Etapa agradable y relativamente breve, cuyas únicas dificultades serían el ascenso al portillo de San Miguel (con 200 metros de desnivel positivo) y la fuerte bajada posterior, muy pedregosa, que pondrá en serios aprietos a los bicigrinos.
Etapa 7: Vitoria/Gasteiz - La Puebla de Arganzón | Al Loro
El único servicio a pie del camino durante la etapa es el bar-restaurante Las Ventas, situado 1,8 km después de Armentia. Fuera del camino, a 1,4 km de Subijana de Álava, está el hotel Ruta de Europa que ofrece servicios de restauración, si bien queda bastante a desmano. | |
La mayor parte de la señalización del Camino por la ciudad de Vitoria está en el pavimento, mediante baldosas con la vieira que resultan difíciles de localizar. Para enfilar la salida, las referencias más fáciles son la plaza de la Virgen Blanca, el Paseo de La Florida y el estadio de Mendizorrotza, lugares bien conocidos. | |
Abandonamos Vitoria por un barrio de alto standing: mansiones de lujo, avenidas arboladas, palacetes... Uno de ellos es el palacio de Ajuria-Enea, residencia oficial del Lehendakari, presidente del gobierno vasco. | |
Nuestra ruta pasa junto a la basílica de San Prudencio, templo románico construido a finales del siglo XII sobre un edificio anterior, que había sido sede del obispado hasta el año 1087; destaca su pila bautismal y su atrio de entrada, al cual fueron trasladados varios tímpanos, crismones y esculturas de otras iglesias cercanas. | |
Tras superar la basílica de Armentia nuestra ruta discurre durante un par de kilómetros por el arcén de una carretera local, donde debemos extremar la precaución. | |
Fijaos en el blasón (escudo heráldico) sobre la puerta de una casa-palacio, con un curioso elefante esculpido en piedra; se trata de la casa natal de Simón de Anda y Salazar (1709-1776), jurista y político que llegó a ser gobernador general de Filipinas, entonces colonia española; el caso es que, durante su mandato, Anda regaló un elefante asiático al rey Carlos III: el periplo del animal fue increíble, primero en barco desde Manila a Cádiz y después por tierra hasta el palacio real de La Granja, en Segovia. | |
Al final de la etapa accedemos al enclave de Treviño, territorio que presenta una curiosa singularidad administrativa, puesto que pertenece a la provincia de Burgos si bien se halla en el interior de la provincia de Álava. Está formado por dos municipios, el Condado de Treviño y la Puebla de Arganzón. | |
Antes la ruta pasaba por este pequeño pueblo, pero la actual señalización bordea el portillo de San Miguel por la derecha y nos conduce directamente hasta la Puebla de Arganzón. La distancia es la misma. Quien desee seguir el recorrido antiguo (quedan algunas flechas) puede utilizar nuestra app Gronze Maps. | |
Dispone de estación de tren, un par de bares (uno de ellos con panadería), dos restaurantes (ambos al pie de la antigua nacional), un hotel y un albergue de peregrinos. | |
El sencillo albergue de peregrinos ocupa la antigua casa del maestro, junto a la escuela infantil; hay que registrarse previamente a través de la web municipal. | |
En el pueblo destacan la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XIV), con un gran retablo en el altar mayor, y el puente medieval sobre el río Zadorra, afluente del Ebro. |