Experiencias de Peregrinos

El primer año que empecé el camino me encantó, nunca había vivido una experiencia como ésta. Tenía reparos de hacerlo solo y ni tan solo sabía si lo acabaría, pero a medida que iba haciendo el camino y pasaban los días cada vez me iba enganchando más. El primer año hice 20 días seguidos de camino y unos 600 kilómetros, acabé con los pies destrozados por las ampollas, pero después de tantos días el camino se había convertido ya en una forma de vida para mí, me costo tener que dejarlo y volver a mi vida habitual. El año siguiente (2010) que coincidió con el Xacobeo, ya me agobió un poco por...

Me gustó el camino, después de haber hecho el Camino Francés con la consiguiente masificación, este camino con menos peregrinos me pareció gloria. Lo que sí me decepcionó un poco fué Fisterra, allí además de peregrinos había muchos turistas, sobre todo en el faro. Vale la pena subir al faro al anochecer para ver la puesta de sol en el Atlántico, impresionante.

Este camino me gustó, particularmente la primera etapa de Somport a Jaca por el paisaje del Pirineo. Pasado Jaca, el camino se torna más seco en agosto, con mucha calor y tramos largos sin encontrar una población. Me sorprendió que en los tramos de Aragón, el camino no pasa por muchos pueblos y te tienes que desviar para poder entrar en ellos, como por ejemplo Artieda o Santa Cilia. Me encantó Arrés, un pueblo pequeño en el que solamente hay el albergue, un bar y poca cosa más. Y qué decir de Ruesta, un pueblo prácticamente deshabitado, salvo por el albergue. En Navarra, el tramo de...

Me gustó mucho este camino, anteriormente había hecho caminos de interior y tenía ganas de hacer el de la Costa. En realidad, solamente ves el mar en los tramos de Guipúzkoa, ya que al entrar en Bizkaia el camino sigue por el interior. El paisaje de la costa es formidable con vistas preciosas, sobre todo cuando llegas a Donostia y ves en primer plano la playa de Zurriola desde el monte Ulia. Todos los pueblos de la costa guipuzcoana valen la pena de ver, pero el que más me impactó fué Pasajes de San Juan (Donibane Pasaia) en la entrada al puerto de Pasajes. También la vista de la...

Este camino me ha encantado. El año que lo hice, 2011, estaba muy poco transitado de peregrinos, apenas llegamos a dormir más de 3 personas en un albergue. El paisaje es formidable sobre todo cuando llegas a la cordillera. En particular me gustó mucho el Valle de La Tercia. También es impresionante el cambio que se produce, tanto en el paisaje como el clima cuando llegas a Asturias, donde todo pasa a ser muy verde. Lástima por el último tramo del camino entre Pola de Lena y Oviedo, que pisas mucho asfalto.

Era mi tercer camino, el primero completo y ha superado en todo mis expectativas, en todo, ha llovido ha hecho sol y he disfrutado de cada paso que he dado, los paisajes son indescriptibles, la naturaleza,brutal, todo muy natural y muy auténtico, las etapas asturianas apenas tienen asfalto.
Los peregrinos del primitivo son esencialmente eso, peregrinos.

A mí que me gusta mucho la montaña me ha parecido muy bonita la zona entre Buiza y Pajares, la zona mas montañosa. Luego la más monótona, la etapa entre Pola de Lena y Oviedo, mucha carretera.

Es hasta la fecha el mejor camino que he hecho. Un camino muy poco transitado por peregrinos, aunque sí que puedes encontrarte excursionistas y senderistas que hacen otras rutas que se cruzan con el Camino de Baztan. El paisaje es maravilloso, muy verde y con bosques frondosos y húmedos en la parte Navarra. En la parte francesa encuentras muchos turistas en los diferentes pueblos que atraviesas, algunos como Espelette parece un parque temático de souvenirs vascos. En cambio en la parte Navarra no hay turismo de masas, mantiene su esencia rural y, sobre todo en el valle de Baztan, sus...

Sim muito bom experiuencia. Hicimos A Guarda-Vigo-Pontevedra-Padron-Santiago.

Buena Experiencia. Estupendos lugares para visitar (Mondoñedo o Sobrado) pero mucho asfalto.

Muy buena experiencia. He completado el Camino Francés (2 veces) y el Camino del Norte (Ribadeo - Santiago) y en mi opinión es el más impresionante y en el que se comprende el sentido del peregrino.