Nos situamos ante la Mezquita, en la fachada que da a la plaza del Triunfo, frente al Puente Romano, y caminamos bajo su muro por la calle Corregidor Luís de la Cerda; seguimos las calles Cardenal González y Lucano, atravesamos la plaza del Potro y continuamos de frente por Lineros, Don Rodrigo y Agustín Moreno. Pasamos ante la iglesia de Santiago (donde, si está abierta, podemos sellar la credencial) y 100 metros más adelante torcemos a la izquierda por la estrecha calle Ravé, que después recibe el nombre de Cruz Verde; cruzamos Alfonso XII y seguimos la calle Francisco de Borja Pavón, que nos deja detrás de la iglesia de la Magdalena (es la más antigua de las iglesias fernandinas y tiene tres puertas de estilos muy diferentes, una en cada fachada). Superamos la plaza de la Magdalena, tomamos la estrecha calle del Crucifijo y por Arroyo de San Lorenzo llegamos ante la iglesia de San Lorenzo, en la que destaca su enorme rosetón.
1,9 Iglesia de San Lorenzo. Tomamos la calle lateral (Jesús del Calvario) y después Frailes, que nos deja en la plaza Cristo de Gracia; giramos a la izquierda y cruzamos la Ronda del Marrubial por un paso de peatones, siguiendo junto a una verja, mientras vemos –en la otra acera– los restos de un tramo de la muralla califal. Mucha atención aquí, pues en la primera bocacalle debemos torcer a la derecha por la calle Sagunto; la seguimos durante 250 metros hasta la parroquia de San Juan de Ávila, tomando allí la calle Cinco Caballeros; ésta concluye en la avenida Carlos III, la atravesamos y continuamos de frente por la avenida Blas Infante, caminando siempre a lo largo de su acera de la izquierda. Después de un trecho junto a la valla de las vías del tren llegamos al final del casco urbano, donde giramos a la izquierda y superamos dichas vías por un paso inferior (ojo, pues el arcén es muy estrecho); justo al salir de la curva torcemos a la derecha.
2,5 Puente romano sobre el arroyo Pedroches. Nada más cruzarlo torcemos a la derecha por un camino de tierra que asciende hacia un carril asfaltado; lo seguimos con precaución, pasamos bajo dos viaductos y 300 metros después tomamos una vereda de tierra que sale a mano izquierda; superamos un canal de riego y rodeamos el muro de una finca, donde comienza un tramo muy agradable en ascenso por una ladera herbosa, con algunos olivos y encinas. Desembocamos en una pista de tierra que seguimos a mano izquierda, avanzando durante unos metros en paralelo a la carretera N-432; después de franquear una valla metálica la pista gira a la derecha, accediendo a una antigua vía pecuaria que nos conduce hasta la carretera local CO-3101; la atravesamos y avanzamos en paralelo a ella; al cabo de 650 metros dejamos a nuestra izquierda la entrada a la urbanización Paraíso Arenal, cuya puerta o arco monumental es puro kitsch inmobiliario.
3,3 Urbanización Paraíso Arenal.