Experiencias de Peregrinos

Excelente experiencia.
Me ha gustado mucho el camino. Lo hice solo.
La primera mitad del recorrido, hasta Sahagún donde empalma con el camino francés es solitario, no hay ambiente de camino, excepto por las señales y los albergues. Pero para mí fue lo que le dio profundidad a la experiencia. El paisaje es bello. Hermosa la sierra de Madrid, la campiña segoviana, la tierra entrepinares y la zona de Campos en Valladolid. Se pasa por varias poblaciones con encanto, desde Manzanares El Real, Segovia, Coca, Simancas y Medina del Río Seco.
El resto lo contarán mejor en el...

Por motivos de trabajo y lesiones he tenido que hacer el Camino por tramos. Empecé el 9 de diciembre de 2012 y finalicé el 21 de noviembre de 2014.
La experiencia ha sido mucho mejor de lo que esperaba. El tramo del Camino Mozárabe entre Córdoba y Mérida está perfectamente señalizado. Atravesar Sierra Morena (etapa Villaharta-Alcaracejos) es sensacional, aunque es muy delicado en esta etapa cruzar el arroyo Guadalbarbo y el río Cúznar, al que me caí y estuve a punto de ahogarme. La dehesa extremeña en noviembre es una maravilla, una sensación inesperada por la belleza del entorno y...

Ha sido una experencia buena en lo espiritual y por encontrarme a mí mismo. Mi valoración es un 6 sobre 10. Me ha gustado, pero estamos perdiendo el camino.

Iniciamos el camino en la iglesia de Santiago de Madrid.
Muy solitario, pero encantador por el paisaje y por el paisanaje.
Nos ha gustado por que en él todavía se vive la esencia del Camino, el ánimo de la gente al pasar por los pueblos y por los campos.
La libertad de ser y estar solo contigo mismo, aunque vayas acompañado y no necesitar nada más que lo que llevas encima.

Una experiencia maravillosa, solo lo sabes si realizas alguna variante del camino de Santiago.

No lo conocía y ha sido una experiencia muy agradable, en especial el tramo entre Miranda y Pancorbo. En el buen tiempo trataré de hacerlo desde Irún.

Muy buena experiencia y super bonito la parte de Asturias.

Un 10. El viaje de mi vida. Aquí un mini resumen de lo IMPRESIONANTE Y ESPECIAL que fue para mi. 
Disfrutadlo tanto como yo: https://www.youtube.com/watch?v=vvugBxrdMCk

Fue una experiencia muy enriquecedora en lo personal y en lo espiritual. Tienes la posibilidad de encontrarte con personas de diferentes nacionalidades, pero lo más valioso a mi punto de vista es el encontrarse con uno mismo, en un periodo donde se aprende qué es de verdad lo indispensable, qué cosas no se pueden dejar y cuáles solo estorban. Además no se puede separar la riqueza espiritual del camino, no olvidemos que se camina en peregrinación hacia la tumba de un apóstol de Cristo, dejar eso de lado es quitarle parte de su contenido original, de su riqueza. El camino es el lugar ideal...

Es la segunda vez que hago el Camino del Norte, por la costa, y mi 7 camino. 
Es una magnífica experiencia y se lo recomendaría a todos los futuros peregrinos.

La valoro muy positivamente. Desde el primer año que la empecé he hecho el camino solo y lo recomiendo, ya que nunca caminas solo y se conoce mucha gente con inquietudes parecidas a las tuyas, de nacionalidades diversas,... Cada persona tiene su propia motivación para hacer el camino. El primer año estuve caminando durante 20 días seguidos y me destrocé los pies con las ampollas, aún así después de tanto tiempo el camino se había convertido para mí en una forma de vida y meHaciendo el camino desde el inicio al final encuentras de todo. La primera etapa de Saint-Jean a Roncesvalles es...