Dejamos la plaza del Ayuntamiento y seguimos de frente por la Kale Nagusia, que se prolonga a lo largo de la arbolada avenida Nafarroa; pasamos junto a la estación de tren y, al final del paseo, salimos a una zona abierta con parterres de césped; a nuestra izquierda queda el río, con un bonito puente medieval de piedra; lo cruzamos y accedemos al conjunto monumental de Igartza.
[Atención: aquí algunos se confunden y continúan de frente por el carril bici, alternativa a evitar —salvo los ciclistas— pues desemboca en la carretera que lleva a Segura, un tramo con bastante tráfico].
1,1 Conjunto monumental de Igartza. Pasamos junto a un antiguo molino, hoy reconvertido en albergue de peregrinos; atravesamos el parque, salimos del recinto y enfilamos un pasaje junto a unos bloques de viviendas, para girar a la derecha y subir las escaleras de un puente para peatones sobre las vías del tren.
0,3 Pasarela sobre las vías del tren; la cruzamos y acto seguido superamos otro puente sobre la autovía; ascendemos por un sendero a mano izquierda y salimos ante una gran nave industrial (fábrica Indar); continuamos en duro ascenso por una cuesta de asfalto.
0,6 Caserío Atari-Eder; seguimos de frente, de nuevo en subida, y al cabo de 450 metros superamos una granja donde comienza un tramo por camino de tierra; si el día es claro gozaremos de vistas panorámicas de la sierra de Aralar y el pico Txindoki. Llegamos a un collado y, tras una breve bajada, volvemos a una pista de asfalto; ascendemos por esta, pasamos junto a una quesería y 400 metros después entramos en el pueblo de Olaberria.
2,2 Olaberria, ayuntamiento e iglesia de San Juan Bautista, que queda a nuestra derecha, en lo alto; justo enfrente hay una posada con bar, si bien no siempre está abierto.