Etapa 1: Bayonne - Souraïde | Recorrido

Distancia: 
24,7 km
Duración: 
6 h
Dificultad: 
2
Paisaje: 
3

0,0

14,2 km

El camino de Baztán comienza en la bella catedral de Sainte Marie, en el casco antiguo de Bayonne, cuyas torres y pináculos góticos son bien visibles desde toda la ciudad. Bordeamos el claustro de la catedral, otra joya arquitectónica, y desde allí giramos por la rue de Luc; descendemos por la rue Poissonnerie y pasamos ante Les Halles (mercado central), para llegar al río Nive (Niva en gascón y Errobi en euskera); sin cruzarlo, torcemos a la derecha y caminamos por la acera en paralelo a su cauce, con el río siempre a nuestra izquierda.

Atravesamos una avenida y seguimos de frente junto al carril bici; poco más allá, ante las instalaciones del club de remo Aviron Bayonnais, encontramos el primer poste con flechas e indicaciones del camino. Aquí comienza un tramo muy agradable por un paseo peatonal y de ciclistas a la orilla del río, en un tramo compartido por tres rutas jacobeas: el camino del Baztán, el camino del Norte o de la Costa (Voie de la Côte) y una variante de conexión que lleva hacia Saint-Jean-Pied-de-Port

Siempre junto al río, pasamos bajo los viaductos de la avenida André Grimard y más adelante bajo el puente del ferrocarril; dejamos a nuestra derecha una zona deportiva con campos de rugby y pistas de atletismo; acto seguido pasamos por debajo de una pasarela peatonal. 450 metros después de dicho puente, la Voie de la Côte o du Littoral (que se dirige a Hendaye e Irún) se bifurca respecto de los otros dos caminos.

2,2 Bifurcación: nosotros continuamos de frente, junto al río; al cabo de un 1,5 km pasamos bajo el viaducto de la autopista A63.

3,9 Centro ecuestre de la Nive. El paseo prosigue plácidamente, siempre en paralelo al cauce del río, entre hileras de árboles, huertos y campos de cultivo. 

3,1 Llegamos a la altura de una pasarela sobre el río, que no cruzamos (la localidad de Villefranque, con todos los servicios, queda a 800 metros, fuera de la ruta; al otro lado de la pasarela hay un chiringuito que abre en temporada a partir de las 14:00).

1,0 Rodeamos una granja, punto donde arranca la variante de Saint-Pée-sur-Nivelle (ver Al Loro); nosotros continuamos junto al río por el carril asfaltado, en un recorrido muy agradable.

2,0 Finalmente viramos a la derecha, alejándonos del río, y desembocamos en una carretera (Chemin de Leihorrondo) que tomamos a mano izquierda; al cabo de 700 metros nos incorporamos a la Rue de Hiribehere, eje de la localidad de Ustaritz (todos los servicios). Continuamos de frente a lo largo de la calle principal.

2,0 Ustaritz, iglesia de Saint Vincent.

14,2

10,5 km

Dejamos a nuestra derecha el Château Lota, palacete construido en el siglo XIX, y avanzamos de frente por la continuación de la Rue de Hiribehere. Mucha atención, pues al cabo de 180 metros, en la Place de la Mairie, debemos virar ligeramente a la derecha por la Rue Ferrondoa, en ascenso (el itinerario hacia Saint-Jean-Pied-de-Port, que no corresponde a nuestra ruta, continúa recto para regresar a la vera del río Nive).

Al final de la calle tomamos a la derecha la Rue du Lavoir, en subida; salimos de Ustaritz dejando a mano derecha un supermercado y cruzamos la carretera D932 por un paso de peatones. Pasado este, bordeamos por la izquierda el cementerio de la localidad, en duro ascenso.

1,1 Salimos a la carretera D88; avanzamos con precaución por su arcén apenas 200 metros hasta tomar un sendero a la derecha, por el cual descendemos (tramo que suele estar un tanto cerrado por la vegetación). Tras 300 metros por el bosque, desembocamos en una carretera local que seguimos a mano izquierda.

1,1 Rotonda, donde tomamos la opción de la izquierda: es el asfaltado Chemin de Etxehasia, por el que accedemos a una urbanización; al final de las casas proseguimos por la misma pista durante 250 metros, para torcer a la izquierda.

1,1 Giramos a la izquierda, atravesamos un portillo y tomamos un camino de tierra en suave bajada, que tras episodios de lluvias puede presentar algunas zonas con barro; comienza un recorrido muy bonito por una senda boscosa, durante el cual cruzaremos un puentecillo de madera sobre un riachuelo (atención, pues nada más cruzar el puente debemos torcer a la izquierda). Finalmente desembocamos en una pista de tierra y grava, avanzando por un terreno ondulado entre prados y caseríos dedicados a la ganadería, en un entorno bellísimo.

2,4 Carretera D88: la cruzamos y proseguimos de frente por la pista. Si el día es claro tendremos buenas vistas del monte Larrún, de 905 metros de altitud, con su cima aplanada y coronado por una antena.

2,1 Bifurcación, donde debemos estar atentos: el sendero que sale a la izquierda, en bajada, lleva a la localidad de Espelette (indica “Retour Espelette”); los que vayan a Souraïde deben proseguir por la misma pista ancha, en ligero ascenso.

[Variante a Espelette (el pueblo queda a 2,0 km desde la bifurcación): doblamos a la izquierda por un sendero que se adentra en el bosque, en un tramo umbrío y muy agradable. Al cabo de 400 metros atravesamos un regato y 800 metros después cruzamos un pequeño puente medieval; una calle en ascenso nos conduce al centro de Espelette, localidad muy frecuentada por turistas y que cuenta con todos los servicios]

Continuación hacia Souraïde: seguimos el camino ancho durante 1,2 km y salimos a la carretera D918, que tomamos a mano derecha con suma precaución (es un tramo peligroso, donde los vehículos van a gran velocidad); al cabo de 300 metros la dejamos por la izquierda, para ascender por el asfaltado Chemin de Xabaltxa; en el primer cruce torcemos a la derecha y, siempre de frente, seguimos hasta el centro de Souraïde

[Nota: los que decidan prolongar la etapa hacia Ainhoa no es necesario que pasen por Souraïde: 400 metros antes del centro del pueblo, a la altura de una casa-granja llamada Xapitalea, pueden girar a la izquierda para tomar una pista en subida, que sería asimismo el camino de salida de la siguiente etapa.]

2,7 Souraïde/Zuraide, localidad con servicios.

24,7