ffuentes
Imagen de ffuentes

Camino vasco del interior

Buenos días peregrinos.

Estoy pensando en realizar este verano el camino vasco del interior la segunda quincena de agosto. Me gustaría saber qué tal está de albergues y si está algo transitado por peregrinos y es solitario. 

Y si alguien se anima a hacerlo que levante la mano! wink

 

primitivos
Imagen de primitivos

que raro por idiazabal esta el camino marcado, asi lo seguí yo en su día. el albergue de Vitoria esta genal, una pena que no te quedaras. Tengo que volver cuando fui no habia albergue en Zegama, aunque el hotelito esta genial y se come barato y muy bien también fue una gran opción. la proxima tirare por Pancorbo...por cierto una pena que no puediera seguir hasta Haro, de salinillas hasta Haro la etapa es muy bonita. ya de Haro a Santo Domingo, tipica etapa Castellana de pistas.

David Rod
Imagen de David Rod

Efectivamente por idiazabal estaba marcado el camino perfectamente, así que es sorprendente que alguien se haya perdido pero bueno son cosas que pasan.

argitan2000
Imagen de argitan2000

Qué curioso. Cuando yo hice desde Beasain, cuando llegué a Zegama me quedé mosqueadisima. En primer lugar me pareció racismo llegar tan rápido con lo lenta que yo soy, no entendía que se me hubiera hecho tan corto y encima no entendía por qué no había pasado por idiazabal. Estaba segura de haber seguido las flechas......llegué a la conclusión de que me habría despistado......pero estoy casi segura de haber seguido las flechas

Amaya A
Imagen de Amaya A

Hoy nos ha pasado lo mismo a nosotras surprise. Hemos seguido las flechas y no hemos pasado ni por Olaberria ni Idiazabal. Han sido 4 km atravesando polígonos y junto a la carretera. Nos hemos dado cuenta y hemos conseguido llegar a Idiazabal por una carretera secundaria y así hemos retomado el camino. Qué rabia nos ha dado! Las indicaciones al salir del albergue de Beasain no están muy claras y tal vez por eso hemos seguido el Camino de las bicis. Aún así, la chica de Turismo de Zegama nos ha dicho q el Camino original es el que hemos hecho, q es el q sigue el río Oria. Lo de pasar por Olaberria y por Zerain son variantes posteriores con intención comercial para pasar por esas poblaciones. En fin. Pese a esto, yo hubiera preferido la variante "comercial", seguro q mucho más bonita (aunque nos ha pillado con nubes y chirimiri) cheeky

primitivos
Imagen de primitivos

Menudo cuento, cuando yo lo hice estaba perfectamente marcado por idiazabal y no por el otro lado...igual los intereses comerciales van por ahi... pues una pena porque es lo mas interesante de la etapa y unas queserias y unas panoramicas de la sierra maravillosas....

argitan2000
Imagen de argitan2000

Nada. Que entre que quiero probar los albergues que estaban cerrados por covid cuando fui y que tengo q ver idiazabal, voy a tener q repetirlo jajjaj

David Rod
Imagen de David Rod

el track de la variante "bonita" evitando el poligono sale en la etapa de gronze o lo teneis alguno?

gracias

Indi
Imagen de Indi

Pero mira que eres vago! Estás escribiendo en Gronze, solo tienes que visitar la etapa en cuestión, y aún eso quieres que te lo demos hecho.

Toma, una foto de la etapa. Verás que pasa por Olaberría e Idiazabal ¿Quieres también que nos comamos nosotros el queso de Idiazabal o eso lo puedes hacer tú?cheeky

 

David Rod
Imagen de David Rod

Guay, pues entonces no entiendo cómo se pierde la gente.

Gracias campeón :p

Manuel
Imagen de Manuel

La verdad es que el propio Hospitalero podría avisar de las dos variantes. Nosotros seguimos las flechas sin dudar ni un momento hasta la mitad de camino hasta Segura y ya no nos desviamos. Nos dio bastante pena porque es el peor tramo con diferencia. De Segura a Zegama fuimos por el Camino alternativo pasando por Zerain para compensar. Y aún así llegamos prontísimo a Zegama. 

 

Edito: si fuimos por el camino "malo o industrial" fue porque no sabía que había más de un camino. Pensé que ése era el único camino a seguir.  Según gronze solo hay uno. De haber sabido que hay dos, hubiera buscado el bueno.

primitivos
Imagen de primitivos

Cuando fui yo , ya hace unos años es que las flechas iban para idiazabal, de todas formas los hospitaleros miticos del camino ademas jose luis, nos explico todo, incluso fue a zegama a vernos y echar algo, con la excusa de un cargador que no era nuestro jejeje. bien agradecido a ellos la verdad. no entiendo bien porque han marcado ahora por ahi el camino sinceramente.

argitan2000
Imagen de argitan2000

Pues si. Ya te digo que yo fui siguiendo las flechas y nada.....solo al llegar aluciné sin entender por qué no encontré Idiazabal y sobre todo no entendía como llegué tan pronto........yo que no madrugo y me voy parando tranquilamente en todos los sitios y llegué a comer......algo insólito en mí. Es lo que tiene ir en tiempos covid..   no hay hospitaleros que te guíen.......

Manuel
Imagen de Manuel

Ya tendré yo tiempo para dormir alguna vez en el albergue de Vitoria. Aunque si lo hago yo solo casi siempre optaré por hacer el camino con cientos de peregrinos más :)

primitivos
Imagen de primitivos

tiempo hay... asi sigues a burgos que es otra opción. saludos

David Rod
Imagen de David Rod

Se sabe si el albergue de santiagoMendi está disponíble?

Saludos 

Javi63
Imagen de Javi63

Hola, David  te adjunto el teléfono de los que gestionan el albergue de Santiago Mendi. 610849345 Begoña.  En la web SANTIAGOMENDI.COM  tienes información.  Espero en Septiembre hacerlo desde Irun  por la parte de Pancorbo.  Un saludo.

David Rod
Imagen de David Rod

Gracias,les meteré un toque,pero me da que está muy cerca de Irún y yo soy de darle a la pata,pero por otra parte parece un sitio excepcional para el atardecer...y al ser un camino corto mas vale ir despacio que sino se lo "devora" uno rápido.

Saludos y gracias 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Tengo una pregunta para los que habéis hecho las dos etapas:7

Cual es más dura, la etapa de Hospitales de Borres a Berducedo o la etapa de Zegama a Salvatierra?

argitan2000
Imagen de argitan2000

Buah.....qué pregunta......difícil contestar. Y mira que en las 2 a mi me llovió todo el rato...   en el primitivo estuve 9 hora 45 mn bajo la lluvia en esa etapa hasta que casi ya llegando. En una parada de bus pudimos comer el bocadillo. Fue un oasis en el desierto. En la del Vasco, después de bajar pude descansar y comer lago en un bar de Zalduendo....quizás más larga la del primitivo y más tiempo. La del túnel de San Adrián es un esfuerzo intenso al principio. Cuando tienes que subir todo el desnivel de golpe. Total. Que no sabría decirte jajajjjaj

primitivos
Imagen de primitivos

buena pregunta, a mi es que hospitales no me parece dura la subida, lo duro es la bajada. la subida al principio es tendida por pistas, bien es cierto que despues del primer hospital si hay una rampa dura, pero el resto es tendido. puede ser dura si no hay sol. por ejemplo por Pola de Allande si es mucho mas dura la ascensión sobre todo en la última parte. de Zegama al principio hay alguna pista de cemento ya con desnivel y luego hay senderos estrechos con vegetación también con desnivel... luego camino ancho no demasiado duro pero tendiendo hacia arriba. la  parte del paso de san Adrian es po piedra y luego hay un empedrado o calzada, la bajada también es dura y largita. yo diría que en terminos globales es mas dura la de zegama. y ojo el final de la etapa por asfalto es matador y sin sombra, para mi fue lo más duro de la etapa.

Amaya A
Imagen de Amaya A

Para mi, sin duda, Hospitales. Aunque son similares en desnivel positivo, Hospitales es un recorrido largo y a la intemperie. Si te pilla un día soleado, que es lo q me pasó a mí por estas fechas, es un auténtico espectáculo para la vista, pero no hay agua hasta q haces la bajada intensa.

Zegama la he hecho con nubes todo el recorrido de bosque y poco calor. No quiero imaginar la sauna que habría sido con calor. Pero una vez que llegamos a Zalduondo, se acabaron las nubes, así que sol a manta cheeky

primitivos
Imagen de primitivos

ojo que a berducedo realmente solo son 2km mas que zegama, o 1km porque si duermes en el albergue en salvatierra tienes que atravesar toda la población. y el final con sol de zalduondo a final de etapa es pura carretera al sol, por lo menos en hospitales hay pinar en casi el final del trayecto, aunque el resto de la etapa... pero saliendo temprano se salva algo del sol. son dos etapas diferentes y bonitas... a mi me ha cogido hospitales con ola de calor y en el vasco igual... y pase mucho mas calor en hospitales. a mi en cuanto a subida y bajada en computo global me parece mas duro la etapa del vasco.

David Rod
Imagen de David Rod

Yo creo lo inicio en agosto,creo que no será muy caluroso, en pocos días dándole de nuevo a la pata.

Buen camino 

Manuel
Imagen de Manuel

La línea discontínua entre Beasain y Segura es la de la variante industrial. Más corta y que va directamente a Segura en la etapa de Beasain a Zegama. Perfectamente señalizada y que yo no recomiendo en absoluto :-D

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

La de flechas discntinuas sigue el río hasta Cegama, la otra parece la variante comercial pasando por los pueblos

primitivos
Imagen de primitivos

por idiazabal no es ninguna variante comercial, es mas también te digo, pocos caminos hay bien documentados para su trazado. salvando el frances y mucho de la via de la plata, el resto los trazados en muchos tramos distan muchos de lo que sería el trazado original. tambien digo cuando yo hice el vasco el trazado que estaba marcado era por idiazabal y no habia marcas para seguir recto, eso me huele a mi que es de ahora. 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

He dicho comercial porque pasa por pueblos, mejor para el peregrino,así puede tomar un café o un bocata si apetece y comprar alguna cosa, porque a veces cuando haces 15 kilómetros sin pasar por pueblos es muy aburrido

Manuel
Imagen de Manuel

Independientemente de que una sea comercial o no, la variante corta e industrial es horrible y estresante por el tráfico con ganas, y según gronze la variante que pasa por Olaberría e Idiazabal es muy bonita.

primitivos
Imagen de primitivos

esta bastante bien y repito no es ninguna variante ojo.

TRAINERA
Imagen de TRAINERA

Hola, amigos, soy MANU, de DONOSTIA, tenía que empezar de hospitalero el día 1 de Agosto en ZEGAMA, pero empezaré mañana, día 27, hasta el día 10. Espero os aclare sobre la polémica de dos variantes o no desde BEASAIN hasta ZEGAMA. Desde el albergue saliendo del mismo seguimos las flechas y cruzamos, por un puente de hierro, la variante y las vías del tren y seguimos por una cuesta bastante pronunciada, hasta OLABERRIA e IDIAZABAL, este camino es para los peregrinos de a pié. Y luego tenemos la variante por el bidegorri (camino rojo) y carretera, recomendado para los ciclistas, pues por el monte es bastante difícil. Para coger esta variante tenemos que volver a cruzar el puente de piedra que nos lleva a la carretera, y torcer a la izquierda, donde también hay flechas. Os espero. Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.

Manuel
Imagen de Manuel

Gran aclaración. La foto de tu perfil es del albergue de Beasain, cierto? :)

Lo malo es que no vi o me salté la marca que pusiera que una variante era para bicis.

 

David Rod
Imagen de David Rod

Esa cogeré yo entonces, la más bonita,pasando de polígonos, gracias a todos.

 

Manuel
Imagen de Manuel

Pequeño detalle el que en el albergue de Zegama haya un cartel en la puerta que te "recomiende" dar 10 euros por persona y en la caja de donativos pongan una foto con solo billetes y ésta además sea transparente y se vacíe cada día.

Indi
Imagen de Indi

Sigue siendo donativo: si tienes más y quieres, pones más. Si tienes menos y no puedes, pones menos. Si te parece un trueque justo, pones 10€.

Hay personas que desconocen totalmente cual puede ser el gasto de mantenimiento de una infraestructura así.

No obstante, vaya mensaje subliminal eso de que sea transparente y se vacíe a diario laugh

argitan2000
Imagen de argitan2000

De todas formas yo entendería que los albergues de donativo pusieran precio. Yo pasé en marzo por el de Najers que antes era de donativo y ya explicaban.....que nos imagináramosmos por qué tuvieron que poner precio......y lo entendimos......es mejor poner un precio asequible que dejarlo a la voluntad......todavía hay personas que creen q donativo es sinónimo de gratuito. Para la cena comunitarias sí que ponían una caja para q cada uno echara lo q quisiera

akira
Imagen de akira

Buenas, buen tema este del donativo, mucha gente se aprovecha y va de gratis, es más conocí a un alemán veterano del camino, hace ya diez años, cuando hice el francés, que me decía que la mayoría de los europeos entendían que donativo era igual a gratis, es mas en algunas guías decían eso, mi opinión desde hace tiempo y también expresado así a los hospitaleros es que pusieran un precio, después de pernoctar en más de 100 alberges muchísimos de donativo, yo he visto gente con mucha cara, y bolsillos llenos.

saludos.

primitivos
Imagen de primitivos

milongas, suelo hacer el camino en la epoca que van los extranjeras, hace poco en el frances en una cena comunitaria eran todos extranjeros , eramos mas de 20, y los unicos españoles nosotors tres. sabian perfectamente lo que es albergue de donativo y suelen ir a los que mejor ambiente y tienen, y asi año tras año. he coincidido en otros con españoles, con relojes garmin, bicicletas de miles de euros y al ir por la mañana a porner el donativo (como se ha dicho aqui en algunos son cajas transparentes) y haber misera moneda.... caraduras hay en todos lados, pero te puedo asegurar que la gente de europea sabe lo que son los albergues de donativo

David Rod
Imagen de David Rod

Lo de echar monedas es de juzgado de guardia....mínimo un billete...aunque sea de 5€.

primitivos
Imagen de primitivos

Centimos habia , como limpiando la cartera de la calderilla que pesa, en fin... 

David Rod
Imagen de David Rod

Mínimo hay k dejar en los de donativo lo k cobran los municipales,digo mínimo...luego ya se aumenta por trato y calidad.

Mi opinión, sin buscar polémica alguna.

 

Saludos 

Velociraptor
Imagen de Velociraptor

En breves fechas, empezaré este camino, en la etapa de zegama a Salvatierra veo una pega y esque el albergue público está cerrado y la pensión José Mari que me recomendaron cierre hasta el 13 o 14 de agosto, los que lo habéis hecho últimamente que me recomendáis acortar hasta Zalduondo o alargarla con paciencia hasta alegría que hay albergue?

akira
Imagen de akira

Yo estoy en la misma situacion, de momento estoy buscando en casas rurales

saludos

argitan2000
Imagen de argitan2000

Hola. Yo te sugiero otra cosa pero claro alargas un día y no sé cómo andas de días. Paras en zalduendo aprovechando que ya el albergue abierto. El siguiente día vas hasta Alegría q aunque pasa un poco de los 30, deduzco por tu nick que para ti no será problema. (Ojito que tienes que desviarte para Alegría 1 km no pilla de camino). Y así al día  siguiente te plantas en Vitoria en un momento y así puedes hacer turismo..... se me ocurre.....

akira
Imagen de akira

De Zalduondo a Alegria a mi me salen uno 20/21 kms, ??

Saludos

argitan2000
Imagen de argitan2000

Ah vale. Pues mira más equilibradas. Aunque quizás le parezca poco pero así yo lo decía para aprovechar y hacer un poco de turismo por Vitoria

akira
Imagen de akira

Tu idea es buena, el problema es que tengo reserva en Vitoria para el dia cuatro, si alargo un dia llego el cinco, y sorpresa son fiestas en Vitoria, y esta todo lleno. me tocara hacer Zalduondo-Vitoria 33kms, podria ser factible.

saludos

argitan2000
Imagen de argitan2000

Pues sorpresa.......Caledón baja el día 4 a las 18 h....y después de dos años hay mucha gana de fiesta...prepárate......espero que lleves unos buenos tapones para dormir.......

Amaya A
Imagen de Amaya A

Las fiestas son del 4 al 9, así que vas a pillar fiestas sí o sí cheeky

Velociraptor
Imagen de Velociraptor

Pues no es mala idea la que planteas, de todas maneras lo decidiré sobre la marcha. Muchas gracias 

David Rod
Imagen de David Rod

Fiesta en Vitoria...a evitarlas por tanto, no empezaré el camino hasta después de esas fechas.

Gracias por el aviso.