Etapa 4: Beasain - Zegama | Recorrido

Distancia: 
16,6 km
Duración: 
4 h 15 min
Dificultad: 
2
Paisaje: 
3

0,0

4,2 km

Dejamos la plaza del Ayuntamiento y seguimos de frente por la Kale Nagusia, que se prolonga a lo largo de la arbolada avenida Nafarroa; pasamos junto a la estación de tren y, al final del paseo, salimos a una zona abierta con parterres de césped; a nuestra izquierda queda el río, con un bonito puente medieval de piedra; lo cruzamos y accedemos al conjunto monumental de Igartza

[Atención: aquí algunos se confunden y continúan de frente por el carril bici, alternativa a evitar —salvo los ciclistas— pues desemboca en la carretera que lleva a Segura, un tramo con bastante tráfico].

1,1 Conjunto monumental de Igartza. Pasamos junto a un antiguo molino, hoy reconvertido en albergue de peregrinos; atravesamos el parque, salimos del recinto y enfilamos un pasaje junto a unos bloques de viviendas, para girar a la derecha y subir las escaleras de un puente para peatones sobre las vías del tren.

0,3 Pasarela sobre las vías del tren; la cruzamos y acto seguido superamos otro puente sobre la autovía; ascendemos por un sendero a mano izquierda y salimos ante una gran nave industrial (fábrica Indar); continuamos en duro ascenso por una cuesta de asfalto. 

0,6 Caserío Atari-Eder; seguimos de frente, de nuevo en subida, y al cabo de 450 metros superamos una granja donde comienza un tramo por camino de tierra; si el día es claro gozaremos de vistas panorámicas de la sierra de Aralar y el pico Txindoki. Llegamos a un collado y, tras una breve bajada, volvemos a una pista de asfalto; ascendemos por esta, pasamos junto a una quesería y 400 metros después entramos en el pueblo de Olaberria.

2,2 Olaberria, ayuntamiento e iglesia de San Juan Bautista, que queda a nuestra derecha, en lo alto; justo enfrente hay una posada con bar, si bien no siempre está abierto.

4,2

3,5 km

Descendemos hacia una rotonda donde continuamos de frente por una calle en subida; más adelante pasamos junto a una granja y a la salida, en una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda. 

1,6 Caserío Oiarbide, edificio imponente de piedra; seguimos de frente, pasamos junto a una fuente y 250 metros después, al llegar a unas casas, giramos a mano izquierda por una vereda herbosa. Descendemos a un arroyo, cruzamos un puentecito e iniciamos la subida por la calzada empedrada de Artsugarats, de origen medieval.

1,2 Ermita de Gurutzeta (queda a 50 metros a nuestra izquierda), donde comienza una bajada por pista de hormigón. Mucha atención: al cabo de 100 metros, en la primera curva, tomamos un sendero a mano izquierda, un tanto oculto por la vegetación, y nos internamos en la calzada de Uzkanga, estrecha y con escalones de piedra; descendemos sin contemplaciones, durante un tramo abrupto pero breve en el cual conviene extremar la precaución (los ciclistas pueden continuar por la pista, opción recomendable también en días de lluvia o en caso que haya crecido mucho la maleza).

0,7 Idiazabal, iglesia de San Miguel Arcángel; en la esquina, a pie del camino, hay un bar-panadería.

7,7

3,3 km

Doblamos a la izquierda por la calle Bikuña y 250 metros después, al llegar al polideportivo, giramos a la derecha; cruzamos la carretera y, tras superar un puente sobre el río, seguimos de frente por una cuesta asfaltada.

0,5 Túnel bajo la autovía A-1, donde comienza lo más duro del ascenso; durante la subida pasamos junto al mirador de Lobio, con buenas vistas del territorio que hemos recorrido. Al final de la cuesta accedemos a un altiplano con prados, granjas y bosques, ante el telón de fondo de la sierra de Aizkorri, en un tramo bellísimo; avanzamos por pistas asfaltadas para acabar en suave descenso hacia el valle.  

1,5 Rotonda de la carretera GI-2637, donde tomamos a mano izquierda un bidegorri en paralelo a la misma, en dirección a Segura; superamos las naves de un polígono industrial y 300 metros después cruzamos un paso de peatones, para descender siguiendo las marcas del GR; tras una cuesta junto a las casas del arrabal Beheko (el barrio de Abajo), enfilamos la calle Mayor que conduce al centro histórico de la villa.

1,3 Segura, oficina de turismo, que ocupa una vivienda-taller del siglo XVI (con pequeño museo). Al final de la calle podemos visitar la iglesia medieval de Nuestra Señora de la Asunción y, junto a esta, la plaza Juan Deuna, centro neurálgico de la localidad.

11,0

5,6 km

Dejamos la calle Mayor y atravesamos el portal de Zerain, una de las antiguas entradas de la muralla; tras un breve descenso, superamos un puente sobre el río Oria y, justo antes de salir a la carretera tomamos un carril hormigonado a la izquierda junto al cauce del río, inicio de un tramo sombreado y muy agradable (debemos ignorar las señales blancas y rojas del GR-283; estas llevan al pueblo de Zerain por donde no es necesario pasar, salvo que decidamos visitarlo).

1,0 Rotonda de la carretera GI-2637; continuamos durante un trecho al otro lado del río, siempre por el carril específico para bicicletas y peatones. Superamos otras dos rotondas, después de las cuales el bidegorri se separa de la carretera, que mantenemos a nuestra derecha a poca distancia. 

3,3 Barrio de Ondaraldea, donde volvemos junto a la carretera, sin dejar el bidegorri en ningún momento; al cabo de 400 metros cambiamos al otro lateral, continuando en la misma dirección.  

1,3 Zegama, iglesia de San Martín de Tours y plaza principal. La oficina de turismo (que comparte espacio con el Centro de Interpretación Aizkorriko Ataria) y el albergue de peregrinos quedan en la parte alta del pueblo, a la cual se accede mediante un ascensor panorámico y una pasarela.

16,6