eran unas 20 personas cada año, el año pasado eran unas 125 personas. Yo tengo clarísimo que desde Sarria y Tui este año va a ser un infierno de masificación de turigrinos, por eso lo dejaré en Sarria.
Yo no creo i fluya el jacobeo.
Ls proliferación de senderistas es manifiesta.
Yo que soy un picado de los parques naturales de los Alcornocales en Cadiz y la sierra de aracena en huelva y llevo pateandolos más de 20 años .la subida de senderistas ha sido exponencial ,así que meterle albergue y restaurante y ya tienes Sarria .
En resumen ha venido para quedarse
Tendréis que buscar otros caminos
Pero eso es bueno, que aumente el número de senderistas, que se señalicen nuevos senderos y caminos.
Eso repercute en la economía de forma positiva y demuestra que a la gente cada vez más le gusta el medio ambiente
.
https://caminosnaturales.es/?utm_source=sem&utm_medium=sem&utm_campaign=...
Ay Jabeque,... ¿Y Risco Blanco y el Arco Jurásico?


Hoy El Acebo a Ponferrada (con los nietos). Tres peregrinos. Naturalmente los tres nos han adelantado.
Ey, Antonio, cuando termines cuéntanos la experiencia con los nietos, que a mí me faltan cuatro años para ir con el mío. Hasta los 10 nada, castigado
Hecho. De momento te puedo decir que los dos (el 13 y ella 12) van como supermanes. Han subido Foncebadon, para bajar hasta Molinaseca con un desparpajo increíble. No solamente no se quejan, sino que cantan, se empujan, juegan con los bastones, etc. No sé si admirarlos o castigarlos por el ruido
Buen Camino!
La primera vez que hice el Camino con mis hijas, (lo hacemos a tramos por falta de tiempo), tenían 8 y 11 años. Desde Sarria a Santiago en 6 etapas. Los años siguientes hemos hecho Roncesvalles-Logroño, Logroño-Burgos, Burgos-León y este año toca León-Sarria y están encantadas, para ellas es una experiencia preciosa. Anímate. Buen Camino!!
Pues a ver si en Octubre se encuentra uno con buena gente pero No en plan macro concierto .
Aumentan los peregrinos desde Ponferrada. De momento todos extranjeros y todos peregrinos
esta a reventar y de astorga a santiago en verano vas a ver gente a pares y tendras que reservar todo, a menos que te quedes en poblaciones intermedias.... y no se. yo vengo del frances y ni llamando con cinco dias antes por ejemplo portomarin estaba a tope y palas igual... pero siempre puedes quedarte en sitios como gonzar, casa domingo pasado palas, etc etc
Este año no nos apetece hacer carreras para pillar cama, ya nos pasó el año pasado en el portugués y aunque disfrutamos del Camino, fue muy estresante. Tampoco nos gusta reservar ya que lo que nos gusta del Camino es ir a nuestro aire y quedarnos donde nos apetece, y si reservas ya estás "obligado" a quedarte en un determinado lugar. Hemos reservado para mañana en Logroño porque este año empezamos desde la capital riojana y no nos apetecía bajar del autobús e ir corriendo a buscar cama. Este año intentaremos quedarnos en lugares intermedios donde casi no se queda nadie, a ver que pasa. En 2017, 2018 y 2019 fue maravilloso, con camas libres en todas partes y quedándonos donde nos apetecía. En 2020 a pesar del Covid (con las molestias de la pandemia como cocinas cerradas y meter las mochilas en bolsas de basura) tampoco tuvimos problemas para encontrar cama, excepto un día. El año pasado vimos por primera vez grandes grupos de turigrinos en autocares que colapsaban todo. Y francamente, cualquier Camino es mucho peor con hordas de turigrinos. Si este año vemos que tambien tenemos que estresarnos para encontrar cama dejaremos el Francés y nos iremos a otro más solitario. El de Madrid sería ideal, pero están casi todos los albergues cerrados y hay poquísimas opciones de alojamiento entre Segovia y Sahagún.
en el frances como esta en galicia e incluso en intermedios lo veo dificil dificil, yo me quede en poblaciones intermedias que se llenaron y ya hace dia que llegue a casa. hay mucha gente y se espera muchisima mas
El Camino francés en sus últimos cien kilómetros. Hace una semana.
Buen Camino.
Buenos días.
el año pasado si noté un aumento de peregrinos a partir de Sarriá,( no sé si se escribe así ) y la última etapa a Santiago ya había muchísima gente. Solo espero que en octubre no sea una romería desde Pamplona y no existan esos problemas de alojamiento , ya que como han dicho sería bueno disfrutar sin tener todos las reservas hechas de antemano y o poder ir disfrutando al ritmo de uno del propio camino
esta semana de arzua para adelante llegue a contar mas de 10 colegios, una locura.... hasta para mear un follón
Buenos días,
Yo creo que en un año como este, entre el Xacobeo y la "post" pandemia, va a haber muchísima gente, sobre todo desde Sarria y en los fines de etapa clásicos. Pienso que buscando sitios intermedios y llegando a Santiago por el camino de invierno desde Ponferrada, aún deberíamos de poder gozar de un camino más o menos auténtico (auténtico desde el punto de vista de la experiencia propia de cada uno, pero propia, no masiva).
Pienso que no es agradable tener que correr para conseguir una cama, pero también pienso que parte de la experiencia consiste en superar ciertas dificultades, y si en el pasado las dificultades podían ser unas, desgraciadamente en la actualidad estas tienen que ver también con la masificación.
Espero que otros caminos como el Olvidado empiecen a disfrutar de mejores servicios para que podamos disfrutar de esas rutas y absorber parte de la presión que las rutas típicas sufren actualmente.
Un saludo.
David, boa noite.
Sou do Brasil e devo começar o Caminho Francês em SJPP em 16/09. Você poderia me passar detalhes, por favor, dessa estrada de inverno a partir de Ponferrada até Santiago? Não não conheço essa rota e acho que caberia bem fazer uma alteação nesse ano com tanta gente indo para o Caminho Francês.
Muito obrigado pela atenção.
Válgame,...

La foto de Bruno y lo de los 10 colegios de Molina,...
Las Carbajalas en León tienen unas estadísticas parciales de este estilo. ¿Por qué las estadísticas de la Oficina de Peregrino no recogerán los totales parciales para poblaciones fuera de Galicia, clásicos y no tan cálsicos: O, Cebreiro (aunque ya sea Galicia), Villafranca, Triacastela, Rabanal, San Juan de Oretega, Carrión, Santo Domingo,... Ponferrada, León, Sahagín, Burgos, Irache, Viana,,.. Los Arcos, en el Francés,.. y en otros Caminos igual... Creo que se tendría una visión bastante más ajustada de lo que ocurre entre Años que solo el total de Compostelas. Muchos de los datos los tienen con los puntos de partida,... Es verdad que solo hay que sumar pero,...
Hay un forero, aficionado a esto de los números, que ya no se pasa por aquí y que seguro que lo ve un coser y cantar... No estaría mal,... A ver si se pasa: Y desde aquí vaya un saludo !
Estamos ahora mismo en Logroño donde hemos llegado en autobús al medio día para empezar este año el Camino desde aquí, no se ven muchos peregrinos y parece que no hay problemas para encontrar cama.
esperate a que pases León
Hoy hemos llegado a Sarria desde Triacastela por San Xil con los nietos. Me sigue pareciendo una de las etapas más peregrinas.
Los nietos frescos como lechugas; yo el último. Después de esta etapa silenciosa, excepto los nietos que cantan 50 veces lo mismo, llegar a Sarria y empezar a llenarse el albergue, es desconcertante
Y a que se debe tu desconcierto, los albergues están para eso, para que se llenen, así puedes hablar con otros peregrinos
Después del silencio, ya quisiera yo que solo hablarán. Ruedas de maletas, cánticos, náuticos brillantes y muy bonitos, etc,
Por otra parte, Javi el encargado, muy contento porque han pasado unos malos dos años
Pues mira la parte positiva, si hay gente los pueblos reviven, hay ingresos y eso da trabajo a más gente.