La crisis no afecta al Camino de Santiago
Si nos referimos al Camino de Santiago, podríamos recordar (aquellos que ya tenemos una cierta edad) el título del mítico LP de Supertramp: “Crisis? What Crisis?”. Nada puede con el más grande de todos los caminos: ni la crisis económica mundial, ni el pago de tres euros en los albergues de la Xunta (que, por cierto, no han repercutido en su mejora), ni los caros albergues privados, ni la supuesta existencia de chinches picaperegrinos, ni la teórica masificación ni la pretendida decadencia espiritual que los peregrinos decanos pregonan.
El año cerrará con un aumento de casi el 10% en el número de peregrinos respecto al 2007, con más de 124.000 compostelas entregadas que, si le sumáramos los caminantes que no la recogen (como un servidor), posiblemente la cifra se acercaría a los 150.000. Sólo los Años Santos de 1999 y 2004 superaron dichas cifras. Y el próximo Año Santo será 2010, en el que fácilmente se puede superar el cuarto de millón de peregrinos. Esa cifra daría un promedio de casi 700 peregrinos al día durante todo el año.
Últimos artículos y noticias
Camino Portugués gallego: Dos alegrías |
Dom, 23/02/2025 - 13:08 | Artículos |
El patrocinio desde EE.UU. y Canadá permite la continuidad de dos albergues de donativo |
Dom, 16/02/2025 - 12:26 | Noticias |
Albergues públicos de la red gallega: ¿se podrán hacer reservas? |
Dom, 02/02/2025 - 10:53 | Actualidad |
La equívoca estadística oficial sobre los peregrinos del Camino de Fisterra y Muxía |
Dom, 26/01/2025 - 12:47 | Artículos |
Confusión sobre la nueva normativa para obtener la Compostela |
Dom, 19/01/2025 - 11:36 | Noticias |
El papa Francisco duda de las motivaciones de los peregrinos jacobeos |
Dom, 12/01/2025 - 12:28 | Noticias |