Etapa 6: Salvatierra/Agurain - Vitoria/Gasteiz | Recorrido

0,0

3,9 km

Salimos de la plaza de San Juan por el Portal del Rey, donde tomamos a mano derecha una avenida ancha, la calle Fueros; al cabo de 300 metros pasamos junto al albergue de peregrinos; cruzamos al otro lado de la avenida y continuamos por la acera de la izquierda, dejando atrás los bloques de viviendas. Aquí comienza un polígono industrial: avanzamos en paralelo a la carretera A-3100, superando dos rotondas. 

1,8 Tercera rotonda, donde giramos a la izquierda; a continuación tomamos la primera calle a la derecha y, casi al final de esta, torcemos a la izquierda y seguimos junto a la valla.

2,8 Paso bajo la autovía A-1; continuamos de frente por un camino rural.

1,1 Gazeo, pueblo sin servicios, con la iglesia de San Martín de Tours (ver Al Loro).

3,9

2,0 km

Seguimos la carretera local A-4111, sin apenas tráfico; 300 metros más adelante tomamos una pista asfaltada a mano derecha. Muy pronto llegamos a Ezkerekotxa, pueblo sin servicios.

5,9

6,1 km

Pasamos junto a la iglesia de San Román, después de la cual giramos a la izquierda y enfilamos la salida; avanzamos entre los campos por una pista asfaltada y, al cabo de 500 metros, salimos junto a las vías del tren; superamos una loma y continuamos en paralelo a las vías, por una interminable pista de tierra.

2,7 Pasarela peatonal sobre el ferrocarril, si bien nosotros no la cruzamos: el camino gira a la derecha y nos alejamos de las vías, en suave ascenso por asfalto.

[Nota de Gronze: una buena opción —no señalizada— solo para aquellos que quieran ir a Alegría/Dulantzi, sería cruzar la pasarela y tomar un camino en dirección oeste, que pasa por el castro de Henaio, ahorrando con ello 1,1 km respecto al desvío oficial.]

1,9 Atravesamos la carretera A-3140 y continuamos de frente.

1,5 Desvío a Alegría; a la derecha, a 130 metros, vemos la ermita de Nuestra Señora de Ayala, del siglo XIII. La localidad de Alegría-Dulantzi queda a 1,3 km a mano izquierda, bien visible pero fuera de nuestra ruta; para llegar sólo hay que cruzar un paso elevado sobre la estación del tren y continuar de frente.

12,0

2,8 km

Seguimos en la misma dirección por camino de tierra, en un tramo muy agradable. Avanzamos durante 2,1 km para tomar, a la izquierda, un camino asfaltado que pasa junto a la ermita románica de San Juan de Arrarain, del siglo XII; superamos un puente sobre las vías del tren y, acto seguido, cruzamos con precaución la carretera A-3110. Accedemos a la pequeña localidad de Elburgo (sin servicios); a la entrada hay un lavadero y una fuente de agua: aprovechad para llenar la cantimplora, pues no hallaremos bares hasta Vitoria.

14,8

2,5 km

Salimos del pueblo dejando a mano derecha la iglesia de San Pedro; en las dos bifurcaciones siguientes optaremos, en ambos casos, por la opción de la derecha.

1,6 Desvío señalizado al monasterio de Nuestra Señora de Estíbaliz (queda a 1,2 km, fuera de la ruta oficial); nosotros continuamos de frente.

0,5 Encrucijada de caminos, donde giramos a mano izquierda, en suave descenso hacia el pueblo de Villafranca de Estíbaliz.

0,4 Villafranca de Estíbaliz, localidad sin servicios, salvo una fuente de agua.

17,3

1,3 km

Una vez llegamos junto a la iglesia seguimos a la derecha, por una pista asfaltada hacia Argandoña (sin servicios).

18,6

2,6 km

Antes de llegar a la iglesia de Santa Columba (que queda enfrente, en lo alto) giramos a la izquierda y descendemos a una rotonda de la carretera A-132; la cruzamos y tomamos una pista asfaltada que lleva hacia unos viveros, en suave ascenso; al cabo de 200 metros giramos a la derecha por un camino de tierra que nos introduce en el bosque; comienza aquí un tramo fantástico, al final del cual salimos a una zona despejada entre campos de cultivo, donde puede verse al fondo el skyline de Vitoria; una breve bajada nos conduce a la localidad de Askartza, sin servicios.

21,2

2,5 km

Al entrar al pueblo giramos a mano izquierda; avanzamos hacia la carretera A-132, que cruzamos con suma precaución (es un punto muy peligroso, con tres carriles y sin paso de peatones). Continuamos de frente por la carretera local A-2130 que lleva a Otazu, pero al cabo de 650 metros giramos a mano derecha por una pista agraria, avanzando por ella casi un kilómetro; al final de la recta accedemos por la izquierda a la pequeña localidad de Arkaia, construida sobre los restos de la antigua ciudad romana de Suessatio, al pie del iter XXXIV que comunicaba Astorga y Burdeos; pasamos junto a las excavaciones de unas termas.

23,7

4,2 km

Superamos la iglesia de la Natividad y giramos a la derecha. Mucha atención: nada más salir del pueblo giramos a la izquierda por un sendero bajo unos árboles, que avanza en paralelo a un riachuelo; cruzamos un paso bajo las vías del tren y accedemos al moderno distrito de Salburua, a las afueras de Vitoria.

0,7 Avenida de Bruselas; al cabo de 900 metros, a la altura de la segunda rotonda, viramos a la izquierda por la avenida Portal de Elorriaga, por la cual avanzamos siempre de frente.

1,9 Puente sobre una ronda de circunvalación; seguimos recto por la avenida de Santiago, que nos deja en las puertas del casco antiguo de Vitoria.

1,0 Enfilamos las calles Portal del Rey y San Francisco; aquí las señales nos desvían a la derecha por la calle Nueva Dentro, antigua calle Judería (si bien nuestra recomendación sería hacerlo dos esquinas más allá, por la calle Cuchillería). Caminamos 300 metros hasta el Cantón de Santa Ana, donde torcemos a la izquierda en ascenso.

0,6 Vitoria, plaza de Santa María, catedral de Santa María.

27,9