Etapa 7: Vitoria/Gasteiz - La Puebla de Arganzón | Recorrido

0,0

3,6 km

Arrancamos desde la catedral, en la plaza de Santa María, tomando la calle Fray Zacarías Martínez; bajamos las escaleras del Cantón de la Soledad, en paralelo a la rampa mecánica, y bordeamos la iglesia de San Pedro (siglo XIV), con su extraordinario pórtico esculpido; por la calle Diputación Foral salimos a la plaza de la Virgen Blanca, centro neurálgico de Vitoria-Gasteiz. Superamos la plaza General Loma y cruzamos una avenida por donde pasan los tranvías; avanzamos de frente por el Paseo de la Florida, dejando a nuestra derecha el edificio del Parlamento Vasco, y continuamos en la misma dirección por el Paseo de la Senda.

1,2 Paso inferior bajo las vías del tren; seguimos a mano derecha por el paseo Fray Francisco de Vitoria, con villas impresionantes a ambos lados (entre ellas el palacio de Ajuria-Enea, residencia oficial del Lehendakari, presidente del gobierno vasco). Después de 500 metros enfilamos, ligeramente a la izquierda, el paseo de Cervantes.

1,1 Estadio de Mendizorrotza; avanzamos por el paseo central de la avenida de San Prudencio, entre casas de lujo.

1,3 Armentia, basílica de San Prudencio.

3,6

2,9 km

Continuamos de frente por la avenida del Peregrino, mientras superamos calles bautizadas todas ellas con nombres jacobeos. Al cabo de 600 metros superamos una rotonda y seguimos con precaución por una carretera local, sin apenas arcén (el tráfico suele ser escaso).

1,8 Pasamos por detrás del bar-restaurante Las Ventas, único servicio intermedio de la etapa (dan buen trato a los peregrinos). Seguimos por la misma carretera local y, al llegar al pueblo de Gometxa (sin servicios), subimos por la izquierda en dirección a la iglesia.

1,1 Gometxa, plaza de la iglesia, en cuyo centro hay una fuente.

6,5

4,4 km

Desde la plaza tomamos una pista a mano derecha, en suave ascenso; aquí comienza un tramo muy agradable, por caminos anchos de tierra entre campos de cereal. Al cabo de 2,4 km atravesamos la carretera local A-4102 y, tras superar una pequeña loma, descendemos a la localidad de Subijana de Álava (sin servicios).

10,9

7,9 km

Al final del pueblo giramos a la izquierda; llegamos junto a una fuente y atravesamos una cancela, donde comienza el ascenso al Portillo de San Miguel; avanzamos por un camino de tierra con mucha piedra suelta, en un tramo en franca subida. 

0,6 Giro a mano derecha; seguimos ganando altitud de forma progresiva, primero por un camino pedregoso y más adelante por una senda a través del bosque; abajo, a mano derecha, quedan las instalaciones del nuevo centro penitenciario de Nanclares de la Oca, cuya megafonía podemos oír a pesar de la distancia. Hay varios puntos donde la señalización es escasa.

2,0 Bifurcación donde dejamos el GR y comienzan las señales propias de la nueva comunidad, que nos conducen a la derecha, rodeando la colina. 

[Ruta antigua por Villanueva de la Oca: en caso de seguir de frente ascenderíamos al Portillo de San Miguel, con 772 metros de altitud, para continuar en fuerte bajada hacia el pequeño núcleo de Villanueva de la Oca, sin servicios.]

Ruta oficial por la derecha: después de un tramo por bosque comienza una larga bajada con bastante piedra suelta, aprovechando el trazado de un corta-fuegos; más adelante la pendiente se suaviza y nos incorporamos a una pista asfaltada, donde se une el camino que viene de Villanueva de la Oca.

3,9 Paso bajo la autovía A-1; al cabo de 400 metros superamos una rotonda y continuamos de frente, en dirección al centro urbano de la Puebla de Arganzón. Cruzamos un paso bajo las vías del tren y giramos a la izquierda.

1,4 La Puebla de Arganzón, plaza Mayor e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

18,8